Qué hacer en Cairns: la gran barrera de coral y una de las selvas más antiguas del mundo

Para cuando llegamos a Cairns ya estábamos completamente enamorados de Australia, ya habíamos decidido donde queríamos vivir, a qué nos dedicaríamos y como nos arreglaríamos con nuestras familias para que no nos mataran.

* Viajamos en pareja por lo que los precios que verás a continuación son para 2. Para saber el precio por persona (si no lo indicamos) deberás dividirlo entre 2. Esto no aplica a las habitaciones dobles que tienen su precio real.

Después de pasar unos días en Gold Coast, nos dirigimos a Cairns con muchas ganas de naturaleza.

Te he dicho que Australia es enorme, ¿no?

Están muy acostumbrados a moverse de un lado a otro del país con lo que hay muchísimos vuelos internos. Además lo tienen todo muy bien organizado.

No es necesario llegar 2 horas antes de tu vuelo al aeropuerto. Tú mismo harás el check-in y la facturación de tus maletas en los mostradores de autoservicio.

Para pasar el control de seguridad no hace falta tirar el agua, son mucho más permisivos con algunas cosas ya que realmente la gente lo usa como transporte muy habitual.

Lo que controlan mucho es el peso y el tamaño del equipaje de mano, hay unos trabajadores del aeropuerto que se encargan exclusivamente de eso y se pasan el rato midiendo y pesando maletas.

Pero recuerda, esto solo aplica a los vuelos internos. Los vuelos internacionales tienen muchas restricciones y controles para que no se introduzca nada que pueda afectar el ecosistema australiano.

Recuerda no llevar fruta, ni una manzana o ninguna semilla ya que en el control te pararán seguro...

Si quieres puedes ver en nuestro perfil de Instagram @cuadernodeaventuras nuestra experiencia en Cairns. Solo tienes que buscarla en las stories permanentes, podrás ver con qué sorpresa nos topamos al pasear por primera vez por la ciudad.

Cómo moverse por Cairns

Cairns está al noreste de la isla, muy apartado de todo y lo que nosotros íbamos a hacer estaba aún más al norte, muy alejado. Así que la mejor opción para nosotros fue la de alquilar un coche y es lo que te recomendamos.

Nosotros alquilamos uno en el mismo aeropuerto. El alquiler de 3 días nos costó unos 103€, not bad.

ATENCIÓN: en Australia se conduce por la izquierda. Pero no solo eso, sino que depende de qué coches tienen los mandos de intermitente y limpia cristales invertidos (los más antiguos).

Así que hasta que te acostumbres, cada vez que quieras usar los intermitentes vas a limpiar el parabrisas del coche. De tres coches que alquilamos en Australia 2 tenían estos sistemas invertidos.

Ya te puedes imaginar, Victor dejaba los cristales muy limpios cada 2 por 3 🤣.

Qué ver y hacer en Cairns

En esta zona del país hay dos actividades obligatorias: por un lado la visita a la gran barrera de coral y por otro una visita al Daintree Forest, una de las selvas más antiguas del mundo.

Algo curioso y que nos llamó mucho la atención, es que den toda la costa de Cairns está prohibido bañarse, hasta por encima de Cape Tribulation (la zona de Daintree Forest).

Esto es así porqué el riesgo de cruzarte con algún animal que pueda matarte es MUY ALTO. Cocodrilos, tiburones, medusas avispa y el famoso pulpo de ronchas azules que solo con rozarte puede acabar contigo y 25 personas más...

Si a todo esto unes muchos tipos de serpientes y arañas venenosas, de las más letales del mundo, te das cuenta de porqué Australia es uno de los sitios con animales más peligrosos del mundo.

Pero no hay que tener miedo, hay que ir con cuidado y ya está.

Igual que en la zona de Sydney, hay playas con red. Es decir que han creado una especie de recinto controlado dentro del agua en algunas playas por si te apetece bañarte.

Como ya te hemos comentado en artículos anteriores, no te hagas el valiente y haz caso a los vigilantes. Y evidentemente si hay una señal que claramente indica que está prohibido bañarse: ¡HAZ CASO!

Cairns

Este pueblo es básicamente el punto de salida de los tours para ir a la Gran Barrera de Coral de los que te hablaremos a continuación.

En Cairns podrás pasear por su precioso paseo marítimo y observar como suben y bajan las mareas.

Además, si te apetece darte un baño, como en el mar está prohibido, tienen una piscina pública a pie de playa. Allí hay vestidores, taquillas y todo lo que necesites para pegarte un buen chapuzón.

Tour a la Gran Barrera de Coral

El día que llegamos a Cairns teníamos un objetivo claro: contratar un tour para ir a visitar la Gran Barrera de Coral. Lo que no sabíamos era que había 1000 millones de oficinas que lo ofertaban...

Así que invertimos una mañana entera en recorrerlas todas y a parte de decidir con quién lo haríamos nosotros, prepararte un buen resumen para ahorrarte el paseíllo.

Y es que aunque hay muchas oficinas, todas ofrecen los mismos tours, pero los hay de diferentes calidades y precios...

Los tours se clasifican en 3 grupos que van en función del precio y los servicios a los que puedes acceder. Así que lo primero que tienes que hacer es decidir cuánto dinero quieres gastarte para vivir esta experiencia y una vez lo tengas decidido solo tendrás que decidir quien te cae mejor para pagarle a él y no al de la puerta de al lado.

Los tres tipos de tour son los siguientes:

TOUR ECONÓMICO

Precio: unos 109AU$ / pers.

En este tour vas a compartir barco con MUCHA GENTE. Para hacerte una idea imagínate una "boat party" y más o menos tu imagen mental se va a aproximar al número de personas que viajarán contigo.

Los barcos que utilizan para estos tours son los más antiguos y por lo tanto los más lentos. La barrera está alejada de la costa y se tarda un buen rato en llegar. Estos barcos tardan casi el doble que los otros, casi 3h para llegar y 3h para volver.

Debido a esto, estos barcos solo realizan dos paradas en el agua para que puedas hacer snorkel. Una primera parada de las que se llaman "inner reef" que quiere decir que es por la parte interior de la barrera y otra justo al borde de la barrera, nunca una "outer reef" por fuera de la barrera.

Esto hace que la parte de la barrera que veas esté más estropeada debido a que es la de más fácil acceso y más gente pasa por ella.

TOUR MEDIO

Precio: unos 145AU$ / pers.

Este tour lo vas a hacer con entre 30 y 60 personas más. (Mucho menos gente que en el económico).

Los barcos que usan tanto para este tipo de tours como para el caro son mucho más modernos y más rápidos. Con ellos se tarda alrededor de 1:30h en llegar a la barrera y lo mismo para volver.

Los tours de este tipo tienen unos permisos especiales para hacer parada en spots más "exclusivos", con más vida y sin parada de otros barcos.

Con este vas a poder hacer dos paradas  ( en 3 posibles spots del Norte de la "Outer reeef"). Aquí sales a la parte exterior de la barrera y hace que vayas a unas zonas más cuidadas.

TOUR CARO

Precio: unos 210AU$ / pers.

Este tour es mucho más exclusivo que los anteriores. Se aceptan muchos menos pasajeros por barco y los horarios son mucho más extensos (salen antes y vuelven más tarde).

Los barcos son igual de modernos y rápidos que en el modelo de tour anterior.

En el caso de esos la posibilidad de hacer paradas es mucho más extensa y va un poco a la carta. Se adaptan básicamente a donde creen que habrá mejores condiciones según el día, pero tienen permisos especiales para muchos spots distintos.

Cosas a tener en cuenta en la gran barrera

Para que lo sepas, los australianos siguen las normas al pie de la letra y en el caso de los que trabajan en la barrera de coral aún más.

Por un lado hay una normativa muy clara de lo que se puede y no se puede hacer en el agua, los monitores del barco se encargaran de explicártelo. Y para que lo sepas, el incumplimiento de la normativa puede llevarte a una multa muy cara o incluso la cárcel.

Y no dudarán en denunciarte si haces algo que te han dicho previamente que no hagas.

Así que ¡a escucharlos bien!

Por otro lado saben que tienen en su poder un gran tesoro y quieren cuidarlo tanto como puedan sin tener que dejar de enseñarlo. Por ejemplo vas a tener que usar la crema solar que ellos te ofrecen porque no daña el coral, y además tendrás que ponértela como mínimo 30 minutos antes de tirarte al agua.

Por último no tienes que olvidar que estás en Australia, hogar de 1000 millones de cosas que pueden matarte. Así que escucha atentamente lo que te están explicando en el barco y, en el agua, vigila y ten controlados a los monitores que se van a bañar contigo.

También van a darte toda la equipación necesaria:

  • Traje de licra de cuerpo entero (guantes y gorro incluidos) para protegerte del frío en mar abierto y las picaduras de medusa (que hay muchas).
  • Gafas, tubo y patos para realizar cómodamente los snorkels.
  • Churros y corchos para facilitarte la flotación si no te sientes seguro para nadar sin nada.
  • Comida, snacks y agua para todo el día. Recuerda que nadar quema muchas calorías y es importante recuperar energía después de cada baño.

Nuestra experiencia en el Tour

Nosotros nos decidimos por el tour medio. Pensamos que era lo que más se adaptaba a nosotros y nuestra manera de querer vivir la experiencia y a día de hoy puedo decir que tomamos una muy buena decisión.

Esa mañana fuimos bien temprano a Cairns para poder aparcar en la zona gratuita del puerto. Desayunamos un poco y a las 8 a.m. embarcamos.

Empezamos el viaje y de camino a la barrera volvimos a desayunar con la tripulación y nuestros compañeros de viaje. En total debíamos ser alrededor de 30 y pico personas.

Empezaron las charlas de seguridad y normativa. Puede que sea una de las mejores charlas de seguridad que nos han dado nunca, lo hicieron en forma de rap y fue espectacular.

A la hora y media llegamos al primer punto, nos preparamos y al agua patos. Reconozco que me agobié muchísimo con la gente, así que no quiero ni imaginarme como me habría sentido en el tour económico.

Había unos 3 monitores en el agua y todo el mundo los perseguía muy de cerca para poder ver lo que ellos iban encontrando. Había mucha corriente y la visibilidad no era muy muy buena así que no lo disfrutamos mucho. Aun así vimos muchos pececillos y corales.

A lo largo de la parada podías subir y bajar del barco para comer, beber  agua, descansar y hablar con los de la tripulación que eran muy simpáticos.

De camino a la segunda parada nos sirvieron la comida. Un buffet libre que nos supo a gloria y que estaba riquísimo.

La segunda parada ya fue mucho mejor (no se muy bien porque hubo mucha gente que no se tiró al agua). Aquí el agua estaba mucho más tranquila y eso daba seguridad para nadar tranquilamente (sobretodo a mi). Vimos un montón de tortugas y tiburones que al final es lo que más mola.

Después de esta segunda parada, un poco de fruta y de vuelta a Cairns. Llegamos a puerto hacia las 16h como estaba previsto.

¿Vale la pena?

Si no has buceado nunca y has hecho pocos snorkels, te diría que si.

Si tienes más experiencia y has buceado en sitios exóticos, posiblemente no te sorprenda tanto. Mola por ver un lugar muy icónico y especial pero si vas a juzgar solo la calidad del snorkel, dependerá de tus experiencias previas que te guste más o menos.

Nosotros tenemos la suerte de haber podido bucear y hacer snorkel en muchos lugares del mundo y una vez visto, te puedo decir que el de la gran barrera no entra en nuestro Top 10.

De todas maneras es un sitio muy importante y que queríamos ver una vez en la vida. Yo te diría que si puedes, esta bien ir a verlo. Pero por el precio que tiene, si algún día vuelvo, no repetiré experiencia.

A no ser que estemos forrados y nos podamos permitir el Tour más Caro y decidamos ver las diferencias pero no volveríamos a hacer lo mismo de nuevo.

Daintree forest

A 3 horas en coche hacia el norte de Cairns, siguiendo la carretera de la costa, llegarás a Cape Tribulation. Aquí se encuentra el Daintree Forest, una de las selvas con uno de los ecosistemas más complejos del mundo.

Para acceder a la zona vas a tener que cruzar un río. Para ello han instalado un ferry que se encarga de hacer este recorrido durante todo el día. El trayecto en ferry es de unos 5 min y cuesta 27AU$. Pasan unos 4 coches a la vez así que igual tienes que esperar un poco, pero va bastante rápido.

Una vez en la orilla de Daintree tendrás muchas opciones para realizar distintas caminatas. Nosotros decidimos ir desde la zona más alejada a la más cercana al ferry para aprovechar mejor el día.

Hagas las caminatas que hagas, recuerda que estás en la selva. Aquí tú eres el intruso así que mejor no salgas a caminar fuera de los caminos y las plataformas marcadas.

Fíjate bien en las recomendaciones y sobretodo respeta las normas. Como casi siempre en Australia hay varias cosas que pueden matarte, así que mejor ir con ojo.

Esta zona en concreto acoge a una especie de pájaro muy curiosa: los Casuarios.

En todas las entradas de las caminatas encontrarás un cartel que te avisará de la presencia de estos animales en la zona y de como actuar en caso de que te cruces con uno de ellos. Son un poco peligrosos y pueden atacarte si se asustan así que si te cruzas con uno de ellos te recomiendan que no le des la espalda y te alejes de él poco a poco sin llamar su atención.

Dubuji Boardwalk

Una caminata circular de unos 45 minutos andando a través de una selva muy muy espesa que te llevará hasta Myall Beach.

Evidentemente no te puedes bañar en esta playa, ¿por qué? porqué esta repleta de cocodrilos. Nosotros no vimos a ninguno, pero las señales así lo indicaban.

Y ya sabes, mejor hacer caso.

Marrja Botanical Walk

En esta zona podrás hacer dos caminatas, una de 700m y otra de 2,7Km. Para caminar por aquí hay unas plataformas de madera elevadas.

Nosotros hicimos los dos caminos y TACHÁN, nos cruzamos con un Casuario.

Estaba haciéndole una foto a Vic cuándo vi al bicho moverse detrás de él... Me asusté, me aparté rápido y me fui sin avisarle 😂.

Vic se extrañó pero rápidamente cayó en lo que pasaba y se fue apartando poco a poco hasta llegar a dónde yo estaba. Analizamos la situación y vimos que si pasábamos por las plataformas que estaban por encima del casuario, ni lo íbamos a molestar ni podría llegar a nosotros así que nos quedamos un rato admirándolo y tirándole fotos y seguimos caminando.

Tour de avistamiento de cocodrilos

Precio: 30AU$

Justo al cruzar el ferry te encontraras con los carteles que te indicaran como llegar hasta la zona de donde salen estos tours.

Hay una empresa que se encarga de organizar los dos barcos que van saliendo a lo largo del día a patrullar el río en busca de cocodrilos.

Nosotros no lo hicimos porque fuimos en mala época de avistamiento. Nos acercamos hasta la entrada y estuvimos hablando con el encargado que fue muy sincero en el sentido que nos dijo que era muy posible que si hacíamos el tour ese día no viéramos ni un solo ejemplar. Así que, nos ahorramos 60AU$.

Port Douglas

De vuelta a Cairns hicimos parada en Port Douglas. Un pueblo de costa muy pijo que hay por allí. Vale la pena parar un rato para estirar las piernas y subir hasta su mirador para observar Queensland desde lo alto.

La vista es muy chula.

Dónde alojarse en Cairns

Nosotros en esta zona y teniendo coche, elegimos alojarnos en las afueras de Cairns por Airbnb ya que pensamos que era la mejor opción para poder ahorrar dinero. Así podríamos cocinar nosotros mismos y conocer a algún Aussie de la zona.

Y para eso escogimos la urbanización Edmonton. Por desgracia el alojamiento en el que nos hospedamos ya no está disponible, pero en esa zona hay muchas opciones similares que seguro te van a encantar.

Dónde comer en Cairns

Este apartado es válido para esta zona y en general para todo el país, comer en los restaurantes de Australia es CARO, en mayúsculas. Una cena normal, con una copa de vino y un refresco puede costar alrededor de los 90AU$ y una jarra de cerveza cuesta en torno a los 16AU$.

Es por eso que lo más "económico" son los restaurantes de comida rápida o los supermercados, los que más nos gustaron son los de la cadena Coles.

Nosotros hicimos una buena compra y con eso nos preparábamos desayuno y comida para llevar y luego cocinábamos algo de cena en el alojamiento.

Y hasta aquí Cairns, ¡pronto seguimos con más Australia!

¿Te has cruzado con algún animal peligroso en libertad? Cuéntanos dónde y lo que hiciste en la zona de comentarios.

* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s! ?
Comparte y haznos viajar más lejos!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ayudamos con tu Viaje?

ALOJAMIENTO: Descuento de hasta 25€ registrándote en AIRBNB desde aquí.

ALOJAMIENTO: hoteles y hostales para cualquier destino reservando en BOOKING aquí.

SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento en la contratación del mejor seguro de viajes: IATI.

VUELOS BARATOS: ¿aún no tienes tus vuelos? En SKYSCANNER los encontrarás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto la política de privacidad *

Información básica sobre protección de datos

Cuaderno de Aventuras te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Lloret Cerezo (Cuaderno de Aventuras) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. No se comunicarán estos datos a terceros.

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Cuaderno de Aventuras) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud. Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico hola@cuadernodeaventuras.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.cuadernodeaventuras.com/, así como consultar mi política de privacidad. Al enviar tu comentario, algunos datos como tu nombre, correo electrónico y web quedan almacenados en una cookie para volver a utilizarlos en futuras visitas. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con 

check-square-o linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram