Qué hacer en Ubud: el centro cultural y corazón de la isla de Bali

Cuando pienso en Ubud me viene el color verde a la cabeza. La zona de montaña en el mismo centro de la isla de Bali me dejó ese color grabado en la retina. Prepárate para pasar frío y calor a la vez y sobretodo para disfrutar de unos paisajes preciosos mientras visitas y conoces la cultura balinesa.

* Viajamos en pareja por lo que los precios que verás a continuación son para 2. Para saber el precio por persona (si no lo indicamos) deberás dividirlo entre 2. Esto no aplica a las habitaciones dobles que tienen su precio real.

Después de unos días de relax en Bali nos apetecía muchísimo un poco de montaña. La zona de Ubud es conocida por ser el corazón de la isla de Bali, una zona de interior con una riqueza cultural y unos paisajes impresionantes.

Además, mucha gente aprovecha su visita allí para hacer un retiro espiritual de yoga. Sobretodo se hizo famoso a raíz de la película "Come, reza, ama".

Prepárate para unos días de moto, carretera y verde, mucho verde, porque hay mucho que visitar.

Ubud es una zona de relax, pero el pueblecito tiene mucha vida y podrás disfrutarla paseando por sus calles después de cada día de excursión.

En general en Indonesia tienen una gran consciencia ambiental y parece que han entendido que hay que ayudar al planeta si queremos mantenerlo. En Ubud fue donde más vi esta faceta ecológica, verás como los locales, las tiendas y los restaurantes tienen un aire ecológico que no verás en el resto del sureste asiático.

Si quieres puedes ver en nuestro perfil de Instagram @cuadernodeaventuras nuestra experiencia en Ubud. Solo tienes que buscarla en las stories permanentes, podrás ver la cantidad de cosas que hicimos en los 5 días que pasamos en esta preciosa ciudad!

Cómo ir de Kuta Bali a Ubud

La única vía de llegada de Kuta Bali a Ubud es por la carretera. La manera más fácil es ir a cualquiera de las agencias que encontrarás en Kuta y contratar una van (que funcionan como servicio de autobús) para que te lleven al hotel que tengas reservado en Ubud.

El precio es más o menos el mismo en todas las agencias y normalmente de un día para otro vas a encontrar plaza en cualquier sitio. No te esperes al mismo día porque entonces puede que te quedes tirado.

Piensa que los buses suben y bajan el mismo día así que intentan salir lo antes posible para no quedarse atrapados en la ciudad de Kuta Bali por el tráfico. Como ya te hemos comentado en artículos anteriores, el trafico en Kuta Bali es horrible. Así que es difícil decirte una duración aproximada del viaje, depende del trafico con el que te cruces. Cuenta que como mínimo serán unas 2-3h.

Nosotros escogimos otra opción para llegar hasta Ubud, un Grab car. Esta opción si sois 4 es muy buena porque el precio es mucho más reducido y cuando lleguéis a Ubud será más fácil que os dejen en vuestro hotel. Porque el tráfico en Ubud es más o menos igual que en Kuta y cuando se colapsa la calle principal la circulación es horrible.

Qué ver y hacer en Ubud

El pueblo de Ubud realmente me gustó mucho, tiene un encanto especial. La parte central de la ciudad es pequeña y puedes pasear por sus calles peatonales y descubrir todos sus rincones. Pero para descubrir la zona entera y los alrededores vas a necesitar alquilar una moto, como en casi todos lados en Indonesia. (Si no llevas moto tendrás que moverte con tours o con taxis).

Eso si, para descubrir todas las cosas que ofrece Ubud prepara tu culo. Vas a hacer muchos kilómetros y de verdad que vas a necesitar unas nalgas nuevas si vas en moto. Nosotros ingeniamos unas almohadas de protección para los días largos de moto y aún así nos dolía el culo un montón.

RECOMENDACIÓN: Para las largas rutas en moto hay que ir bien preparado. Hay que ir bien calzado, aunque haga calor ponte unas buenas bambas, tus pies lo agradecerán. Lleva ropa con la que puedas abrigarte, el cambio de temperatura a lo largo de la ruta va variando. Piensa que vas a subir y bajar de altura constantemente así que mejor es que vayas preparado. Y sobretodo llévate un chubasquero, si llueve no va hacer mucho pero como mínimo vas a poder proteger tus aparatos electrónicos del chaparrón.

Nosotros hicimos dos días de ruta en moto y realizamos las paradas que te mostramos a continuación. Te avisamos de que aunque parezcan distancias cortas, no lo son. Son rutas largas y pesadas, casi que si puedes añadir algún día más lo hagas.

Te las vamos a enseñar en el orden en que las hicimos, para que puedas organizar una ruta similar si te apetece, nosotros recomendamos este tour porqué te permite descansar el culo de vez en cuando y no hacerlo todo del tirón.

La primera ruta en moto: 

Ulun Danu Temple

Entrada: 50.000 Rp/pers (unos 3,33€)

Parking: 2000 Rp (unos 0,13€)

Este templo es uno de los más conocidos de la zona de Ubud. Está a unos 45 km de la ciudad de Ubud. Nosotros lo usamos como primera parada de un día intenso de moto y carretera.

El templo está situado en la orilla de un lago inmenso. Tiene unos jardines inmensos en los que podrás pasear y refugiarte del calor. Descubre todas las esculturas que se esconden entre las plantas, verás que pasada. También en el centro de los jardines hay una recinto cerrado con un animal muy simpático de la familia de los ciervos. Podrás acercarte, acariciarlo y darle de comer. Para ellos es un animal sagrado y da buena suerte tenerlo cerca.

Aling Aling Waterfall

Entrada: 10.000 Rp/pers (unos 0,66€)

Situada a unos 73Km de la ciudad de Ubud. Nosotros lo usamos como segunda parada después del templo del lago y a partir de estas cascadas que eran el punto más alejado de la ruta empezamos a volver haciendo las paradas que nos quedaban.

Cuando llegas a la zona de la entrada a estas cascadas señalizado con un cartel enorme, vas a poder aparcar la moto y seguir tu ruta a pie. En la entrada te van a explicar las dos opciones que tienes: puedes pagar la entrada de 10.000 Rp/pers y entrar a ver las cascadas desde arriba o bien puedes pagar esta entrada y contratar un "guía" para poder bañarte en ellas.

Nosotros decidimos no pagar al guía. Solo pagamos la entrada y bajamos a pie hasta las dos cascadas, hicimos un par de fotos, vimos a la gente loca que saltaba y volvimos a subir. Yo soy una "cagueta" y viendo las cascadas me hubiera arrepentido de pagar el guía porque una vez abajo no hubiera saltado ni loca al agua.

Los saltos son bastante altos pero no creo que sea peligroso saltar, ellos te dicen que si para que contrates al guía que te va a indicar los lugares seguros para saltar. En la cascada hay personas vigilando que no saltes solo y también te obligan a ponerte un chaleco salvavidas si piensas hacerlo.

Justo antes de llegar a la cascada, cuando bajas por las últimas escaleras, han construido un pequeño baño que podrás usar también de cambiador. Así no tienes que ir con bañador puesto todo el rato.

Si quieres puede entrar a nuestras stories permanentes de Ubud en nuestro perfil de Instagram @cuadernodeaventuras y podrás ver alguno de los saltos.

Git Git Waterfall

Entrada: 20.000 Rp/pers (unos 1,33€)

Parking: 10.000  Rp/pers (unos 0,66€)

Estas cascadas se encuentran a unos 60Km de Ubud, nosotros lo usamos como tercera parada en nuestra ruta volviendo ya a Ubud después de visitar las Aling Aling.

Son tres cascadas situadas una muy cerca de la otra. Para llegar vas a tener que bajar por el camino que empieza justo al lado de dónde aparcarás la moto. Primero vas a cruzar por una zona en la que vas a atravesar varias casas hasta que vas a llegar a la entrada principal donde van a cobrarte la entrada.

Si quieres vas a poder bañarte en una de las cascadas. La única que crea una especia de piscina natural. Eso si, en estas cascadas no hay zona para cambiarte, vas a tener que improvisar.

En el mismo recinto de las cascadas, al final del camino hay un espacio donde encontraras unos fotógrafos que tienen todo un estudio de fotos montado allí. Tienen columpios y artilugios de madera para sacarte fotos con las cascadas de fondo. Vimos algunas fotos y la verdad es que quedan muy chulas, pero nosotros no lo hicimos (muy turistada).

Tengo que advertiros que casi nos quedamos sin ver estas cascadas porque me enfadé con los hombres que cobraban el ticket del parking. Ya estaba acostumbrada a que nos cobraran por aparcar en todos lados pero estos hombres consiguieron sacarme la fiera interna. Nos cobraron 4 veces más que en cualquier otro lado y encima por aparcar a un lado de la carretera. Yo me indigné, pero Vic me hizo ver que con lo que nos había costado llegar hasta allí no valía la pena quedarnos sin ver las cascadas por eso (pensándolo en frío, al cambio la diferencia de precio era ridícula pero molesta que te quieran tomar el pelo...).

Ya sé que es muy poco dinero, pero me enfada que por ser turistas se crean con derecho de estafarnos a su manera. Tened cuidado porque también os van a querer vender la opción de contratar un guía y os van a querer cobrar mucho más de lo que vale la entrada "oficial", nos cruzamos con unas chicas a las que les estaban intentado colar esta estrategia.

No hace falta ningún guía para ver estas cascadas. El camino está marcado y no tiene pérdida.

Pura Ulun Dalu Buyan

Este templo se encuentra a unos 52 km de la ciudad de Ubud. Nosotros lo usamos como última parada antes de llegar a Ubud de nuevo.

La verdad es que no hay mucho que ver en este templo. Igual que el otro tan famoso este templo se encuentra a la orilla de un lago. Como en la mayoría de templos de Indonesia, no vas a poder entrar a verlo, pero es bonito de ver por fuera. Y te va a ir muy bien parar para descansar el culo un rato.

La segunda ruta en moto: 

Rice Terraces

Entrada: la voluntad

Parking: si eres rápido 0€ (hay unos hombres cobrando por aparcar, pero si eres veloz y no te ven como nos pasó a nosotros te va a salir gratis)

Posiblemente es una de las imágenes más conocidas de la zona y cuando llegues lo verás. Estas terrazas de arroz situadas a unos 40Km de la ciudad de Ubud son muy muy concurridas. Está lleno de gente por todos lados.

RECOMENDACIÓN: Bambas para visitar las terrazas. El terreno esta embarrado y las escaleras están hechas de barro. Vimos a mucha gente caer y resbalarse, incluso nosotros que íbamos bien calzados tuvimos algún susto.

Está muy guay pasear por las terrazas y verlas desde fuera con perspectiva, eso si, vas a estar rodeado de turistas por todos lados pero es el precio a pagar...

Hanuman Vas Coffee Plantation

Entrada, parking, visita guiada y degustación: gratuita

Así como lo lees, gratuita.

Llegas a la entrada de la plantación y te atienden como un rey. Te llevan a hacer una pequeña visita a las instalaciones de la plantación (ahora que lo pienso, la plantación no la llegamos a ver...), te enseñan a los Luwak, te enseñan el proceso a partir del cual obtienen el café y las distintas variedades de té que tienen y para acabar la visita te llevan a una terracita y te traen una degustación de 24 tés distintos.

Evidentemente la gratuidad tiene un precio, si quieres una taza el auto proclamado "mejor café del mundo" vas a tener que pagarla al final de tu visita. 50.000 Rp/taza (unos 3,33€).  Un precio más que razonable teniendo en cuenta todo lo que te sirven previamente y que de una misma taza pueden beber 2 personas.

Dicen que el café de Luwak es el mejor del mundo. Yo puedo deciros que está muy bueno.

El proceso de elaboración del café es muy curioso:

  1. El animal se come las semillas de la planta de café
  2. Las fermenta en su estómago
  3. Las caga, si, mierda de Luwak.
  4. Los cuidadores las recogen, las tuestan varias veces y ya están listas para triturarlas.
  5. Y ya solo queda preparar café y degustarlo.

Esta plantación se encuentra en la misma carretera que te lleva hasta las terrazas de café. Un poco antes de llegar a las terrazas, a mano derecha, encontraras la entrada a la plantación.

Tirta Empul Holy Wather Temple

Entrada: 15.000 Rp/pers (más o menos 1€)

Parking: 2.000  Rp (unos 0,13€)

Otro de los templos más concurridos de esta zona de Ubud. Se encuentra a unos 15 Km de la ciudad y nosotros lo usamos com último punto de vista en nuestra segunda ruta motera.

Este templo es muy grande y tes vas a entretener un buen rato en él. Es un sitio sagrado para los Indonesios y hay un ritual a seguir  si quieres bañarte en sus piscinas. No es una cosa para tomarse a broma, ellos siguen un ritual muy estricto y si tu quieres participar vas a tener que hacerlo con todo el respeto que merece.

En la entrada del templo encontrarás unos tablones que explican cuales son las normas para participar del ritual de purificación.

Para empezar no vas a poder entrar en el templo si no llevas uno de los pañuelos reglamentarios seas hombre o mujer. Tranquilo, enseñando tu entrada van a dejarte uno. Y para entrar al agua vas a tener que seguir unas normas concretas. Vas a tener que ir en camiseta si eres mujer y tanto hombres como mujeres vais a tener que usar un pañuelo especial. No esperes aguas termales, es agua fría de la montaña y vas a tener que estar un buen rato sumergido en ella.

A parte de la zona de las piscinas hay un gran recinto para visitar. Como es de los pocos templos en los que nos dejaron entrar nos pareció muy chulo. Aprovecha y descubre todos sus rincones, porque va a ser de los pocos que puedas ver.

Monkey Forest Sanctuary

Entrada: 50.000 Rp/pers (unos 3,33€)

Parking: 2000 Rp (unos 0,13€)

La vista a este parque es casi obligada. Es un santuario de monos como bien indica su nombre. Los animales están en libertad y pueden entrar y salir del parque siempre que quieran, campan a sus anchas por toda la ciudad. Pero evidentemente les encanta estar en el recinto porque les dan comida y hay turistas a los que robar cosas.

En la entrada ya te avisan, pero aun así siempre hay el que piensa: "Nah, a mi no me lo van a quitar" y ¡PAM! Mono suertudo consigue robar algo a turista confiado. No lleves comida y si llevas agua ponla dentro de una mochila bien cerrada porque vimos como iban como locos por las botellas de agua.

No dejes que se te suban encima, son muy traicioneros y transmiten un montón de enfermedades. Ya se que parecen muy graciosos, pero tal y como parecen muy majos y simpáticos, de repente se les va la pinza y te pegan un mordisco.

No es broma. Si quieres ver de lo que le pasó a un turista que creyó que había hecho un amigo peludo y se llevó un mordisco en la cabeza, entra en nuestras stories permanentes de Ubud de Instagram @cuadernodeaventuras.

El parque es muy chulo y pasarás una buena tarde paseando por todos sus rincones. Es muy bonito y tiene unas construcciones muy chulas. Cuando fuimos nosotros estaban restaurando una zona muy grande así que ahora debe de estar mucho más guay. Presta atención a todas las esculturas que te encuentres, muchas guardan secretos muy divertidos.

Dónde alojarse en Ubud

Bisma Cottages Ubud

Nosotros pasamos 4 días fantásticos alojados en el Bisma Cottages Ubud, un pedazo de hotel situado cerca de la zona más céntrica de Ubud. Las calles de Ubud no son como las de cualquier ciudad, así que aunque se encuentre cerca de la zona más céntrica está lo bastante alejado para que por la noche no se oiga absolutamente nada.

El hotel es una construcción al más puro estilo indonesio, una maravilla. Tienen habitaciones con acceso directo al jardín y una que se encuentra en la parte superior con vistas a los campos de arroz. Aquí fue donde nos alojamos nosotros y dónde te recomendamos que lo hagas tú para disfrutar de tu experiencia en Ubud.

La habitación es muy amplia, con aire acondicionado, TV y baño privado completamente equipado. Además cada habitación cuenta con una pequeña terraza privada (la nuestra era la más grande de todas) en  la que podrás tomarte un té o un café mientras disfrutas de la tranquilidad de la zona.

Y además cuando llegues de pasearte por medio Ubud vas a poder relajarte en la piscina que tienen en la zona central del hotel. Es preciosa y ambientada respetando el estilo arquitectónico de la zona. La verdad es que nos moló mucho.

El equipo del hotel está formado por gente encantadora. Nos ayudaron a gestionar todo lo que necesitamos: alquiler de moto, billetes para los tours, billetes para ir a Nusa Penida... Tuvimos una muy buena experiencia en este alojamiento, sin duda os lo recomendamos mucho.

Oka Kartini Villa Hostel

También pasamos un par de noches en este alojamiento mas austero y más económico: Oka Kartini Villa Hostel.

No tiene página de booking, però si accedes a este enlace vas a encontrar una vía de contacto con el gerente por si quieres reservar. Esta un poco alejado de la zona céntrica de Ubud, te recomendamos que para ir o bien alquiles ya tu moto o cojas un taxi. Nosotros lo hicimos andando y fue un poco duro. En el mismo enlace que te hemos dejado arriba esta la localización exacta del sitio, nosotros mismos lo creamos cuando estuvimos allí, así que no tiene perdida.

El hotel es de una familia de la zona. Son muy atentos y intentarán ayudarte en todo lo que puedan. Ellos mismos nos alquilaron la moto para los primeros días y luego el día que nos fuimos nos acercaron hasta la zona del centro de Ubud para que no tuviéramos que andar tanto.

La zona del jardín cuanta con una piscina y un montón de las esculturas típicas indonesias que tanto nos gustaron a Vic y a mi.

Este alojamiento es más sencillo y el otro mucho más cómodo y bonito y, aunque en los dos estuvimos bien, nosotros te recomendamos Bisma Cottages Ubud.

Dónde comer en Ubud

Igual que te hemos contado en los artículos anteriores de Indonesia, no esperes encontrar muchos locales con comida tradicional.

En las zonas turísticas de Indonesia está repleto de locales con comida europea a muy buen precio. Evidentemente en todos lados vas a poder comer noddles y arroz, pero igual que en todo el sureste asiático.

En el centro de Ubud encontrarás una calle peatonal repleta de locales para cenar o tomar algo. Cada uno tiene su encanto y se adaptan a todo tipo de bolsillos. Nosotros fuimos un par de veces a uno que vimos que estaba muy bien valorado en Trip Advisor y la verdad es que nos gustó mucho. Era comida al estilo asiático, muy sencilla, muy rica y a muy buen precio.

¿Alguna vez has sentido que se te hace corta la visita a un sitio? Cuéntanos dónde y si decidiste quedarte más días en la zona de comentarios.

* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s! ?
Comparte y haznos viajar más lejos!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ayudamos con tu Viaje?

ALOJAMIENTO: Descuento de hasta 25€ registrándote en AIRBNB desde aquí.

ALOJAMIENTO: hoteles y hostales para cualquier destino reservando en BOOKING aquí.

SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento en la contratación del mejor seguro de viajes: IATI.

VUELOS BARATOS: ¿aún no tienes tus vuelos? En SKYSCANNER los encontrarás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto la política de privacidad *

Información básica sobre protección de datos

Cuaderno de Aventuras te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Lloret Cerezo (Cuaderno de Aventuras) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. No se comunicarán estos datos a terceros.

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Cuaderno de Aventuras) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud. Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico hola@cuadernodeaventuras.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.cuadernodeaventuras.com/, así como consultar mi política de privacidad. Al enviar tu comentario, algunos datos como tu nombre, correo electrónico y web quedan almacenados en una cookie para volver a utilizarlos en futuras visitas. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con 

check-square-o linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram