Jaisalmer: una noche bajo las estrellas en el desierto cerca de Pakistán

Jaisalmer es una localidad del noroeste de la India, cerquita de la frontera con Pakistán. Es una zona desértica dónde hace un calor de narices y ahí fue hacia donde nos dirigíamos para empezar nuestra ruta por el Rajastán.

* Viajamos en pareja por lo que los precios que verás a continuación son para 2. Para saber el precio por persona (si no lo indicamos) deberás dividirlo entre 2. Esto no aplica a las habitaciones dobles que tienen su precio real.

Como ir de Nueva Delhi a Jaisalmer

Llegar hasta Jaisalmer es una verdadera matada, hay que ir en un tren que tarda unas 18 horas en llegar.

Lo bueno del tren es que es nocturno y muchas de las horas te las puedes pasar durmiendo.

Lo malo es que las camas son durísimas y te despiertas casi más reventado que antes de dormir… Y con dolor de espalda.

Pero bueno, es lo que hay. Ahorras alojamiento mientras te desplazas, tampoco está mal.

Nosotros viajamos en 3ª clase con aire acondicionado. Ah si, no sabes cómo funcionan las clases en los trenes indios, lo puedes leer aquí.

Lo dicho, después de un viaje agotador, nos presentamos en Jaisalmer y casi nos morimos de calor. Eso es el desierto y estábamos rozando los 40 grados.

Menos mal que habíamos contactado con Toffu, el chico de nuestro hotel y nos había venido a buscar a la estación.

¡Gracias Toffu por no hacernos dar vueltas por la ciudad bajo el sol que estaba cayendo!

El tío es muy majete, ya os contaré más adelante sobre él pero la primera que nos hizo fue graciosa. Antes de saber que era él, nos intentó marear vendiéndonos un tour y echando pestes de su propio hotel y safari del desierto. Nos decía que el alojamiento que habíamos cogido era malo, que robaban y engañaban y que el tour no valía la pena.

Después de sacárnoslo de encima por pesado (sin saber que era él) se empezó a descojonar de risa y ¡nos llamó por nuestros nombres! ¡Nos había tomado el pelo!

Fue gracioso y fue una primera buena toma de contacto.

victor y toffu en jaisalmer

Dónde alojarse en Jaisalmer

Si le echas un vistazo a Booking, verás que casi todos los alojamientos de Jaisalmer son muy baratos. Eso es porque todos ofrecen tours al desierto y me imagino que con eso es con lo que compensan el tema de las noches tan baratas.

La verdad es que si te alojas en un hotel y te tratan bien, ¿para qué vas a hacer el tour con otro?

Eso mismo pensamos nosotros.

Como te decía antes, nosotros nos alojamos en Guesthouse Toffu. Vimos las puntuaciones y reviews en Booking y no dudamos ni un momento. La habitación nos costó 300 INR (4€ aprox) la noche, vamos, un regalo. (también vimos que se llamaba Toffu Safari Guest House, será la parte de Tours).

Le preguntamos a Toffu por el precio de la habitación con aire acondicionado y era de 500 INR (entre 6€ y 7€). Además nos dijo que si la habitación era solo para una persona solía arreglar el precio y rebajarla a 200 INR (2,5€ aprox) sin aire acondicionado.

Por ese precio y lo bien que estuvimos tengo que decirte que acertamos.

El hotel está genial, habitación doble con baño privado, muy limpia y espaciosa. La cama es súper cómoda y la conexión a Internet funciona muy bien.

habitación en toffu guesthouse jaisalmer

Nosotros pudimos aprovechar las horas en las que es imposible salir a la calle por el sol para trabajar sin problemas.

Nos gustó mucho la decoración interior, los pasillos y demás son muy bonitos.

Además, tiene una terraza tremenda con unas vistas impresionantes al Fort de Jaisalmer, un lujazo!

Estaban construyendo una planta superior así que aún tendrá más habitaciones en el futuro.

La gente del hostal es súper atenta y servicial. Nos ayudaron en todo lo que necesitamos, incluso me acompañaron a comprar una SIM card para el móvil al bazar de Jaisalmer.

Además Toffu habla muy bien español por lo que si no sabes mucho Inglés y te apetece hablar con alguien local en español, aquí puedes hacerlo.

Lo dicho, un hotel súper recomendable.

ATENCIÓN: Cuidado con las "tiendas" que te venden la SIM Card. Dicen que tardan varios días en activarla, te piden fotocopia del pasaporte y el visado, que rellenes un formulario y una foto. Total que te vas con la SIM sin activar esperando el mensaje un par de días después. A mi no se me activó nunca. Contacté con el chico que la vendió y me dijo que los documentos no estaban completos (mentira) y que si quería activarla tenía que volver a Jaisalmer.

Como estás en ruta es imposible volver así que pierdes la pasta, en mi caso 500 INR.

IMPORTANTE: Asegúrate de que estás en la misma ciudad en el plazo en que se tiene que activar la SIM, por lo que pueda pasar.

Dónde comer en Jaisalmer

En la terraza mismo del hotel, puedes encontrar el Restaurante Romany.

La verdad es que nosotros hicimos todas las comidas allí. Es muy barato y la comida está riquísima.

La comida local está muy buena y si pides pasta o algo más continental también lo hacen de lujo y por un precio muy bajo.

Eso si, asegúrate de que la comida sea ¡¡NO SPICY!!

Qué ver en Jaisalmer

El primer día que llegamos nos quedamos hasta las 17 y media en el hotel, estábamos reventados de tantas horas en tren y nos quedamos descansando un rato. Total, con el sol y el calor que pega en el desierto es imposible salir a mediodía y caminar más de 10 minutos.

Por la tarde, cuando cayó el sol, fuimos a ver el sunset (la puesta de sol) a un mirador que está cerca del hotel.

Estuvo bastante bien. Está lleno de mujeres locales que intentan venderte sus joyas y niños que te piden dinero pero una vez pasas un poco de ellos te dejan bastante tranquilo.

Por la noche, cenando desde la terraza de Toffu, vimos el Fort de Jaisalmer iluminado y es una de las mejores vistas que hemos tenido de todo Jaisalmer.

Fort de Jaisalmer

La mañana siguiente nos pusimos en marcha y nos fuimos a visitar el Fort. Del hotel al Fort hay unos 15-20 minutos andando entre calles de la ciudad así que fuimos andando.

El trayecto fue muy guay, eso si, hay que ir bien pronto para no pillar todo el solazo en la cabeza. Nosotros fuimos a las 9:30.

Una vez en el Fort nos dimos una vuelta por las calles y visitamos un templo sagrado que nos costó 200 INR por cabeza.

Era un templo Hindú con varias salas que podías ir visitando. El templo estaba decorado por muchas esculturas y figuras. Estuvo bastante bien.

fort de jaisalmer

Luego seguimos caminando y el sol ya comenzaba a apretar. Decidimos recorrer un poco las calles y volver al Hotel ya que, cerca de las 12 ya no había quien caminara sin sufrir…

No entramos en el Museo de Jaisalmer por lo que no sabemos si vale la pena o no. La entrada cuesta 500 INR por persona y te dan una audio-guía en español.

Cenotafios de Bada Bagh

Fuimos a visitar los Cenotafios de Bada Bagh, el Jardín de los difuntos, por la tarde, a las 17 y algo. No te recomiendo ir antes ya que cae un sol que te deja tonto.

Estos cenotafios son monumentos que representan las tumbas de los antiguos Maharajás de Jaisalmer. Relamente no están ahí enterrados, según su religión los arrojaban al Ganga pero los cenotafios les hacen honor.

No te imagines unos jardines verdes y llenos de vida, son unas ruinas al lado de un lago. Están bien para ver la puesta de sol pero podrías ir en cualquier momento del día.

A decir verdad, si no ves el sunset allí no te pierdes nada. Verás mejores puestas de sol durante tu viaje.

Para llegar allí cogimos un tuk tuk que nos costó 150 INR (unos 2€). Para volver pagamos lo mismo.

centoafios de bada bagh

Qué hacer en Jaisalmer

Sin duda, lo más famoso que hay por hacer en Jaisalmer es la visita al desierto del Thar y su ruta con camellos.

Si, ya sabemos que es una turistada pero realmente mola mucho vivir la experiencia del desierto.

Nosotros ya habíamos hecho algo similar en Tagounite, Marruecos, y nos apetecía repetir, así que decidimos pasar ¡una noche en el desierto!

Todos los hoteles ofrecen estos Tours por precios muy similares así que nosotros lo contratamos con nuestro amigo Toffu que lo tiene muy bien montado y a muy buen precio.

Nos costó 1600 INR y el Tour consistía en salir de Jaisalmer, parar en un poblado gitano, parar y visitar el pueblo fantasma (ahora os contamos la historia), subirnos a los camellos y adentrarnos en el desierto durante cerca de 2 horas, ver el anochecer, cenar entre dunas, ver las estrellas, dormir en el desierto, desayunar y volver en camello y coche al hotel.

Esto a modo de resumen, ahora voy paso por paso.

Antes de empezar el tour, conocimos a una pareja de españoles, Amaya de Vitoria y Joaquín de Badajoz. Hicimos muy buenas migas y lo pasamos genial con ellos durante todo el tour.

El equipo de Toffu para el Tour del desierto nos hizo la vida muy fácil, son súper amables y nos acompañaron contándonos cositas durante todo el camino.

Toffu vino con nosotros hasta después de cenar que tuvo que volver al hotel.

La primera turistada es parar en un poblado gitano donde pudimos ver sus casas y sus terrenos, nada destacable en este punto.

La segunda es la llegada al pueblo fantasma, Kuldhra. El pueblo tiene una historia curiosa:

Hace unos 500 años, un alto mando del ejército de Jaisalmer, llegó a este poblado (habitado con gente de la clase más pura dentro de su religión) y se enamoró de una chica.

Total que fue a hablar con su padre para pedirle su mano y llevarla con él.

El padre le preguntó qué tipo de clase dentro de su religión seguía ya que hay 4 tipos y el militar le dijo que era de la tercera, es decir, comía de todo, bebía alcohol y fumaba por lo que el padre se negó a concederle a su hija.

El alto mando se enfadó y le dio 10 días para que se lo pensara bien, de lo contrario vendría y se la llevaría a la fuerza.

El padre convocó a todo el pueblo y discutieron sobre qué iban a hacer. Finalmente optaron por no darle a la hija y, antes de que vinieran a llevársela, los miembros más viejos del poblado se tomaron un veneno a modo de sacrificio y los más jóvenes se exiliaron y se fueron del pueblo.

Al llegar los militares a Kuldhra, vieron el pueblo vacío y con varios cadáveres tirados en el suelo.

De ahí que el pueblo sea conocido como el pueblo fantasma. Debido a esta historia, el pueblo se ha convertido en un pequeño atractivo turístico.

El pueblo está bastante derruido ya que justo después del abandono, muchos fueron a saquear las casas. Ahora estaban empezando a reconstruir algunas fachadas pero nos dijeron que dejarían las casas intactas por dentro.

Después de esto tocó subirse a los camellos.

El de Ari se llamaba Rocky y el mío se llamaba Jhalu.

Ir en camello parece muy exótico pero debo decir que pasados 20 minutos te quieres morir. Las piernas duelen, el culo duele, no es cómodo y además pega un sol de la hostia en tu cabeza… Recuerda que es el desierto.

Para mi el trayecto ideal es de 30 minutos pero para llegar a las dunas teníamos que ir casi 2 horas encima de nuestros amigos así que llegamos destrozados.

camellos en jaisalmer

El desierto del Thar no es un súper desierto de dunas, es un desierto rocoso, con algo de vegetación y muy duro, con una hilera de dunas a las que llegas después de un buen pateo en camello.

Una vez llegas a las dunas si que ves la típica imagen de desierto pero antes, si no lo sabes, te puedes llevar una decepción.

A mi me gustó.

Una vez en las dunas, vimos la puesta de sol con una cervecita fresca en la mano y estuvo genial.

Luego nos bajamos al “campamento” y Toffu y su equipo nos hicieron un té buenísimo a la vez que iban cocinando la cena.

No exagero si digo que es de las mejores cenas que he comido en la India. La comida estaba riquísima y repetimos varias veces sin dudar: lentejas, verdura, arroz, pollo con una salsa buenísima… y lo mejor de todo: ¡¡NO PICABA!!

Más tarde nos estiramos a ver las estrellas (básicamente lo que yo quería después de haberlas visto ya en Marruecos) y, para mi fue de lo mejor del Tour.

Un cielo claro y llenísimo de estrellas. Vimos 2 o 3 estrellas fugaces y lo pasamos genial intentando adivinar cuál era cada constelación.

Al cabo de un rato, vimos algo correr…

Era algo más grande que un típico escarabajo de desierto…

Por un momento conseguimos iluminarlo y nos pareció un escorpión pero se movía muy rápido…

Al cabo de un rato volvió a pasar y lo pudimos enfocar un poco mejor, no era un escorpión, parecía una araña pero tampoco lo vimos bien…

Finalmente lo enfocamos de nuevo y vimos que era una especie de hormiga enorme y blanca pero, realmente, no sabemos qué era…

Después de eso a dormir y hasta el día siguiente.

Por la mañana nos despertamos, vimos la salida del sol y desayunamos tostadas, fruta, avena, galletas y té, recogimos el campamento, nos subimos en camello 30 minutos (esta vez el de Ari se llamaba Brublu y el mío Kalhu) hasta llegar a la carretera y ahí nos pasó a recoger el Jeep.

En definitiva, el Tour con el equipo de Toffu nos encantó y lo recomiendo muchísimo ya que nos ha contado que ellos hacen un recorrido algo menos turístico y calidad-precio lo hemos encontrado más que bien.

Y si, ¡¡¡las turistadas también molan!!!

Y después de estos días en Jaisalmer nos vamos hacia Jodhpur.

¿Has dormido alguna vez en un desierto bajo las estrellas o has hecho alguna turistada de estas? ¿Dónde lo has hecho? Cuéntanoslo en los comentarios.

* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s! ?
Comparte y haznos viajar más lejos!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ayudamos con tu Viaje?

ALOJAMIENTO: Descuento de hasta 25€ registrándote en AIRBNB desde aquí.

ALOJAMIENTO: hoteles y hostales para cualquier destino reservando en BOOKING aquí.

SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento en la contratación del mejor seguro de viajes: IATI.

VUELOS BARATOS: ¿aún no tienes tus vuelos? En SKYSCANNER los encontrarás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto la política de privacidad *

Información básica sobre protección de datos

Cuaderno de Aventuras te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Lloret Cerezo (Cuaderno de Aventuras) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. No se comunicarán estos datos a terceros.

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Cuaderno de Aventuras) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud. Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico hola@cuadernodeaventuras.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.cuadernodeaventuras.com/, así como consultar mi política de privacidad. Al enviar tu comentario, algunos datos como tu nombre, correo electrónico y web quedan almacenados en una cookie para volver a utilizarlos en futuras visitas. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con 

check-square-o linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram