Qué hacer en Bohol: ruta por Alona Beach, Panglao y Chocolate Hills

Llegamos a Bohol desde Cebú con las expectativas muy altas. Nos encontramos con mucho más turismo del que esperábamos, ya que llegamos en un momento en el que la famosa isla de Boracay estaba cerrada al turismo (ya la han abierto para un número controlado de turistas) y eso provocó que todo el mundo decidiera introducir Bohol en su ruta por Filipinas.

* Viajamos en pareja por lo que los precios que verás a continuación son para 2. Para saber el precio por persona (si no lo indicamos) deberás dividirlo entre 2. Esto no aplica a las habitaciones dobles que tienen su precio real.

No podemos decir que esta isla nos decepcionara porque lo que vimos nos gustó mucho, pero igual esperábamos algo más paradisíaco de lo que nos encontramos. Vic le tenía ganas, porque cuando vino 8 años atrás se quedó sin verla por culpa de un tifón.

No tuvimos unos días de sol radiante y calor sofocante así que no disfrutamos de la parte de playas en exceso, pero eso nos pasó en casi toda Filipinas así que igual notáis algo de desencanto en mi tono a la hora de escribir pero eso no quita que me gustara.

Es una putada el tema del tiempo y el clima (meteorología) cuando viajas, si te toca bueno, lo que es un 8 sube a un 10 y si te toca malo ese mismo 8 pasa a ser un 6. Pero esa es la gracia de viajar, saber ponerlo todo en perspectiva y disfrutarlo sean cuales sean las condiciones.

Llevaba muchos años queriendo visitar este país y Vic no dejaba de repetirme que me encantaría pero no contaba con que nos cruzaríamos con una tormenta tropical que nos chafó la mitad del viaje, así que todo lo que esperaba de Filipinas tendré que buscarlo en otra ocasión.

Si quieres puedes ver en nuestro perfil de Instagram @cuadernodeaventuras nuestra experiencia en Bohol. Solo tienes que buscarla en las stories permanentes, podrás ver que desayunos nos pegábamos por 30 céntimos de euro!

Cómo ir de Cebú a Bohol

Para llegar a la isla de Bohol vas a tener que ir al puerto de ferries de Cebú. Para llegar hasta allí, si vas cargado con las mochilas, lo más fácil es coger un taxi blanco o usar la app Grab.

Una vez en el puerto verás que hay muchas compañías que ofrecen el mismo trayecto, la que mejor sale de precio y con la que nosotros viajamos tanto la ida como la vuelta fue Ocean Jet.

Por cierto, un detalle curioso de Filipinas es que tienes que pagar una tasa extra para entrar a cualquier puerto. Son precios ridículos de 5 o 20 céntimos de euro. Pero tienes que estar atento porque solo se puede comprar una vez tengas el billete de barco y normalmente se vende en una taquilla aparte. En este puerto en concreto la taquilla está a la entrada así que no te va a costar encontrarla. Pero si vas con el tiempo justo como íbamos nosotros avisa al personal de seguridad porque te harán pasar el primero en el control.

Una vez llegas a Bohol, tienes varias opciones para llegar hasta la zona de Panglao (que es en la que se alojan casi todos los turistas, en el sur). La primera y más sencilla es coger una furgoneta de las miles que os estarán esperando en el puerto. En teoría os ofrecerán llevaros hasta Panglao por 150php/pers (unos 2,5€), pero al volver nos enteramos de que el precio real es de 600php/por furgoneta (unos 10€) así que como más la llenéis, menos pagaréis. En unos 30 min estaréis en vuestro hotel.

En general en Filipinas son bastante legales, si alguna vez veis que os están tomando el pelo amenazar con hablar con la policía y entonces veréis como se les pasan las ganas de estafar.

La opción económica y la que escogimos nosotros, es ir en transporte público, toda una aventura. Para eso vas a tener que ir des del puerto hasta la estación de autobuses, cerca del museo de chocolate, por 30php (unos 0,5€). Una vez en la estación vas a tener que esperar a que llegue el autobús y literalmente saltar dentro si quieres coger sitio.

El billete cuesta 40php/pers (unos 0,66€) y tarda unos 45 minutos en dejarte en el "centro" de Panglao. Una vez allí te va a ser muy fácil negociar con algún motorista para que te acerquen a tu hotel por 20php/pers (unos 0,33€). Así que el viaje en total te habrá costado 1,5€ más o menos. Sin dudarlo ni un segundo, si tuviera que volver a hacerlo, cogería la primera opción, aunque tuviera que pagar 150php/pers, el bus se hace algo pesado.

Qué ver y hacer en Bohol

Lo más practico para visitar Bohol es alquilar una moto. Por eso en la mayoría de los hoteles el precio de la habitación incluye el alquiler de la scooter con los cascos. Hay varios puntos a visitar y están bastante alejados por lo que hacer un par de rutas en moto es ideal para conocer la isla.

Chocolate Hills

Entrada: 50p/pers (unos 0,83€)

Sin duda el punto más famoso de Bohol. Para llegar allí desde Panglao te espera un buen paseo en moto, de esos que te dejan el culo plano plano. Una vez pasas la entrada y llegas a la zona de aparcamiento puedes descansar un rato a la sombra y comprarte algo fresquito para beber y reponer fuerzas antes de subir la escalerita al mirador.

Cuando te decidas a subir, ármate de paciencia porque está lleno de turistas y verás que siempre hay alguno que decide que el medio de la escalera es el mejor lugar para sacarse un selfie, paralizando así todo el tráfico que tiene detrás.

Una vez llegues arriba podrás ver las famosas Chocolate Hills ?. Se llaman así porque cuando no están verdes tienen un color marrón que recuerda al chocolate. Tengo que decir que verdes me encantaron, no se si de color marrón causarán la misma impresión.

Man Made Forest

De vuelta de las Chocolate Hills puedes hacer que tu camino pase por el Man Made Forest. Como bien indica su nombre es un bosque creado por el hombre, el único de Filipinas. La verdad es que es muy bonito y es bastante espectacular pasear un rato por esa zona.

La gran afición de los locales es sacarse fotos en medio de la carretera, y no os creáis que es una carretera poco transitada, más bien todo lo contrario. Además está lleno de curvas y la gente en filipinas no conduce muy lento que digamos, así que no os recomendamos en absoluto que hagáis lo mismo.

Tarsier Sanctuary

Entrada: 60p/pers (1€)

Los Tarsiers son unos monos muy pequeños y este es uno de los santuarios que acoge a los que lo necesitan para cuidarlos hasta que estén en plenas condiciones para volver a estar en libertad.

No te dejes engañar por su apariencia frágil, se ve que son bastante agresivos y pueden hacerte mucho daño. Así que ni se te ocurra alargar el brazo ni acercarte demasiado.

En el santuario podrás pasear en silencio por una zona donde los tienen controlados y vigilados. Hay trabajadores del parque repartidos por la zona para ayudarte a ver algún ejemplar. Tienes que estar muy atento y buscar bien entre las plantas. Sobretodo debajo de las hojas grandes, las que dan más sombra.

Dumaluan Beach

Nos la vendieron como la playa más bonita de la zona de Panglao. He visto fotos de amigos y me lo creo, pero cuando nosotros fuimos no estaba bonita... En toda la isla había una plaga de algas (cosa que pasa durante unos meses cada año) y a parte de molestar a la hora de bañarte, hacen que el aspecto de la playa pierda mucho encanto.

Si a eso le sumas que la arena estaba llena de basura por todos lados y que fuimos por la tarde cuando ya no le tocaba el sol, todo se alineó para que no nos gustara demasiado. Si vas por la zona no hagas mucho caso de nuestra experiencia y asoma la cabeza, porque estoy segura que vale mucho la pena y tiene pinta de ser un lugar bastante tranquilo.

Momo Beach

Esta playa está en la parte oeste de Panglao y a nosotros nos salvó el día. No es una playa turística, es la playa de dónde salen los tours de buceo y la gente no se queda en la playa así que probablemente te pase como a nosotros y tengas ¡toda la playa para ti solo!

Digo que esta playa nos salvó el día porqué llegamos a ella huyendo de las nubes que cubrían la parte este de Panglao y la verdad es que lo conseguimos. Pasamos una mañana tranquilos, solos y relajados en esta playa fantástica. Eso si, la plaga de algas también hacía acto de presencia en este lado de la isla.

Alona Beach

Sin duda la playa estrella de Panglao y la más turística. Es una playa preciosa, la típica playa paradisíaca de postal, pero esta llena de restaurantes, locales y tiendas. Y como no, la playa está a rebosar durante todo el día. Eso hace que pierda mucho encanto y no sea de las mejores de Filipinas ni de lejos.

A mi me gustó mucho, pero si lo que buscas es tranquilidad lo mejor será que huyas de esta zona. Si vas andando hasta el final en dirección norte, vas a estar una poco más solo. Nosotros fuimos un par de días a tomar una cervecita en la arena mientras veíamos la puesta de sol. Muy romántico todo! ? (si borras de la escena a las 50 personas extras que había en la misma situación que tÚ)

Dónde alojarse en Bohol

La zona donde se aloja todo el mundo es la de Panglao. Allí se encuentran los locales más turísticos y es dónde hay más vida. Está muy cerca de Alona Beach que es el punto de referencia para todos los turistas.

Nosotros nos alojamos en el Calypso Resort, un hotel muy sencillo con piscina relativamente cerca de Alona Beach pero lo suficientemente lejos de ella para estar tranquilos. Este hotel tiene piscinas y habitaciones privadas por un precio más que razonable si tenemos en cuenta que esta isla se ha puesto muy de moda. Además el precio de la habitación incluye el alquiler de una scooter semi automática con cascos.

El hotel también tiene servicio de restaurante aunque la cocina cierra a las 21h. No tiene una gran variedad de platos, pero nosotros comimos allí un par de veces y nos gustó bastante, estaba rico y además tiene un buen precio.

Dónde comer en Bohol

Comer barato en Bohol es casi imposible. Parece que la llegada de tanto turismo ha hecho que decidan aumentar el precio de absolutamente todo. De hecho si te fijas, en muchas cartas y carteles se nota que hace poco han retocado los precios, tapando los antiguos y escribiendo encima los nuevos.

Como en general en todo Filipinas es difícil encontrar restaurantes locales. La mayoría están destinados al turismo y en consecuencia tienen precios para turistas.

Nosotros fuimos probando distintos locales de los que te encuentras en la carretera principal de Panglao. Los que vimos que tenían precios más razonables.

Eso si, en Filipinas no dejes de ir a las Boulangeries (lo más parecido a una panadería que tienen). Te vas a poder comprar millones y millones de bollos, pastas, magdalenas y demás por muy poco dinero (y cuando decimos poco es poco, exageradamente poco). Además están todos riquísimos y te ayudan a soportar el calor con la cantidad de azúcar que llevan.

¿Te has encontrado alguna vez en un sitio que parece haber perdido su encanto con la llegada masiva de turismo? Cuéntanos dónde en la zona de comentarios.

* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s! ?
Comparte y haznos viajar más lejos!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ayudamos con tu Viaje?

ALOJAMIENTO: Descuento de hasta 25€ registrándote en AIRBNB desde aquí.

ALOJAMIENTO: hoteles y hostales para cualquier destino reservando en BOOKING aquí.

SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento en la contratación del mejor seguro de viajes: IATI.

VUELOS BARATOS: ¿aún no tienes tus vuelos? En SKYSCANNER los encontrarás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto la política de privacidad *

Información básica sobre protección de datos

Cuaderno de Aventuras te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Lloret Cerezo (Cuaderno de Aventuras) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. No se comunicarán estos datos a terceros.

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Cuaderno de Aventuras) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud. Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico hola@cuadernodeaventuras.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.cuadernodeaventuras.com/, así como consultar mi política de privacidad. Al enviar tu comentario, algunos datos como tu nombre, correo electrónico y web quedan almacenados en una cookie para volver a utilizarlos en futuras visitas. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con 

check-square-o linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram