Qué hacer en Oahu: nos perdemos 15 días en la isla de Lost

No os negaremos que le teníamos muchas ganas a esta isla. No solo porque Oahu se considera el paraíso de los surferos sino porque somos unos grandes fans de la serie Lost y sabíamos que podríamos ir a muchas de las localizaciones dónde Kate y Jack vivieron sus aventuras.

* Viajamos en pareja por lo que los precios que verás a continuación son para 2. Para saber el precio por persona (si no lo indicamos) deberás dividirlo entre 2. Esto no aplica a las habitaciones dobles que tienen su precio real.

Después de pasar 8 fantásticos días en Big Island nos dirigimos a Oahu a cerrar nuestro paso por Hawaii y pasar allí los siguientes 15 días. Siempre me habían dicho que si algún día iba a Hawaii procurara esquivar al máximo Oahu por ser sin duda la isla más turística.  Y sin duda lo es pero eso no quita que para nosotros fuera la mejor.

Descubrimos muchos de sus rincones e incluso decidimos en que playa ubicaríamos nuestra futura casa hawaiana. Así que si nos preguntas a nosotros te diremos que nada de esquivarla, descúbrela y disfrútala porque vale la pena. Y si encima eres fan de Lost, vas a brincar de alegría en más de una ocasión.

Si has visto la serie Hawaii 5.0, es donde están casi todas sus localizaciones así que si como nosotros flipas con las vistas de esa serie, estamos seguros de que Oahu te va a encantar.

También puedes ver en nuestro perfil de Instagram @cuadernodeaventuras nuestra experiencia en Oahu. Solo tienes que buscarla en las stories permanentes, ya verás qué divertido!

Consejos para viajar a Oahu

Transporte público

Precio: hay 2 tipos de ticket.

  • Ticket válido para un día entero: 5U$ (con él podrás coger los transportes que quieras y, enseñándolo al subir no tendrás que pagar nada más)
  • Ticket para un solo viaje: 2,5U$ (pagas al subir y no te dan ningún ticket, así que si coger otro bus vas a tener que volver a pagar)

En Oahu el transporte público funciona muy bien y podrás llegar a cualquier lado de la isla con él. Además los conductores son muy amables y siempre que te identifican como turista te preguntarán dónde vas y te ayudarán a trazar tu ruta.

Eso si, vas a tener que adaptarte a los horarios y a la frecuencia de los autobuses. Si te mueves por la zona de Honolulu no tendrás ningún problema, hay muchos autobuses y pasan muy a menudo. Si tu idea es ir al norte o descubrir los alrededores, puede que la mejor opción sea alquilar un coche para algunos días.

Nosotros funcionábamos con Google Maps. Escribíamos el destino al que queríamos llegar y nos ofrecía las distintas opciones para llegar allí en transporte público.

Alquilar un coche

Como os hemos dicho antes una buena opción para visitar los alrededores de Honolulu y la zona norte de la isla es alquilar un coche. Se puede llegar en transporte publico, pero tardarás mucho y si tu idea es ir a distintas playas o a distintos puntos perderás mucho tiempo esperando autobuses. Fuera de Honolulu no pasan con tanta frecuencia.

Nosotros alquilamos un coche para 4 días. Vic lo fue a recoger y a devolver al aeropuerto y el alquiler nos salió por 16U$ al día. Así que mira qué días te sale más barato el alquiler y organiza tu ruta en función de eso.

Por cierto, aparcar en la zona de Waikiki es una autentica locura. Todo es de pago y lo que es gratuito acostumbra a estar muy lleno. Pregunta a los locales, ellos te sabrán dar soluciones y te indicarán las mejores zonas para aparcar sin tener que arruinarte.

Cómo ir de Big Island a Oahu

La mejor opción para moverte de una isla a otra es en avión. La mejor compañía para hacerlo es Hawaian Airlines. Además si creas un usuario con ellos vas a conseguir un descuento de 15US$ en cada mochila que tengas que embarcar (la mitad del precio original).

Los vuelos no duran más de 45 min y a parte de panfletos y mapas gratuitos de la isla en la que vas a aterrizar también te dan o un zumito o un vaso de agua gratis. No son aviones grandes, pero son bastante cómodos. En la mayoría de aeropuertos, una vez te hayas dado de alta en la pagina web como usuario y se te puedan aplicar los descuentos, vas a poder hacer el check-in en cualquiera de sus máquinas. Solo necesitarás el pasaporte y la máquina te imprimirá los billetes y las pegatinas para la maleta. Una vez hayas puesto las pegatinas tendrás que ir a dejar la maleta al lugar donde te indiquen y algún encargado las pondrá en la cinta.

Qué ver y hacer en Oahu

Oahu es una maravilla, es una representación de todo lo que es Hawaii y tiene un tamaño ideal, ni muy grande ni muy pequeña. Tiene millones de cosas que ofrecer y aunque estuvimos 15 días nos quedaron cosas por hacer.

Qué lastima, ¡habrá que volver!

Waikiki

Sin duda es la zona más turística de Hawaii, pero a nosotros nos gustó mucho pasear cada día un ratito por allí. Waikiki está llena de tiendas, restaurantes, hoteles, bares y por supuesto playas. Hay varias playas a lo largo del paseo marítimo de Waikiki.

Podrás alquilar tablas de surf de todos los tipos y meterte en el agua con 500 personas más para pasarlo bien un rato jugando con las olas. Yo, que soy una "cagueta" no me lo pasé muy bien porqué el suelo tenía algo de rocas y la primera vez que me caí ya me rasqué el pié. Pero Vic lo disfrutó.

Él surfeó varios días allí. Es una playa para surfear con tablas largas o longboards ya que las olas no son demasiado grandes pero si son muy largas.

Si surfeas en Waikiki, solo tendrás que girar tu cabeza y a tu derecha verás la imagen de Diamond Head, de las más icónicas de Hawaii y realmente impresionante.

Además las playas están super bien para tomar le sol y relajarte mientras tomas algo. Si tienes suerte podrás bañarte con alguna tortuga, Vic tubo que esquivar a más de una mientras remaba hasta el pico para ir a surfear.

Espectáculo Hula Hula

Todos los martes, jueves y sábados a las 18:30 hacen un espectáculo de Hula Hula en la playa de Waikiki.

El Hula Hula es el baile típico hawaiano y es digno de ver, no hay que perdérselo por nada del mundo. Además está ambientado con música hawaiana en directo, es realmente preciosos.

Hay que ir como mínimo una hora antes para poder sentarse. Llévate una toalla o algo para ponerte en el culo, porque la zona para sentarse es de hierba artificial y vas a estar más cómod@.

Sin duda vale la pena ir a tantos como puedas ya que cada día es diferente. A nosotros nos gustó mucho y al ser de las pocas cosas gratuitas que se pueden hacer en Hawaii, repetimos un par de veces! ?

El espectáculo es gratuito, pero se puede dejar algún donativo en la zona que indican los artistas al terminar la actuación.

Diamond Head

Entrada: 1US$/pers si vas a pie. 5US$/por coche.

Podrás llegar sin problemas hasta la entrada del parque de Diamond Head con el transporte público. Y si vas en coche y no quieres pagar la entrada podrás dejarlo aparcado fuera del parque.

Este cráter es una de las postales más famosas de Hawaii. Es la mítica imagen que ves de fondo cuando ves una foto de Waikiki Beach.

Para llegar hasta arriba te recomendamos que lleves gorra, protección solar, mucha agua y que vayas bien calzado, porque hay zonas de tierra y piedras. La subidita es de unos 30min, tiene tramos de escaleras muy empinadas y los senderos no son normalitos (en algún tramo no pasan dos personas a la vez). Vaya, es un camino que puede hacer todo el mundo, unos lo harán más rápido y otros lo harán más lento.

Las vistas a la isla desde la cima del cráter son muy bonitas y el aire que sopla se agradece mucho para refrescarte después del esfuerzo. Eso si, vas a tener que hacer cola para sacarte una foto en el mirador (así aprovechas para recuperar el aliento).

Según la tradición, si quieres volver a visitar Hawaii tienes que hacer una ofrenda de flores en Diamond Head.

King Kamehameha statue

Puede que te pase como a mi y no hayas oído hablar nunca de esta estatua o puede que te pase como a Vic, que tenía muy claro que no nos iríamos de la isla sin verla.

Esta escultura es famosa alrededor del mundo por dos cosas:

  • la primera porque el rey se llama Kamehameha, supongo que a todos os sonará de algo... El famoso ataque de Goku en Dragon Ball.
  • la segunda es porque Kamehameha I fue un gran guerrero y el primer rey de Hawaii. Fue el que unificó todas las islas del archipiélago en un solo gobierno  y protegió la cultura y la economía de las islas, se le recuerda con bastante cariño.

Es una visita obligada, además puedes aprovechar y hacer turismo por la zona en la que se encuentra ya que hay un montón de edificios históricos a su alrededor, como el parlamento. Se encuentra muy cerca de Waikiki y podrás llegar hasta ella en transporte público.

Duke Kahanamoku statue

Puestos a hablar de estatuas a las que hay que visitar, también hay que ir a ver la estatua de Duke Kahanamoku, el inventor del surf moderno, el tal y como lo conocemos hoy en día.

Esta estatua está en la zona de Waikiki Beach, justo al lado de dónde hacen el espectáculo de Hula Hula.

Verás como los surfistas y los nativos se acercan a la estatua y hacen sus ofrendas de flores en señal de respeto y para pedir buena suerte. Nosotros le dejamos un collar para que siempre proteja a Vic cuando entre a surfear.

La Reserva Natural de Hanuma Bay

Entrada: 7,5US$/pers + 1US$ parking para el coche.

Esta bahía nos gustó muchísimo. Se puede llegar en transporte público desde Honolulu, pero nosotros fuimos en coche. Las vistas desde el mirador del parking son espectaculares y no te van a dejar indiferente.

Una vez pasas las taquillas y pagas la entrada van a hacerte esperar y tendrás que entrar a un auditorio dónde te van a enseñar un vídeo en el que te vana contar la historia del lugar y te darán unos consejos de seguridad básicos. Este vídeo es obligatorio verlo una vez cada 365 días. Al terminar el vídeo te apuntas en una lista y si visitas el lugar antes de que haya transcurrido un año podrás entrar directamente sin tener que volver a verlo.

A la salida del vídeo van a dirigirte hasta el caminito de entrada a la playa. Si no quieres bajar andando puedes pagar 2US$ y contratar el trenecito que se pasa el día subiendo y bajando gente hasta la entrada a la playa. Andando son 3 minutos así que si no tienes problemas motrices o eres muy comodón no te hará falta.

En la playa hay servicio de alquiler de máscaras de snorkel y taquillas para dejar tus cosas. El alquiler de la máscara son 10US$ y el alquiler de la taquilla también son 10US$. Ambos para todo el día.

El snorkel está realmente bien, si sales un poco de la barrera y vas por fuera, todavía lo gozarás más aunque puede el mar igual está algo más movido. Si no eres muy buen nadador, mejor no salgas de la zona marcada.

Lanikai Beach

Esta es conocida como la playa más bonita de Oahu, está en la zona de Kailua y es aquí donde nosotros decidimos que nos quedaríamos a vivir. Es una playa de arena blanca que contrasta con las plantas de verde intenso que crecen a su alrededor casi hasta tocar el agua.

El enclave es muy bonito y las casas que hay justo enfrente del mar son las que también te harán decidirte por esta zona para vivir en un futuro no muy lejano, espero...

La playa en si es bastante larga pero también muy estrecha. Nosotros la visitamos 2 días, entre semana no había mucha gente, pero el fin de semana se llena de gente local que va a pasar el día en familia o con amigos.

Kualoa Ranch

Entrada: los tours van de 40US$ hasta los 1000US$

Este es uno de los sitios más famosos de Hawaii. En este terreno, de propiedad privada, se han rodado millones de series y películas famosas: Jurassic Park, Jumanji, Lost, King Kong,... y la mayoría de películas en las que aparece una selva impresionante. Teníamos muy claro que iríamos, era una visita marcada a fuego en nuestro planning sobre qué hacer en Oahu.

La entrada hay que reservarla online ya que siempre hay mucha gente. Te recomendamos que no te arriesgues a comprarla allí porque puedes encontrarte con que los tours económicos se han agotado.

Nosotros contratamos el tour más económico, el de la series y pelis de Hollywood y fue más que suficiente para nosotros. Nos llevaron con un autocar conducido por un guía muy simpático a ver los diferentes escenarios de las películas más famosas que se han grabado allí. Por supuesto nuestra gran ilusión era ver cosas de Lost y no nos decepcionaron.

Sin duda repetiremos cada vez que visitemos Hawaii.

Ah por cierto, tenemos información confidencial sobre una serie de Netflix que se estaba grabando en el momento de nuestra visita pero no podemos decir nada. ?

Laniakea Beach

Esta playa esta situada al Norte de la isla de Oahu, puedes visitarla el día que vayas a recorrer esa zona. Una de las grande atracciones turísticas de la parte norte es ver a las tortugas. Si te paras un rato frente al mar en cualquiera de estas playas podrás ver muchas de estas preciosas criaturas.

La playa de Laniakea es una de sus favoritas para echarse la siesta. Así que si te apetece podrás ver a muchas tortugas fuera del agua descansando. Es muy común en muchas playas de Hawaii y vimos muchas, pero nos encantan.

Ya verás que en todas las playas donde se acostumbra a ver tortugas descansando hay un equipo de voluntarios que se encarga de que los turistas las molestemos lo mínimo posible. Hay un cordel de seguridad que rodea su área de descanso, para que no te acerques a ellas hasta tocarlas y además estos voluntarios se pasan el rato hablando y explicando cosas interesantes sobre estos animalitos.

Sharks Cove

Dicen que es el mejor snorkel de Oahu, aunque nosotros no podemos decir lo mismo. El día que fuimos había muy mala mar así que estaba un poquito removido y no pudimos disfrutarlo en todo su esplendor. Victor se tiró pero duda mucho de eso del "mejor snorkel", es más, para él fue bastante malo...

Esta playa es una especie de piscina natural gracias a unas barreras de lava que la protegen del oleaje (si es pequeño). Si tienes zapatillas especiales para rocas es buena idea que las lleves para esta playa. Esta lleno de rocas volcánicas y te va a ser más fácil moverte por allí si las llevas puestas.

Waimea Valley

Entrada: 16US$/pers.

Este fue uno de los parques que más nos gustó de todo el viaje. Miraras donde miraras había verde, árboles espectaculares, plantas gigantes y flores preciosas.

Si no quieres/puedes andar, existe un servicio de coche que te lleva hasta la cascada y luego de vuelta a la entrada del parque por 10US$. Si vas muy cargado porque tu intención es ir a pasar el día allí o vas con niños y todos sus artilugios también puedes contratar un carrito de ruedas súper cuqui por 10US$/día.

Nuestro principal interés por visitar este parque era el echo de ver la cascada donde Kate y Sawyer, en Lost, recuperan la famosa maleta plateada. Y como siempre Hawaii no nos decepcionó, era tal cual lo habíamos imaginado.

Un parque que vale mucho la pena, realmente bonito y con encanto.

Dole Plantation

Entrada: hay diferentes servicios y atracciones a las que puedes subir.

  • Pineapple expres: 10US$/pers
  • Garden tour: 7US$/pers
  • Laberinto: 8US$/pers

Hawaii y en concreto la empresa Dole, son los exportadores más grandes de piñas a nivel mundial. Así que es muy típico ir a visitar la plantación de Oahu (aunque la más grande se encuentra en Kawaii, la más pequeña de las islas Hawaianas).

No os vamos a engañar, es una turistada en toda regla. Pero nos montamos en el tren y aunque nos pareció muy cutre y muy caro nos lo pasamos bien y nos reímos de nosotros mismos un buen rato. Como llegamos a última hora no pudimos hacer ninguna de las otras actividades que ofrecen, pero yo me quedé con las ganas de entrar al laberinto de plantas. Es el laberinto de plantas más grande del mundo y su centro, como no, es una piña. Dicen que si vas con niños es lo que más les va a gustar.

También nos cerraron la tienda y nos quedamos con las ganas de probar uno de los helados de piña que tenían una pinta buenísima. Como puedes imaginarte, dentro de la tienda encontrarás miles y miles de productos en forma de piña.

Vale la pena pasearse un rato por allí y jugar a ver quien encuentra el objeto más extraño.

Pearl Harbour

Una de las visitas obligadas si visitas Oahu. La entrada es gratuita pero solo dan 1500 entradas gratuitas al día, así que si quieres asegurarte la visita tendrás que estar en la puerta a las 7a.m. en punto. También puedes reservar tu entrada online, pero para eso vas a tener que hacerlo con varios meses de antelación, cosa que nosotros no hicimos.

Se puede llegar en transporte público, pero des de Honolulu vas a tardar casi una hora. Nosotros salimos a las 6a.m. y no tuvimos ningún problema.

Nos gustó mucho la visita, descubrimos cosas que antes no sabíamos. En general en todo el recinto se respira un ambiente de patriotismo americano mezclado con el respeto y la solemnidad de lo que ocurrió en ese lugar, que es muy interesante.

Ah, por cierto. Si cuando vas hay una actividad de realidad virtual con gafas 4D, no pagues por hacerla. Nosotros lo hicimos y nos arrepentimos enseguida. Te prometían vivir una batalla y luego solo se enseñaban fotos de aviones hechos en ordenador. ¡Una basura! Que encima costaba 5US$/pers... ¡Que no te engañen como a nosotros!

El resto de la visita genial, tanto la charla como la visita en barco a las diferentes partes del puerto de Pearl Harbour.

Manoa Falls

Aunque el día que fuimos a visitarlas nos llovió bastante, nos gustaron un montón. Podrás llegar con el transporte público que te dejará muy cerca de la entrada.

El camino hasta las cascadas es de unos 30 minutos, como siempre dependerá de tu forma física. Es un camino bastante sencillo aunque hacia el final hay una zona de escaleras, rocas y barro que hay que pasar con cuidado. Es bastante ancho así que  todo el mundo puede llegar, algunos más rápido y otros más lento.

Por el camino verás algunos bosques de bambú. A Vic le encantan así que nos hicimos un montón de fotos.

Rincones de Lost

Y aquí va el apartado para los Losties. Si no te interesa pasa directamente la siguiente punto porque voy a contarte todos los puntos que visitamos dónde se había grabado alguna de las escenas de Lost.

¿Eres fan de Lost? Pues estos son los puntos que no te puedes perder en Oahu.

Mokulea'ia Beach Park

La playa situada al noroeste de la isla y dónde se grabaron las primeras escenas de la serie. Ya no hay ningún resto de la grabación, pero si te paseas un rato por allí podrás identificar muchas zonas, como el rincón donde Jack avista a su padre por primera vez en la isla.

Police Beach

En esta playa, a parte de ver tortugas desde la orilla, si tienes un poco de paciencia y un poco de imaginación, podrás ver la zona donde se ubicó el famoso campamento de la playa. Actualmente no hay nada que indique que fue en esa zona, pero si pasas por al lado podrás reconocer el sitio donde Sawyer enterró la maleta o el sitio donde Desmond plantó el pararrayos para salvar a Charlie.

YMCA Camp Erdman

El famoso campamento de Los Otros es un albergue juvenil. Para poder pasearte por dentro tendrás que ir a recepción, allí te apuntarán en una lista y te darán una pulsera de visitante. Te preguntarán el motivo de tu visita y como es lo normal, tienen un apartado para rellenar titulado "fans de Lost".  Solo te van a pedir una cosa, que cuando saques fotos, procures que no salgan los niños.

Pasearse por allí es muy guay. Hasta tienen carteles de Dharma. Y como no, las míticas casitas amarillas, aunque si te fijas bien en su interior, no son como las recordabas. Estas tienen literas dentro.

Waimea Valley

Este parque tiene 2 de las localizaciones más famosas de la serie. La primera y más reconocida es la cascada en la que Kate y Sawyer se meten para recuperar la maleta plateada. Pagando la entrada, como ya he explicado arriba, podrás hacer la caminata de unos 30 min. hasta la cascada y además, si eres atrevido, podrás bañarte e intentar encontrar tu mismo la maleta.

El segundo punto que se esconde en esta zona es la famosa pared de tierra rojiza con el árbol sobre la que descansaban los restos de la avioneta nigeriana (si, la del hermano del señor Eco). No está indicado y no todo el mundo sabe que está allí así que tendrás que guiarte con nuestras indicaciones. Para llegar hasta el Waimea Valley tendrás que girar por un camino que se desvía de la carretera de la costa, justo antes de llegar al primer parking, a mano izquierda verás la pared rojiza.

Para poderte acercar bien y poder identificar bien la zona tendrás que dejar el coche aparcado e ir a pie.

Kahauloa Cove

Este acantilado, cerca de la Hanuma Bay, va a traerte muchos recuerdos. En él se grabaron varias escenas, como la de la pelea entre Desmond y su compañero de estación.

Si te paseas un rato por allí también identificarás la zona en la que Desmond descubre que su compañero esconde su velero para intentar huir de la isla o algunos rincones en los que Lock, Sawyer y Jack reflexionan junto al mar en la última temporada.

Manoa Falls

En este parque natural se grabaron algunas de las escenas que transcurrían en el entorno selvático de la isla de Lost. No hay un punto exacto ni marcado dónde te indiquen que se grabó alguna cosa, pero viendo ese entorno puedes trasladarte a cualquiera de las escenas de la serie. A nosotros nos gustó mucho.

St. Andrew Cathedral

En esta catedral que se encuentra en el centro histórico de Honolulu se grabaron diferentes escenas. La reconocerás como el monasterio dónde se refugió Desmond y en el que trabajó con el vino y también como la universidad dónde el profesor Faraday hace sus estudios sobre el tiempo.

De hecho, estamos casi seguros de que identificamos la puerta que correspondía con el despacho de Faraday.

Hawaii Convention Center

Este precioso edificio que se encuentra muy cerca de la zona de Waikiki, en Honolulu, es el famoso aeropuerto de Sydney en la serie. Podrás entrar y pasearte en busca de los diferentes rincones que seguro reconocerás.

Edificio desde el que Locke cae por la ventana

En Honolulu, el edificio que hace esquina entre la calle Kalakaua Avenue y McCully Street, es el punto mítico en el que John Lock sufre el accidente que le deja paralizado (vamos, cuando su padre lo tira abajo). Cuando estés en frente verás el punto donde cayó y Jacob se le acercó para hablarle.

Valley of Temples

Nosotros no tuvimos tiempo de visitarlo pero es un templo budista que hay en la isla. En él se grabaron varias escenas que representaba que ocurrían en Japón como la boda de Jin y Sun. La entrada al templo cuesta unos 15US$, pero se ve que vale la pena visitarlo y pasearse por sus jardines zen.

Dónde alojarse en Oahu

Estuvimos 15 días en Oahu, así que nos alojamos en distintos sitios. Como en todo Hawaii el alojamiento es caro así que optamos también por la opción couchsurfing. Nuestra primera experiencia en la plataforma y la verdad es que no podría haber ido mejor.

También nos alojamos unos días en el Waikiki Beachside Hostel que se encuentra en el corazón de Waikiki. Es un hostel de dormitorios y nuestra recomendación es que cojas la habitación más pequeña que puedas, ya que solo hay un baño por dormitorio y a veces tienes que esperar mucho para poder entrar y usarlo. Estuvimos muy a gusto, el hostel tenía desayuno incluido y como los lockers de nuestra habitación no funcionaban, nos guardaron cada día las cosas de valor en una habitación que tenían reservada para ese uso.

También nos alojamos, a través de la plataforma de Airbnb, en este apartamento que nos robó el corazón. Muy bien situado, cerca de la playa de Waikiki. Un loft sencillo con baño privado, cocina y servicio de lavandería comunitario. El apartamento está decorado con un estilo surfero muy chuli y la verdad es que nos sentimos como en casa. Es un pelín más caro que el hostel, pero la diferencia vale la pena.

Dónde comer en Oahu

En la mayoría de supermercados hay una zona de comida preparada que podrás llevarte para las excursiones. Nosotros aprendimos a sobrevivir con eso. Como siempre, lo más caro son los desayunos así que nosotros ahorramos un poco de dinero comprando pan, embutido y Nutella para apañarnos algo por las mañanas.

En esta isla si que está nuestro supermercado favorito: Whole Foods. La oferta de comidas preparadas que ofrece este supermercado no tiene comparación con la de los demás. La parte de las ensaladas que puedes hacerte tú mismo por 8US$ la libra, es una pasada. Con una ensalada cada uno y un trocito de carne estábamos más que felices y llenos. Si os hacéis la tarjeta de Amazon vais a tener descuentos en la compra.

Una buena opción para comer económico en la zona de Waikiki es visitar el pueblo en miniatura que hay cerca de la avenida principal, el King's Village Farmers Market. Cada tarde de 16h a 21h abren las puertas de este pueblo en miniatura que no es otra cosa que un mini centro comercial para turistas. Los precios de los souvenirs son muy económicos y se puede regatear con los de la tienda. Además ponen un montón de puestecillos de comida con unos precios razonables y unas pintas muy apetecibles.

¿Estando de viaje, has pensado alguna vez en quedarte a vivir al país que estás visitando? Cuéntanos dónde y por qué en la zona de comentarios.

* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s! ?
Comparte y haznos viajar más lejos!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ayudamos con tu Viaje?

ALOJAMIENTO: Descuento de hasta 25€ registrándote en AIRBNB desde aquí.

ALOJAMIENTO: hoteles y hostales para cualquier destino reservando en BOOKING aquí.

SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento en la contratación del mejor seguro de viajes: IATI.

VUELOS BARATOS: ¿aún no tienes tus vuelos? En SKYSCANNER los encontrarás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto la política de privacidad *

Información básica sobre protección de datos

Cuaderno de Aventuras te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Lloret Cerezo (Cuaderno de Aventuras) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. No se comunicarán estos datos a terceros.

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Cuaderno de Aventuras) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud. Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico hola@cuadernodeaventuras.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.cuadernodeaventuras.com/, así como consultar mi política de privacidad. Al enviar tu comentario, algunos datos como tu nombre, correo electrónico y web quedan almacenados en una cookie para volver a utilizarlos en futuras visitas. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con 

2 comments on “Qué hacer en Oahu: nos perdemos 15 días en la isla de Lost”

  1. Hola!! Os acabo de descubrir y me está encantando leeros! Nosotros estuvimos en Oahu y Maui en junio de 2018 y vamos a volver a Oahu y Kauai en marzo de 2020!! Esta vez nos gustaría coger un apartamento por Waikiki, ¿os acordáis de cuál era el vuestro? Cuando pinchas en el link, te lleva a la página principal de AirBnB y no al vuestro en concreto...
    ¡Mil gracias por adelantado!

    1. Hola Patri, por lo que vemos han quitado ese apartamento, ya no lo tendrán anunciado, por eso te lleva a la página princial de Airbnb. Hemos estado buscándolo pero la chica debe haber retirado el anuncio. Lo sentimos mucho porque era un apartamento muy guay.
      Saludos!!
      pd: nosotros también queremos volver!! 🙂

check-square-o linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram