Qué hacer en Bali: aterrizando en Indonesia, Kuta Bali, Denpasar y alrededores

Le teníamos muchas ganas a Indonesia. Llevábamos muchos días de mal tiempo y la gente no dejaba de decirnos que en Bali hacía siempre  un tiempo espectacular y que tenían su propio microclima alejados de las lluvias, así que allí que nos fuimos, siguiente destino: Indonesia.

* Viajamos en pareja por lo que los precios que verás a continuación son para 2. Para saber el precio por persona (si no lo indicamos) deberás dividirlo entre 2. Esto no aplica a las habitaciones dobles que tienen su precio real.

Bali es una de las islas más conocidas de Indonesia, es una isla más grande de lo que parece y tiene mucho que hacer así que vale la pena dedicarle varios días. La zona donde aterrizarás y dónde todo el mundo se concentra es la de Kuta Bali, cerca de Denpasar (dónde está el aeropuerto).

Si puedes aterriza allí y antes de volver a casa guárdate uno o dos días para hacer compras. Está repleto de outlets que van a ser la delicia de los surferos viajeros.

Kuta Bali es una zona caótica, llena de turistas, coches y motos, pero tiene su encanto. A nosotros nos gustó. Tienes la sensación de vivir en un hormiguero.

Además, viniendo de Puerto Princesa, esta ciudad nos gustó bastante, y si eres como Ari y te gusta comprar cosas, te vas a volver loco. Hay mil millones de tiendecitas preparadas para los turistas, regatea y prepárate para pasar horas y horas perdido entre los tenderetes.

Si quieres puedes ver en nuestro perfil de Instagram @cuadernodeaventuras nuestra experiencia en Kuta Bali. Solo tienes que buscarla en las stories permanentes, podrás ver que bien nos cuidaron!

Cómo ir de Filipinas a Bali

Para ir de Filipinas a Bali lo tienes muy fácil, en avión. Lo importante es que antes de llegar a Bali te hayas descargado la aplicación de Grab Taxi en tu móvil, que es la que usan allí y en la mayoría de países del sureste asiático. Es lo equivalente a Uber.

Una vez llegues al aeropuerto tienes dos opciones: o comprar una targeta SIM de Indonesia o bien usar el wifi del aeropuerto para contratar tu Grab.

Los taxistas van a querer cobrarte lo equivalente a unos 20€ para llevarte a tu hotel mientras que con Grab vas a pagar solo alrededor de 3€ (si vas a Kuta Bali) más unos céntimos de lo que les cobran a los coches por estacionar en el aeropuerto. Como ves ¡no hay color!

Lo primero que vas hacer a la salida del aeropuerto es saltar la barrera de 300 taxistas esperando en la puerta, tu diles que no, agacha la cabeza y sigue hacia delante. Ten cuidado porque hay gente esperando a los que ven que van con el móvil y les hacen creer que son su Grab, tú tendrás le nombre de tu taxista y la matrícula de su coche así que asegúrate antes de subir al taxi.

Lo más probable es que tu taxista te diga de quedar en alguna de las plantas superiores del parking, porque no pueden ponerse con los demás taxistas que se enfadan con ellos por tener mejor precio para los turistas a través de la App.

Nosotros hemos utilizado Grab durante todo nuestro viaje y no hemos tenido nunca ningún problema. Estamos encantados con esta App y con el servicio que ofrece.

Qué ver y hacer en Kuta Bali

Kuta Bali es, como ya he dicho antes, una ciudad hormiguero. Llena de gente, coches y motos en constante movimiento. Sin duda te recomendamos que alquiles una moto para moverte por la ciudad, ya que en taxi igual te sale una úlcera si te quedas atrapado en algún atasco. En cualquier esquina encontrarás sitios de alquiler de moto, eso si, ves con cuidado.

De todas formas, si no has llevado nunca moto mejor que te abstengas. Digamos que en Indonesia son un poco salvajes conduciendo, pero si  estas acostumbrado a llevar moto no te cortes, "allá donde fueres haz lo que vieres".

Allí las aceras son una extensión de la carretera, sube y baja por ellas teniendo cuidado con los peatones. Para poner gasolina vas a tener que adaptarte también a las costumbres locales. Ya verás que en la puerta de muchas casas tienen unas botellas de gasolina o unos surtidores portátiles, pregunta y ellos te ayudaran. El precio es el mismo en la mayoría de sitios, un poco más caro que en las gasolineras. Pero gasolineras no hay muchas y la verdad es que las botellas las venden a un precio muy razonable, fíate de ellos.

En Kuta Bali nosotros estuvimos por la zona de Legian. Es de las zonas más turísticas y dónde se acumulan los alojamientos. En cuanto a zonas para ir y estar te recomendamos Legian, Seminyak y Canggu (zona algo más de hostels de surfistas y un poco alejado). Todas estas zonas están cerca las unas de las otras, igual a 20 minutos en moto (eso si, hay que tener en cuenta que hay mucho tráfico así que si encuentras caravana te puedes tirara más de 1 hora parado...).

Nosotros te recomendamos Legian y Seminyak por comodidad y porque estás cerca de todo.

Aquí podrás encontrar mucha oferta de alojamientos, de restaurantes y comida, tiendas para saciar tus ganas de compras y una gran playa a la que podrás ir a pasar el día.

Como te decimos, esta es zona turística por lo que si buscas algo de fiesta nocturna, también la tendrás.

Vamos a contarte qué visitamos e hicimos en Kuta Bali y alrededores:

Tanah Lot Temple Tabanan

Si quieres hacer algo turístico en tu paso por Kuta Bali, puedes dedicar una mañana a acercarte hasta los templos de alrededor. El problema de visitar templos en Indonesia es que no van a dejar que entres a verlos. Nosotros hicimos una ruta con la moto y vimos desde fuera pequeños templos. Sinceramente sabiéndolo ahora yo iría directamente hasta el de Tabanan que es el más importante y en el que sí que te van a dejar entrar.

No sabemos si estaban cerrados por las fechas o porqué pero a muchos de los templos que queríamos ir no pudimos entrar...

Una vez llegas al templo tienes que aparcar la moto y como en toda Indonesia, pagar por el Parking. No te esfuerces en discutir, paga el precio simbólico de aparcamiento y deja tranquilo tu moto que no le va a pasar nada. Luego, en la puerta oficial de entrada vas a tener que pagar otra entrada.

Entonces empieza el circuito. Antes de llegar a la zona "sagrada" vas a tener que cruzar un laberinto de tiendas con souvenirs y chorradas varias. No son cuatro tiendas, es un mercado entero. Creemos que se han pasado con esta explotación de cara al turista...

Luego podrás pasear por la zona de jardines del templo y probablemente te paren varias familias que querrán hacerse alguna foto contigo. Los acantilados son espectaculares y el templo es precioso. Vale mucho la pena hacer esta visita ya que el sitio es curioso.

Para terminar y volver a la zona del parking vas a tener que cruzar una gran avenida llena de todas las tiendas de surf que conozcas. Y no son tiendas cualquiera, tienen muchas ofertas que están muy bien.

Nos chocó muchísimo este contraste entre sagrado y consumo. Pero os tengo que decir que las tiendas estaban llenas de locales comprando, así que tienen un negocio bien montado.

Surf en Kuta Bali

Kuta Bali no es la mejor zona para surfear pero uno puede quitarse el mono (si ya surfea) o aprender un poco con algún local que te haga de monitor.

En la playa de Kuta Bali, como en toda Indonesia, entra mucho mar y se generan olas, aunque al ser de arena, éstas no son de la mejor calidad pero si entra bien puedes pasar un buen rato.

Solo pisar la playa, te van a ofrecer alquilar tablas y enseñarte a surfear. Te recomiendo que si tienes intención de hacerlo pero eres principiante, le preguntes a algún turista que salga de surfear por el estado del mar ya que los locales te querrán meter esté bien o mal y puedes pasar un mal rato.

Cuando hayas visto que el mar está bien para ti, puedes entrar y pasar un buen rato.

Otra zona para surfear es Canggu, donde hay varios hostels para surferos. Cuando Victor estuvo por Canggu, entraba mucho mar y no estaba bien para surfear así que allí no se metió. Si entró al día siguiente en la playa de Kuta Bali y pasó un buen rato.

Compras en Kuta

La verdad es que el primer día que aterrizamos en esta ciudad me brillaban los ojos. Me encanta comprar chorradas y esta ciudad está llena de tiendas, colores y lucecitas que te invitan a gastar. Los precios son un poco más caros que en el resto de Indonesia, pero también están mucho más abiertos a negociar y como hay mucha oferta, si no te convence te vas a otro lado.

Eso en cuanto a tiendecitas de chorradas pero hay un sector que lo peta en y que vale mucho la pena, las tiendas de marcas surferas.

Indonesia es un gran reclamo para estas marcas porque la calidad de las olas que hay por ahí atraen este tipo de turismo (sobretodo en la zona de Uluwatu).

Es por eso que hay tiendas de todas estar marcas e incluso, cerca de Kuta Bali, hay varios Outlets de marcas surferas como Billabong o Ripcurl que valen muchísimo la pena. En la misma zona de Kuta encontrarás una tienda de surf cada 30m (a precio europeo) pero a las afueras de la zona turística se encuentras las fábricas y outlets de las grandes marcas.

Hay tiendas que ofrecen hasta un 80% de descuento así que vale la pena perder una mañana paseando con la moto y haciendo alguna que otra compra si tienes tiempo para ello. Yo por ejemplo me compré bañadores que aquí me cuestan unos 70€ por 5€ y Victor se compró camisetas, bañadores y alguna cosita más.

Dónde alojarse en Bali

A nuestra llegada a Bali teníamos claro que queríamos disfrutar de un buen alojamiento, era nuestro último destino del viaje y lo queríamos disfrutar. Nos alojamos en dos hoteles de la misma cadena y de verdad que os lo recomendamos 100%. Las habitaciones impecables, el servicio excepcional y el trato increíble, todo un acierto.

Grandmas Plus Hotel Legian

Para tu estancia en Kuta Bali lo mejor es que te quedes en la zona del "meollo" y para eso te recomendamos el Grandmas Plus Hotel Legian situado en la calle principal de Kuta Bali. Lo suficientemente alejado de los locales musicales para que no te molesten en la noche y lo suficientemente cerca de los restaurantes y las tiendas para que puedas ir andando si no te apetece coger la moto por la noche.

Las habitaciones son muy modernas y cómodas. Cada habitación tiene aire acondicionado y un baño privado con todo no necesario. La habitación incluye desayuno self-service y un plato que te preparan al momento con tres opciones distintas que ofrecen cada día. ¡Todo estaba riquísimo!

 Grandmas Plus Hotel Airport

Y una vez te hayas pateado todo Bali y ya estés a punto de volver, te recomendamos alojarte en el  Grandmas Plus Hotel Airport. Bali es una ciudad caótica y el trafico puede sacarte de quicio o hacerte perder un vuelo. Los atascos son impredecibles y si vas de camino al aeropuerto puedes quedarte atrapado durante muchas horas en las carreteras. Nosotros nos alojamos en este súper hotel que está cerca del aeropuerto y por la mañana, en menos de 20 minutos, llegamos al aeropuerto sin ningún problema.

Igual que el otro Grandmas, las instalaciones son muy modernas y agradables. Las habitaciones son un poco más grandes y además este hotel tiene piscina. Ideal para relajarte una vez tienes todas las maletas listas para volver a casa.

Y si eres como nosotros, que nos encantan los masajes, podrás darte un capricho y hacerte un masaje bien relajante para llegar a casa con las pilas bien cargadas. El mismo hotel cuenta con un SPA en el que ofrecen masajes y, sin exagerar, fue uno de los mejores masajes que nos dimos en todo el viaje. Sin duda repetiremos en nuestra próxima visita.

Dónde comer en Kuta Bali

En la zona de Kuta Bali no esperes encontrar locales con comida tradicional en cada esquina, al contrario, es zona turística y tendrás muchísimos locales con comida europea a muy buen precio. Evidentemente en todos lados vas a poder comer noddles y arroz, pero igual que en todo el sureste asiático.

Si te alejas de las zonas turísticas si que empezarás a encontrar sitios más locales dónde disfrutar de Nasi Goreng, Mie Goreng o Campur.

En la calle principal de Kuta encontrarás millones de locales, paséate y escoge el que más te guste.

Pero nosotros tenemos una recomendación especial: en la zona de locales de  la playa hay uno llamado "La Brisa". Tienen las mejores croquetas y bravas de todo el sureste asiático (si, suena raro pero nos apetecía ponerlo jajaja. Imagina después de un año viajando por Asia y comiendo arroz y noodles, encontrar croquetas y bravas que estén ricas!!).

Además si vas al atardecer podrás disfrutar de unas vistas espectaculares con los surferos de fondo aprovechando los últimos rayos de luz para coger olas.

¿Te ha pasad alguna vez que te has enamorado de una ciudad a los 5 minutos de estar en ella? Cuéntanos dónde y porqué en la zona de comentarios.

* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s! ?
Comparte y haznos viajar más lejos!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ayudamos con tu Viaje?

ALOJAMIENTO: Descuento de hasta 25€ registrándote en AIRBNB desde aquí.

ALOJAMIENTO: hoteles y hostales para cualquier destino reservando en BOOKING aquí.

SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento en la contratación del mejor seguro de viajes: IATI.

VUELOS BARATOS: ¿aún no tienes tus vuelos? En SKYSCANNER los encontrarás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto la política de privacidad *

Información básica sobre protección de datos

Cuaderno de Aventuras te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Lloret Cerezo (Cuaderno de Aventuras) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. No se comunicarán estos datos a terceros.

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Cuaderno de Aventuras) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud. Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico hola@cuadernodeaventuras.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.cuadernodeaventuras.com/, así como consultar mi política de privacidad. Al enviar tu comentario, algunos datos como tu nombre, correo electrónico y web quedan almacenados en una cookie para volver a utilizarlos en futuras visitas. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con 

check-square-o linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram