Qué hacer en Koh Rong Sanloem: playas, arena blanca y plácton bioluminiscente

Koh Rong Sanloem es la pequeña de 2 islas paradisíacas situadas en la costa de Camboya.

Muchas personas nos habían recomendado que fuéramos a esta isla en vez de a su vecina Koh Rong, ya que era mucho más tranquila y económica.

Pero al llegar allí nos encontramos con una realidad bastante diferente: basura, precios bastante altos y una isla en pleno crecimiento... Pero solo fue una primera impresión, ahora te cuento...

* Viajamos en pareja por lo que los precios que verás a continuación son para 2. Para saber el precio por persona (si no lo indicamos) deberás dividirlo entre 2. Esto no aplica a las habitaciones dobles que tienen su precio real.

Finalmente dejamos Siem Reap después de haber pasado casi 2 semanas en la ciudad. nos íbamos sabiendo que volveríamos. Nos dejábamos muchas cosas por ver, pero los días que pasaríamos con mi familia los aprovecharíamos para hacer todo el turismo que no habíamos hecho.

Recomendación antes de ir a la isla

A nosotros nos enganchó un temporal de viento y olas 2 de los días que estuvimos en la isla y se cancelaron muchos barcos con lo que no sabíamos si podríamos salir de la isla.

Esto no es un problema si no tienes el tiempo justo y tienes un vuelo comprado que no te puedes perder.

Es por eso que antes de ir te aconsejo que revises el parte meteorológico para ver si habrá buen tiempo o no y decidir si ir o los días que te quedarás para apurar o no tu estancia.

Para hacerlo te recomiendo que mires en Windguru, una web que te da ola previsión a 1 semana vista.

Cómo ir de Siem Reap a Koh Rong Sanloem

Para ir a Koh Rong hay que pasar por el pueblo costero de Sihanoukville, que es desde donde que salen los barcos hacia la isla, así que nosotros cogimos un bus nocturno que nos llevara allí desde Siem Reap.

Unos días antes compramos el billete en uno de los locales al que solíamos ir a desayunar. Ya verás que en Siem Reap venden billetes de bus en todos lados y por el mismo precio.

El viaje duraba unas 12h, así que decidimos que lo haríamos de noche. Había 2 buses nocturnos:

  1. Uno salía a las 7:30 p.m. y costaba 11US$/pers
  2. El siguiente que salía a media noche costaba 17US$/pers.

Como queríamos aprovechar el día en la isla cogimos el que salía antes.

Otra cosa muy buena de comprar los billetes en Camboya es que la compañía de autobuses viene a buscarte al hotel en el que estas alojado, así no tienes que pagar ningún tuk-tuk que te lleve a la estación.

Para nuestra sorpresa el viaje lo hicimos en 2 partes, nadie nos había avisado así que nos desconcertó un poco.

Después de 4h de viaje llegamos a Phnom Penh dónde nos hicieron bajar del bus y esperar a que llegara otro que nos llevaría hasta Sihanoukville.

Así que a las 1:30 a.m. llegó nuestro bus y dónde quedaba espacio nos tumbamos para intentar seguir durmiendo (por cierto, no lo conseguimos y llegamos a la ciudad hechos polvo).

Una vez llegamos a Sihanoukville descubrimos lo bien montado que tienen el negocio. Te dejan en una estación de autobuses que esta bastante lejos del puerto y tienes 3 opciones:

  1. Si ya habías comprado el billete de barco no hay problema te llevaran ellos mismos hasta el puerto con un tuk-tuk.
  2. Comprar el billete de barco allí mismo, esperando que te lo estén vendiendo al mejor precio y coger un tuk-tuk bus que te llevará al puerto sin pagar extra.
  3. Pagar un tuk-tuk de los de la calle y que te lleve hasta el puerto y tu mismo pasearte por las agencias que tienen barcos (solo hay 2) y comprar allí el billete que más te convenga.

No nos habían tomado el pelo en ningún momento en Camboya, así que nos decidimos por la segunda opción. Compramos un billete de ida y vuelta (con la vuelta abierta porque no sabíamos cuántos días nos quedaríamos en la isla) por 22US$/pers con la compañía Buba Sea.

Llegamos sin problema a la isla.

El problema lo tuvimos al salir de ella porqué nos pilló un temporal que nos fastidió los 2 últimos días de playa, pero eso te lo contaré en el próximo articulo cuando hable de cómo ir de Shihanoukville a Phnom Penh.

Qué ver y hacer en Koh Rong Sanloem

En esta isla hay 2 zonas posibles en las que alojarte, no es posible ir andando de una a la otra así que vas a tener que especificar en cuál de las dos quieres que te deje el barco. Una vez en la isla, pagando unos 7US$/pers podrás ir de una zona a la otra.

Mpay-Bay

Es dónde estuvimos nosotros y creemos que si eres mochilero es la mejor opción para quedarte en la isla.

Sin duda es la bahía más económica de la isla. En ella encontrarás alojamientos a buen precio  y comida a un precio medianamente razonable (todo esto teniendo en cuenta que estás en una isla y que todo es más caro de lo normal).

Eso si, nada más llegar lo primero que vimos fue la cantidad de basura que había acumulada en la playa de enfrente de la calle principal, la verdad es que no apetecía nada tocar ese agua.

Además la isla está en construcción, nos aseguraron que en 2 años estará prácticamente a la altura de su hermana Koh Rong, considerada la Ibiza de Camboya. Una pena, pero actualmente, Diciembre de 2017, es bastante triste pasear por Mpay-bay y contar que hay cerca de 20 hoteles en construcción.

Estas obras generan muchos residuos, ruido y evidentemente estropean el paisaje. Así que no esperes encontrar paz y tranquilidad en esta zona, por lo menos hasta que acaben las obras.

Como ves la primera impresión no fue la mejor del mundo, pero todo cambia si te alejas unos 10 minutos de la zona del pueblo.

En esta zona de la isla podrás hacer varias actividades.

Excursión a la playa Long Beach

A 10 minutos andando desde el puerto de Ferrys de Mpay-bay encontrarás esta maravillosa playa. No es una playa de aspecto paradisíaco, al menos no como yo me las imagino, pero aún así es bonita y podrás relajarte.

Tiene un aspecto más salvaje y eso tiene muchísimo encanto.

La playa es muy larga y podrás estar al sol o a la sombra ya que esta flanqueada por unos enormes árboles que dan sombra durante todo el día.

Las mareas en esta isla son muy bestias (no tanto como en la Bretaña francesa, pero a mi me lo recordó) y podrás ver los cambios durante todo el día. Pasarás de tener solo 1 metro y medio de arena dónde poder tumbarte a tener más de 10.

Paseo por el pueblo

No hay mucho que ver, ya te he contado que la gran mayoría del pueblo esta en obras, pero si te apetece descubrir la realidad de la isla vas a poder hacerlo.

Andando hacia la montaña que hay en la bahía, alejándote de la zona de los hoteles a tan solo 5 minutos a pié, encontrarás las casas de los habitantes de la isla.

También tienen su escuela y algún campo de volley. Y lo más importante que tienes que tener en cuenta: hay una familia de ocas un poco hostil, no dudan en atacarte si pasas por su lado. Así que ves con cuidado.

Ver el pláncton bioluminiscente

Cuando sea de noche y si encuentras un rincón muy muy muy oscuro, desde la playa podrás ver el pláncton y su bioluminiscencia.

Para verlo vas a tener que meterte dentro del agua y nadar, solo con tu movimiento veras cómo se activa. Ya te advertimos que tiene que ser muy entrada la noche y que tienen que estar todas las luces de los puertos apagadas, si no no vas a ver absolutamente nada.

Si quieres, también podrás contratar un tour  por unos 10US$ en el que te van a llevar a un sitio perfecto para ver este espectáculo de luz. Eso si, vas a tener que atreverte a tirarte al agua en medio de la oscuridad, yo te digo que no sería capaz de hacerlo.

Al final, por culpa del temporal, no pudimos hacerlo...

Excursión a la playa Clear Blue Water

A una hora andando de la calle principal de esa zona encontrarás esta playa paradisíaca.

Para llegar hasta ella vas a tener que caminar en dirección a Saracen Bay, cruzar la playa Long beach y atravesar la montaña hasta el otro lado de la bahía.

Nosotros no llegamos a hacerlo, con el temporal que hacía no nos valía la pena andar para llegar hasta allí y encontrar el agua removida y ni rastro del Clear Blue Water. (agua transparente)

Saracen Bay

En esta zona de la isla están concentrados todos los resorts y los alojamientos más caros de la isla.

Allí también podrás encontrar alojamientos un poco más económicos, pero la oferta de locales de comida es bastante más cara que en la otra zona de la isla.

Long beach

Es la playa de esta zona de la bahía y la verdad es que es preciosa. Llena de hamacas, columpios y zonas para relajarte a tomar el sol y refrescarte de vez en cuando.

Una típica playa de resort.

Lazy beach

Esta playa esta a unos 15 minutos andando desde la long beach de Saracen bay y dicen que es espectacular. Un buen recurso para los días de viento en los que hay que buscar refugio al otro lado de la isla.

Dónde alojarse en Koh Rong Sanloem

Como ya te he contado nosotros nos quedamos en la zona de Mpay-bay así que los alojamientos de los que te voy a hablar se encuentran en esa zona.

Nosotros nos alojamos la mayoría de días en un hostal situado a primera linea de mar, en la calle principal del pueblo el, Mango Lounge por 10US$ la habitación privada. El hotel estaba en obras y no había ningún tipo de lujo, incluso no había luz en el baño, de ahí que encontráramos un precio tan bueno.

Lo bueno es eso, que estuvimos pagando menos por una habitación privada aquí que si durmiéramos en un dormitorio en otro hostal.

Otra opción para estar por 12US$ en una habitación privada es el Harmony Bungalow. Es un hostal un poco antiguo, pero en la línea de lo que hay en toda la isla. Además por un poco más podrás estar en un bungalow con baño privado.

Si lo que quieres es estar en un dormitorio hay dos buenas opciones para ello: una muy buena opción es The Drift un hostel moderno situado a primera linea de mar y muy cerca de todo lo importante. Allí encontrarás dormitorios por 6US$ o habitaciones privadas por 16US$.

La otra es el Lazy Bones dónde podrás estar es una litera por 7US$. Este hostal se encuentra en una de las calles interiores del pueblo, pero hay muy buen rollo y el sitio es muy chulo. También podrás alquilar bungalows privados.

Al ser una isla, depende de las fechas en las que vayas, igual tienes los alojamientos completos así que te recomiendo reservarlos con antelación.

Dónde comer en Koh Rong Sanloem

En todos los hoteles de la isla hay un servicio de restaurante, pero los precios son bastante más caros que en el local que os vamos a recomendar.

En la calle principal, en primera linea de mar, justo al lado del embarcadero dónde os dejará el barco, hay 2 restaurantes locales. (de espaldas al puerto a mano izquierda)

El segundo de ellos se llama Touch Restaurant y es sin duda la mejor opción para comer en la isla. Tiene una gran variedad de platos y están todos riquísimos.

Además te atienden las camareras más jóvenes y simpáticas de la isla. La mayor tiene 13 años y la pequeña no debe llegar a los 7. Tienen mucho garbo y se encargan de absolutamente todo, excepto cocinar que es de lo único que se encarga su madre.

Y esta fue nuestra visita a estas islas, la verdad es que vale la pena desplazarte a ellas para desconectar unos días.

Si quieres saber cómo salimos de la isla por el temporal, no te pierdas el siguiente artículo.

¿Tu también te has quedado atrapado en una isla por culpa del tiempo? Cuéntanos dónde y porqué en la zona de comentarios.

* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s! ?
Comparte y haznos viajar más lejos!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ayudamos con tu Viaje?

ALOJAMIENTO: Descuento de hasta 25€ registrándote en AIRBNB desde aquí.

ALOJAMIENTO: hoteles y hostales para cualquier destino reservando en BOOKING aquí.

SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento en la contratación del mejor seguro de viajes: IATI.

VUELOS BARATOS: ¿aún no tienes tus vuelos? En SKYSCANNER los encontrarás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto la política de privacidad *

Información básica sobre protección de datos

Cuaderno de Aventuras te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Lloret Cerezo (Cuaderno de Aventuras) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. No se comunicarán estos datos a terceros.

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Cuaderno de Aventuras) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud. Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico hola@cuadernodeaventuras.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.cuadernodeaventuras.com/, así como consultar mi política de privacidad. Al enviar tu comentario, algunos datos como tu nombre, correo electrónico y web quedan almacenados en una cookie para volver a utilizarlos en futuras visitas. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con 

One comment on “Qué hacer en Koh Rong Sanloem: playas, arena blanca y plácton bioluminiscente”

check-square-o linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram