Como ya te he contado alguna vez yo estoy de viaje porque pedí un año de permiso en mi trabajo, pero Vic no.
Parte del proyecto que inició hace casi 3 años, Surfea tu Vida, tenía como objetivo conseguir un estilo de vida libre y eso, lo está poniendo en práctica viviendo la experiencia de viajar durante una larga temporada y compaginarlo con el trabajo.
Él es diseñador web así que puede hacerlo en ruta. (si necesitas un diseñador para crear tu web puedes contactarle sin problemas).
Así que aquí estamos, en medio de Indochina poniendo en práctica el proyecto de vida de Vic (y ahora mío también).
Dicho ésto para situarte, te explico porque acabamos en Siem Reap casi un mes antes de lo previsto. Nuestra idea era empezar a principios de Diciembre por el norte de Laos e ir bajando hacia el sur hasta llegar a Camboya para estar el día 23, cuando llegaba mi familia, en Phnom Penh.
El hecho es que, de repente, a Vic le empezaron a llegar muchas peticiones de proyectos así que necesitaba estar "parado" en un sitio para poder trabajar.
Es por eso que tuvimos que tomar una decisión un poco drástica: por el momento decidimos no viajar a Laos y dejarlo para otra ocasión e ir directamente a Siem Reap, dónde nos habían dicho que podríamos trabajar muy bien.
* Viajamos en pareja por lo que los precios que verás a continuación son para 2. Para saber el precio por persona (si no lo indicamos) deberás dividirlo entre 2. Esto no aplica a las habitaciones dobles que tienen su precio real.
Y nuestro destino no era otro que Camboya, un país que teníamos muchas ganas de conocer.
ATENCIÓN: en Camboya funcionan al 100% con US$.Puedes pagar en Riels pero hasta ellos viven en Dólares.
Como en muchos otros países, había leído que era mucho mejor pagar en dólares, que era lo que les gustaba y bla bla bla pero, a diferencia de esos países donde solo pedían dólares a los turistas, en Camboya hasta ellos mismos pagan todo en dólares con lo que si, es mejor vivir como ellos.
Algo parecido nos ocurrió en Maldivas pero en ese caso, una vez llegamos al país, nos dimos cuenta que ahorrábamos mucho dinero si usábamos su moneda y vivíamos como ellos.
Aquí vivir como ellos significa vivir en dólares así que nos hemos tenido que adaptar.
Hablando con el jefe de uno de los hostales en el que estuvimos, nos explicó que incluso sabiendo que están perdiendo mucho dinero, siguen haciéndolo para incentivar las inversiones extranjeras.
Ellos y su Gobierno creen que les facilitan la vida a los inversores no teniendo que cambiar su dinero a Riels (que es la moneda oficial) por lo que prefieren adaptarse al dólar y así intentar crecer de cara al futuro.
De hecho, desde 1994 que es cuando el país empezó a abrirse después de la guerra civil que sufrieron, su moneda se ha devaluado a más de la mitad de su valor inicial. El primer cambio fue de 1$ = 1000 KHR y actualmente está a 1$ = 4000KHR, pero lleva cinco años estabilizado.
Así que a vivir en dólares se ha dicho. Lo bueno es que no hay que sacar dinero y luego cambiar de moneda ya que los mismos cajeros te dan la pasta en dólares americanos.
Cómo ir de Bangkok a Siem Reap
Para ir de Bangkok hasta Siem Reap nosotros cogimos un bus directo que nos costó 500 THB/pers (unos 12,5€). El bus incluía una botella de agua, una parada en una área de servicio para desayunar y parada en la frontera para tramitar la salida de Tailandia y la entrada en Camboya (el visado).
En total tardamos unas 8h en llegar a Siem Reap.
Además, los mismos chicos que llevan el autobús ofrecen un servicio extra para tramitarte ellos mismos el visado de Camboya, para que no tengas que bajar del bus e ir tu mismo a hacer las colas y demás. Cuesta 10$ y según nuestra experiencia no vale la pena pagarlos, estuvimos más rato en la frontera de Tailandia que en la de Camboya.
La aventura del trayecto fue que cuando nos dimos cuenta, casi llegando a la frontera de Tailandia, que nos habíamos pasado un día del limite del visado de turismo gratuito, es decir llevábamos 30 días + 1.
Al principio nos cagamos, no sabíamos qué iba a pasar por lo que empezamos a buscar por Internet. El tema está en que si te pasas de la visa, te ponen una multa de 500 THB por día que te pases hasta un límite de 20000 THB.
Bueno, dentro de lo malo solo es dinero... Aunque jode...
Al llegar al mostrador de inmigración para sellar la salida, en la frontera, tuvimos un 50% de buena suerte: Vic pasó sin ningún problema, la señora de los sellos le marcó el pasaporte y le deseó feliz viaje mientras que la que me tocó a mi se bajo las gafas con una pose de bruja, me miró y me dijo: "over stay, go to the first line to pay the fine".
Así que me mandaron a la fila de los "delincuentes".
Había gente pagando barbaridades de THB, de verdad que aluciné un poco. Me hicieron pasar por 2 trámites
En el primero me pusieron el sello de salida y me hicieron pagar 500 THB (unos 12,5€) de multa
En el segundo tramite fue hacer una cola y firmar un recibo conforme había pagado una multa por haberme excedido un día del permiso gratuito de estancia en el país.
Todo esto ocurría mientras Vic me esperaba a la salida de la frontera y yo le iba haciendo señales de que saliera fuera antes de que se dieran cuenta de que íbamos juntos y de que él se había librado de la multa.
Por suerte pasamos bastante desapercibidos y nadie se enteró, veremos qué pasa cuando volvamos a entrar. Yo tenía miedo por si me ponían alguna pega al volver a entrar en el país, pero no me dijeron absolutamente nada.
Qué ver y hacer en Siem Reap
Visita Angkor Wat
Entrada por persona: 1 dia 37$ / 3 días 62$ / 7 días 72$
Información básica: La entrada hay que ir a comprarla al sitio oficial. No compres la entrada fuera de esa oficina o podrás encontrarte con que no te la aceptan a la entrada del recinto.
Estas ruinas se encuentran a unos 8km del centro de Siem Reap. Desde hace menos de 1 mes, el gobierno ha prohibido el alquiler de motos a los turistas por el gran numero de accidentes de trafico que había, aunque sabemos que el sindicato de tuk-tukeros ha ejercido una gran presión para conseguir la aprobación de esta ley.
Por eso en los hoteles no van a alquilarte ninguna moto, pero en los negocios de alquiler vas a poder alquilar una siempre y cuando les asegures que no vas a visitar las ruinas de Ankor con ellas, ya que es el único sitio dónde hay policías vigilando y requisando motos.
Para visitar las ruinas, actualmente solo tienes 2 opciones: alquilar una bici (unos 2US$ o 3US$ si es una mountain bike) y recorrerlas a tu aire bajo el sol abrasador o bien ir en Tuk-Tuk (con su conductor y un máximo de 4 pasajeros) que te llevará por 15US$ durante todo el día a pasear por el recorrido de las ruinas que tú elijas. Nosotros fuimos 5 personas )muy apretaditas y pagamos 17US$)
Si a este recorrido quieres añadirle la salida o la puesta del sol hay que sumarle 5US$ por cada una.
Visita a Angkor Wat:si eres como nosotros, una persona a la que le gustan los templos y las ruinas pero no al nivel de un experto, con la entrada de 1 día vas a tener más que suficiente para ver lo más importante. Comerás dónde te lleve el tuk-tukero y acabarás hecho polvo de andar y subir escaleras.
Pero vale la pena, la verdad es que los templos son una pasada. Por mucho que te lo esperes, te va a seguir impresionando.
Hay que decir que aún sigo creyendo que el precio de la entrada es un pelo exagerado, pero valorando que me hicieron pagar el mismo precio por visitar la ciudad de Polonnaruwa en Sri Lanka, aquí si que está mucho más justificado.
La visita empieza por la mañana, a la hora que hayas pactado con el tuk-tukero. Te recogerá en tu hotel y te llevará a comprar la entrada. Creo que la oficina de la entrada es de esos sitios en los que siempre hay cola a no ser que madrugues mucho o que vayas a última hora.
Una vez tengas la entrada os dirigiréis al primer recinto de las ruinas. Hay varios circuitos para hacer, sobretodo fíate del tuk-tukero, él sabe de lo que habla. Para ir solo un día vas a tener que hacer el "circuito corto". En cambio si vas más días harás el "circuito largo". Tan fácil como eso.
Una vez entres en el recinto tu conductor te va a decir que te tomes el tiempo que quieras y verás como se dirige a aparcar el parking.
IMPORTANTE: quédate con el color, el nombre y algún detalle de tu transporte, porque literalmente habrá 500 tuk-tuks aparcados en el mismo sitio que habrás quedado con tu chófer. (Pregúntale dónde va a aparcar, porque hay varios párkings para una misma ruina y puede ser un caos encontrarlo).
Una vez acabes de visitar lo que sea, vas al párking, encuentras tu tuk-tuk y él os llevará hasta la siguiente parada. Y así consecutivamente hasta la hora del cierre de las ruinas (a no ser que hayas pagado el extra de 5US$ para ver la puesta de sol).
Visita a los templos de Beng Mealea y Koh Ker
Entrada: 5US$/pers (cada uno)
Estos templos están situados a las afueras de Siem Riemp. El que está más lejos queda a unos 80km.
Para ir hasta ellos vas a tener que contratar un tour en alguna de las mil agencias de viaje que hay por la zona y pagar unos 23US$/pers con las entradas a los templos y el transporte incluidos. Otra opción si sois unos cuantos, es alquilar un coche (con conductor, porque en casi ningún lugar os van a alquilar un coche para que lo podáis conducir) y os va a salir más barato. A nosotros, un coche para cinco personas nos costó 80US$.
El Beng Mealea ha sido probablemente el templo que más nos ha gustado de todo el viaje. Realmente te sientes Indiana Jones moviéndote entre sus plataformas y atravesando sus pasadizos oscuros. Estos templos han sobrevivido a los años mientras la naturaleza se los ha ido engullendo y es muy difícil intentar encontrar un solo rincón donde no haya brotado un árbol. Realmente vale la pena hacer esta excursión solo para ver esta maravilla de rincón.
El Koh KkerTemple es una "pirámide" espectacular situada en medio de la nada (no es una pirámide, es para que te hagas una idea). Para llegar hasta ella tendrás que cruzar la entrada derruida de un templo, igual que en el templo anterior, es espectacular ver como la naturaleza se ha ido abriendo paso entre las piedras del templo. Nos gustó mucho la visita y se puede subir hasta lo alto de la "pirámide" y desde allí observar el agujero inmenso que va des del centro hasta el suelo.
Pub Street
Es la calle con más animación nocturna de Siem Reap. En ella encontrarás una gran cantidad de bares y locales dónde comer cualquier comida del mundo.
Además, siempre podrás pegarte unos bailoteos al ritmo de la música que más te guste ya que hay discotecas para todos los gustos.
Mezcladas entre los locales de comida encontrarás tiendas de ropa, accesorios y recuerdos a muy buen precio (y mejor si te gusta regatear como a ellos).
Night Market y Old Market
Si te gusta comprar imitaciones y te gusta regatear, Siem Reap es tu ciudad.
Aquí podrás encontrar imitaciones de la misma calidad que las que hay actualmente en Tailandia por menos de la mitad de precio. Se nota que Camboya esta empezando y los vendedores no están tan hartos de vender como en Tailandia.
Aquí te buscan y juegan contigo para negociar un buen precio.
Aquí si que funciona el truco de irte de la tienda fingiendo que te parece excesivo el precio que te están ofreciendo y con paciencia puedes conseguir auténticas gangas por un producto aceptable.
Campos de arroz
A unos 8-10km del centro de Siem Reap hay unas grandes extensiones de campos de arroz que rodean sus famosos pueblos flotantes (por los que hay que pagar una entrada de 20$).
Pero no te preocupes, si no te gusta la atracción de turisteo (carísima), sin llegar a la entrada del pueblo flotante estarás en una carretera flanqueada a ambos lados por estos verdes y magníficos campos de arroz.
Además, si quieres, podrás pagar una simbólica entrada para visitar las reproducciones de casas flotantes que hay rodenado a esos campos.
Nosotros visitamos esta zona en bici y, aunque lo haces bajo un sol abrasador, la experiencia mola bastante.
Alquila una bici y recorre la ciudad
Precio: entre 2 y 3US$
Dependiendo si alquilas una mountain bike o una bicicleta normal sin marchas el precio será uno u otro. Nosotros, desde nuestra experiencia, te recomendamos que alquiles una mountain bike.
La ciudad no tiene muchos desniveles, pero hace un calor horrible y el tráfico que hay no ayuda así que unas buenas marchas para ir rapidito con menos esfuerzo te van a ir de lujo. Además, hay muchos mecánicos repartidos por toda la ciudad y si tienes cualquier problema con la bici, en un plis plas te lo van a arreglar. A mi padre se le pinchó la rueda y un súper mecánico se la arregló en menos de 5 minutos y usando una técnica que no habíamos visto nunca.
Dónde alojarse en Siem Reap
La mejor opción para alojarte en Siem Reap si eres mochilero y tienes ganas de conocer gente sin duda es el Garden Village Guesthouse and Pool Bar, un hostal situado cerca de la zona del centro, con una gran oferta de actividades y entretenimiento para que no te aburras ni un minuto cuando estés en casa.
Nos lo pasamos genial en este hostal. Estuvimos 1 semana entera trabajando y disfrutando del ambiente y la piscina.
Actualmente este Guesthouse tiene espacio para unas 200 personas y están trabajando para ampliarlo y alojar hasta 300, eso hace que constantemente te estés cruzando con gente o siempre haya gente en la piscina con quien hablar o jugar un rato a encestar la canasta en el agua.
La extensión de terreno del hotel es tan grande que aún habiendo tanta gente por todos lados en las habitaciones se respira un ambiente de calma y tranquilidad muy agradables. Eso si, si es domingo y hay Pool Party entre las 14 y las 21 no intentes dormir porque el ambientazo que hay no te lo permitirá.
Cada tarde a las 17h organizan un mini torneo de fútbol playa en un campo de arena que hay al lado de la recepción. Los equipos de huéspedes se enfrentan al equipo de trabajadores con el jefe del hostal como capitán. Piensa que están tan motivados con este torneo que los del hotel llevan camisetas con su nombre y número. Es muy divertido.
Uno de los mejores rincones del Guesthouse es la piscina con hamacas, camas, y esterillas para tumbarte a tomar el sol mientras escuchas música. Alrededor de la piscina hay muchas mesas y sillas para sentarte a tomar algo o comer algo del menú que ofrecen. En el mismo Pool Restaurant te servirán lo que quieras. Su menú incluye una gran variedad de platos por 2$ que sirven con un vaso de cerveza, un chupito o un agua incluido (súper bien de precio y muy rico).
El jefe del Guesthouse es un hombre majísimo con el que hablamos varias veces, le encanta charlar con los huéspedes. Nos contó que hace 15 años tuvo la magnifica idea de abrir este negocio y traerse a toda su familia con él.
Como él mismo nos contó: "paso a paso" ha ido creciendo y creando un negocio con el que poco a poco ha ido ganando dinero y con el que se siente feliz.
Si lo que quieres es estar tranquilo y alejado de la zona más turística de Siem Reap puedes alojarte en el Day Day Inn dónde encontrarás habitaciones privadas por unos 11$ la noche.
El hotel es muy chulo y moderno, tiene una piscina en el centro muy agradable pero en sus alrededores no encontrarás ningún sitio dónde comer por menos de 3$ el plato. Está lejos del centro donde se hace la vida en Siem Reap y eso tiene sus inconvenientes...
Dónde comer en Siem Reap
Tengo que confesarte que nos sorprendió mucho lo "caro" que es comer en Siem Reap en comparación con lo que estábamos pagando en Tailandia. Los primeros días nos costó un poco adaptarnos a esta nueva modalidad de precios y poco a poco hemos ido encontrando buenos sitios dónde comer.
Somos un poco exagerados pero veníamos de comer por 1€ por cabeza y ahora nos gastábamos unos 2,5€. Eso si vienes de vacaciones es súper poco y no afecta casi a tu presupuesto, sigue siendo baratísimo, pero si estás viviendo en ruta es un incremento grande ya que nosotros vivimos con la economía local del país que visitamos.
Después de estar casi 2 semanas aquí lo primero que te puedo decir es que echamos mucho de menos los 7elevens, sobretodo para desayunar. Lo más económico y rico que hemos conseguido desayunar aquí ha sido por unos 5,50$ en un local llamado "Two Sisters", muy cerca del Garden Village Guesthouse.
Hemos marcado un local como nuestro favorito justo al lado del Sun Sengky Guest House (para que lo puedas situar con el Maps.me). Es un local cercano a Pub Street donde encontrarás comida riquísima por menos de 2$ y además hay una gran variedad de platos. Eso si, solo abre por la noche así que para comer vas a tener que ir a otro sitio.
También hemos descubierto que en la calle que lleva de nuestro hotel, Garden Village Guesthouse, hasta Pub Street, hay un montón de locales dónde sirven platos por 1$. No están tan ricos como los de nuestro local favorito, pero para ir día si día no y ahorrar un poco están muy bien.
¿Has hecho alguna parada de más de 1 semana en algún destino para viajar más despacio durante alguno de tus viajes? ¿Cómo has llevado ese cambio de rutina? ¿Te ha gustado viajar así? Cuéntanoslo en la zona de comentarios.
* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s! ?
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mejorar la web a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes cambiar la configuración aquí u obtener más información consultando la Política de Cookies
Cookies Estrictamente Necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web y para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de Terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
También utilizamos estadísticas en Facebook para mejorar el marketing de nuestra plataforma.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y nuestro proyecto.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!