Arugam Bay: playas, elefantes y el paraíso del surf en Sri Lanka

Arugam Bay es un paraíso para los amantes del surf como Victor. Después del frío que pasamos en Nuwara Eliya y Ella ya nos entraban ganas de volver a la playita.

Además de todo eso, Vic tenía un mono brutal de coger olas ya que hacía 3 meses que no lo hacía. Se lo pasó genial con las grandes y espectaculares olas de Arugam Bay.

* Viajamos en pareja por lo que los precios que verás a continuación son para 2. Para saber el precio por persona (si no lo indicamos) deberás dividirlo entre 2. Esto no aplica a las habitaciones dobles que tienen su precio real.

Después de pasar 3 días en las montañas necesitábamos un cambio de aires. No porque no fuera bonito todo aquello, sino porque no había parado de llover desde que llegamos.

Así que nos cargamos las mochilas y nos fuimos hacia Arugam Bay.

Cómo ir de Ella a Arugam Bay

No hay un bus directo a Arugam Bay. Tienes que hacer una parada antes, así que hay que coger como mínimo dos autobuses.

Nosotros cogimos un bus-express hasta Monaragala por 500 LKR (unos 2,7€).

Tardamos una hora y media en llegar, pero la verdad es que fue muy cómodo. Si sois de los que os mareáis con las curvas mejor que os toméis una biodramina antes de subir al bus.

Una vez en Monaragala cogimos un bus de los que paran 4.572 veces antes de llegar a su destino y nos costó unos 250 LKR (unos 1,38€). Tardamos 2 horas en llegar pero vimos elefantes por el camino.

Normalmente los buses te llevan de Monaragala a Pottuvil que es el pueblo de al lado de Arugam Bay y desde allí tienes que coger otro bus de línea para acercarte a la zona de los hoteles.

El nuestro iba directo hasta Arugam Bay, lo cogimos sin saberlo.

Dónde alojarse en Arugam Bay

Este pueblo también es una calle, pero todo está mucho más concentrado que en Trincomalee, te será fácil pasearte y buscar diferentes alojamientos.

Nosotros nos alojamos las cuatro noches en Rifky por 1500 LKR/noche (unos 8,34€). Habitación doble con baño privado, ventilador, mosquitera y desayuno incluido.

Casi todas las noches fuimos los únicos huéspedes ya que el hostal estaba un poco alejado de la zona más turística (a unos 15 min andando).

El día que llegamos nos planteamos de cambiar de hotel y acercarnos al resto pero nos trataron tan bien y estábamos tan tranquilos que decidimos quedarnos.

Realmente está alejado pero en 10-15 minutos andando llegas a la zona del follón. No es mala zona para quedarse y estar un poco más tranquilo. Ahora, si quieres follón, ¡acércate un poco más al lío!

La primera noche el dueño del hotel estaba cenando con su futuro consuegro, celebrando que sus hijos se habían prometido. Así que salieron a buscarnos y nos invitaron a tomar unas copas con ellos. Nos hicieron beber Arrack old, una especie de licor de coco con regustillo a ron, mezclado con sprite.

La verdad es que no estaba nada mal, aunque con hielo hubiera estado mejor. Estuvimos bebiendo y hablando un buen rato, hasta que nos despedimos para irnos a dormir.

El responsable del hostel nos dijo que en un mes cambiaba de local por lo que igual cuando vayáis ya no existe. Si es así, os dejamos la lista de hostels para que podáis mirar cuál os gusta más.

Dónde comer en Arugam Bay

Como ya os he dicho Arugam Bay es una calle y, al ser un pueblo tan turístico, solo hay hoteles, tiendas de souvenir, tiendas de alquiler de tablas de surf y restaurantes.  Así que hay una gran variedad de locales, para todos los gustos y bolsillos.

Nosotros comimos o cenamos en varios restaurantes de la zona. El mismo Rifky era un restaurante y comimos muy bien y a muy bien de precio. Tienen un sandwich de aguacate y huevo que esta riquísimo.

También cenamos un día en el Bambini’s, un local muy surfero llevado por unos chicos jóvenes muy simpáticos. Si está lleno ves con tiempo, porque son lentos a matar. Las hamburguesas tenían una pinta brutal y el resto no estaba mal.

Y para acabar el Mama’s Restaurant. Un local muy casero en el que os atenderá una señora muy maja. A parte de una gran variedad de carta también hay la opción de coger buffet de curry y comer lo que tengan preparado. Las raciones en general son muy grandes y el precio esta muy bien.

Qué hacer en Arugam Bay

Si eres un surfero, como lo es Vic, o eres la novia de un surfero como lo es la menda, vas a estar unos días siguiendo una rutina muy similar a la que vivimos nosotros en este pueblo de costa. Oye que no me quejo, ¿eh?

Que unos días de relax siempre se agradecen y así le perdía de vista un rato.

Rutina: Vic se levantaba a las 5:15 para estar a las 6:00 de la mañana en el agua. Yo seguía planchando la oreja hasta las 9h y entonces me levantaba tranquilamente y me ponía a leer o a escribir.

Cuando él llegaba a las 10:30 (más o menos), íbamos a desayunar, nos untábamos de crema y a la playa hasta la hora de comer.

Por la tarde, después de la siesta de Vic, un paseíto por las tiendas, cenar y a la cama.

Todo eso puede variar si por la tarde tambien hay sesión de surf, pero lo único que hay que hacer es sustituirlo por el paseíto.

Las tiendas y la cena se mantienen siempre.

Surf

Lo primero de todo es alquilar una tabla y no te creas que va a ser fácil porque las tienen hechas una desastre. A nosotros nos costaron dos paseos interminables hasta que Vic se decidió por una.

Y el resto pues eso, agua y olas. Hay muchos spots, pero eso os lo va a contar Vic porque yo no tengo ni idea…

No os creais que me quedé todos los días en casa. Madrugar no madrugué, no os voy a engañar, pero una tarde acompañé a Vic a la playa y le hice una sesión de fotos. Para que veáis… prometo mejorar con estas fotos a lo largo del viaje.

vic haciendo surf en arugam bay

 

Vic al teclado: Pues bien, os voy a contar un poco los spots que hay y cómo ir hasta ellos.

Lo primero que debes saber es que en Arugam Bay hay muchos surferos y como se llene el pico acabarás surfeando pocas olas. Es por eso que yo me despertaba a las 5:15 de la mañana y a las 6 intentaba estar en el agua.

A esas horas éramos 3 o 4 en el agua así que genial.

Hay varios points en los alrededores de Arugam Bay pero yo fui todos los días a Peanuts Farm.

Tenía muchas ganas de probar otros points pero los días que yo fui estaba bastante pequeño y Peanuts era de los pocos spots que funcionaba así que tengo pendientes otros points como Elephant Rock, Main Point, Oakanda, Whiskey Point, Pottuvil Point,...

IMPORTANTE: unos días después de estar yo por Arugam Bay, un surfista fue atacado por un cocodrilo en Elephant Point. No fue atacado surfeando ni en el agua, sino que se internó en la selva para mear y lo sorprendió un cocodrilo que estaba en el lago. Así que si vais a Elephant Rock cuidado con meteros en la zona selvática, en el agua surfeando no hay problema. Aquí te dejo la noticia para que puedas leerla.

Bueno, a lo que iba, para ir a cualquiera de los Points tendrás que ir en tuk tuk y te costará 1000 LKR ida y vuelta. El tuk tukero se espera durante toda la sesión de surf allí hasta que vuelvas. No pagues más de eso y si puedes comparte tuk tuk con otros surferos para que te salga más barato.

Los tuk tuks de Arugam Bay están preparados para llevar las tablas encima, es gracioso ver la procesión hasta las playas.

Peanuts Farm

Peanuts Farm es una ola genial, muy larga, juguetona y que abre perfectamente. Tiene 2 secciones y si consigues enlazarlas surfearás un olón eterno, es genial.

Funciona bien con poco mar y aún así impresiona la calidad de la ola.

Tiene un par de zonas con rocas que verás fácilmente, hay que ir con cuidado pero no es peligroso.

Devuelvo el teclado a Ari que sino me emociono con tanto surf ?

Ver elefantes

Ya os he contado que vimos elefantes de camino a Arugam Bay. Pues bien, cuando cae el sol, entre las 18h y las 20h de la tarde, si vas a la carretera que lleva a los spots de surf dirección Peanuts Farm, podrás ver a estos enormes animales muy de cerca.

Nosotros fuimos por nuestra cuenta, primero nos acercaron unos señores en su camión y luego un tuk-tukero muy amable nos llevó gratis hasta dónde había visto un elefante.

Y allí estaba, comiendo tranquilamente al lado de la carretera.

elefantes en Arugam Bay

Quisimos aventurarnos más y seguimos andando por la carretera en busca de más trompas hasta que nos cruzamos con un coche de locales que hicieron que me cagara encima.

Nos dijeron que había un elefante solo más adelante y que era peligroso seguir andando por la carretera porque cuando están solos se ponen agresivos.

Justo ese día había visto un video de un elefante que había pisoteado a un turista (borracho y tirándose selfies a su lado, todo hay que decirlo) y no estaba dispuesta a morir de la misma forma. Aquí la noticia.

Así que lloriqueé un poco y convencí a Vic para dar media vuelta.

Para volver paró una camioneta que se ofreció a acercarnos un trocito pero no pude resistir el viaje entero… ya os he contado que los Sri Lankeses no conducen demasiado bien, así que cuando me cansé dije: “Ok, gracias, déjanos aquí” y el resto lo hicimos andando que es muy sano.

En esos días de relax aprovechamos para hacer cosas como una colada. Después de tantos días lavando yo la ropa a mano, las camisetas necesitaban de alguien que lo hiciera mejor. Así que nos acercamos a una tienda que había enfrente del hostal y por 1300 LKR (unos 7,2€) nos lavaron y "doblaron" casi toda la ropa que teníamos.

También aprovechamos para mandar una caja de cosas que nos sobraban en la mochila para casa.

Después de unos cuantos días cargando las mochilas a la espalda nos habíamos dado cuenta de que nos pesaban demasiado.

Así que, una mañana en Arugam Bay, hicimos una montaña de cosas que no necesitábamos para sobrevivir y el ultimo día nos acercamos a la Post Office de Pottuvil y pagamos 22€ para que las enviaran a casa.

No tenemos la certeza de que esa caja vaya a llegar a casa de mis abuelos, pero nosotros vamos bastante más ligeros que es lo importante.

¡Ui, casi se me olvida! En nuestros días en Arugam Bay sufrimos ¡nuestro primer robo!

Una mañana mientras desayunábamos tranquilamente en el restaurante de nuestro hotel, Vic se levantó un momento de su sitio para ir a buscar una botella de agua.

Justo en ese momento apareció un cuervo de esos que hay por todos lados y, sin dudarlo ni un momento, mientras me miraba a los ojos con esa mirada desafiante que les caracteriza...

¡SE LLEVÓ EL HUEVO FRITO DEL PLATO DE VIC!

Yo me partí de risa y Vic se descojonó cuando llegó y se lo expliqué...?

Desde ese momento y hasta el día de hoy nos declaramos oficialmente #crowhaters.

Ya lo he decidido, no me gustan los cuervos y ellos de momento se llevan el puesto número 1 de mi lista: “cosas que odio en nuestro viaje”.

Tranquilos, pronto bajarán de posición… ya veréis.

¿Tu también disfrutas de algunos parones de playa en tus viajes? ¿Has surfeado en algún otro Point de Arugam Bay? Cuéntanoslo en los comentarios.

* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s! ?
Comparte y haznos viajar más lejos!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ayudamos con tu Viaje?

ALOJAMIENTO: Descuento de hasta 25€ registrándote en AIRBNB desde aquí.

ALOJAMIENTO: hoteles y hostales para cualquier destino reservando en BOOKING aquí.

SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento en la contratación del mejor seguro de viajes: IATI.

VUELOS BARATOS: ¿aún no tienes tus vuelos? En SKYSCANNER los encontrarás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto la política de privacidad *

Información básica sobre protección de datos

Cuaderno de Aventuras te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Lloret Cerezo (Cuaderno de Aventuras) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. No se comunicarán estos datos a terceros.

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Cuaderno de Aventuras) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud. Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico hola@cuadernodeaventuras.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.cuadernodeaventuras.com/, así como consultar mi política de privacidad. Al enviar tu comentario, algunos datos como tu nombre, correo electrónico y web quedan almacenados en una cookie para volver a utilizarlos en futuras visitas. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con 

4 comments on “Arugam Bay: playas, elefantes y el paraíso del surf en Sri Lanka”

  1. Os acabo de leer y me encantáis! Gracias por los datos chicos. Estamos yendo de Trincomalee a Arugam Bay. Aunque es temporada baja y no hay muchas olas... vamos a ver que tal! Gracias por los consejos ❤️

    1. Muchas gracias Leyre, me alegro de que os guste el blog y que os sea de utilidad.

      Seguro que os encanta Arugam Bay, es un pueblecito que aunque sea turístico tiene su encanto.

      Suerte con las olas!

  2. Hola chicos! Muchas gracias por toda la información y también los anécdotas que son muy divertidos. Quería ir a surfear a arugam bay y me preguntaba si alguno de esos spots lo recomendaríais para principiantes-intermedio...
    ¡Muchas gracias y a seguir viajando!

    1. Hola Elvira, precisamente en Peanuts Farm hay una parte que es la ola donde surfeé yo, que ya tienes que tener un nivel intermedio y saber un poco para disfrutar y hay otra parte que es perfecta para principiantes. Solo bajar del tuk tuk, irás a una playa que es la de principiantes. Si caminas entre unas rocas y vas a la playa de al lado, irás a la ola de Peanuts Farm, para nivel algo más avanzado.

      Espero que disfrutes muchísimo!

      pd: de todas maneras, si vas a alquilar tabla de surf, pregunta a los locales y que te orienten para saber dónde habrá mejores olas para tu nivel ya que esa zona tiene muchos spots.

check-square-o linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram