Una de las mayores dudas a la hora de planificar un viaje a Islandia llega a la hora de reservar el alojamiento y es que, saber dónde dormir en Islandia sin arruinarte no es tarea fácil.
Ya te adelanto que dormir barato en Islandia es misión casi imposible y encajar esos alojamientos asequibles en tu ruta va a ser aún más difícil pero ¡para eso estamos nosotros!
Te hemos preparado una ruta y una guía de alojamientos que seguro que te van a ahorrar muchas horas de trabajo. Son alojamientos asequibles, no baratos (en Islandia no hay nada barato), pero te aseguro que son tus mejores opciones para no gastarte todo tu presupuesto únicamente en dormir en Islandia.
Cosas a tener en cuenta:
Nosotros hemos hecho una ruta en coche de 14 días alrededor de la isla por lo que pasábamos 1 noche en cada alojamiento y seguíamos nuestro camino así que para elegir dónde dormíamos en Islandia lo hicimos en función de la ruta.
La ruta la hemos hecho desde el aeropuerto de Keflavik y dando la vuelta a la isla en sentido antihorario. Obviamente puedes hacer la ruta en el sentido contrario y entonces tus primeros alojamientos serán nuestros últimos.
Si haces una ruta más corta o de menos días, igualmente puedes aprovechar nuestros alojamientos adaptándolos a tu ruta.
Si haces una ruta de 5 o 6 días, te recomendamos hacer nuestros primeros días hasta Höfn y luego el círculo dorado (que hicimos desde Reykjavik al final del viaje).
Pasamos bastante tiempo buscando alojamientos que encajaran con nuestra ruta y presupuesto para aprovechar las etapas y ver muchas cosas al día siguiente. Todo esto lo podrás ver en nuestras etapas de viaje una vez la vayamos publicando.
Como verás, muchos de estos alojamientos tienen cocina, algo casi indispensable para ahorrar en comidas ya que cenar fuera es muy muy caro. Nosotros nos llevamos mucha comida desde Barcelona en la maleta y con eso y lo que comprábamos en los supermercados fuimos tirando.
No me enrollo más, aquí te dejamos los alojamientos para que sepas dónde dormir en Islandia bien de precio.
Atención Spoiler: todos los alojamientos nos gustaron mucho! ?
Dónde dormir en Islandia sin arruinarte y en alojamientos de calidad
1. Alojamiento en Hella
Con la primera noche ya tuvimos problemas para decidir dónde dormir en Islandia ya que nos dimos cuenta de lo caros que eran todos los alojamientos.
Al final decidimos alojarnos en Cafe Arhus Hella. Una cabaña en un camping para cuatro personas, con dos literas dentro y baño compartido. El camping no está mal, es muy sencillo y tiene una zona de cocina compartida bastante grande. El baño compartido es una cabaña grande situada frente a la recepción del camping, es un poco pequeño e igual se forman colas a las horas punta, pero no está nada mal.
Las toallas se pagan a parte así que te recomendamos llevar una de microfibras que ocupan muy poco. No hay desayuno incluido y si que cuenta con juegos de sábanas y edredones para las camas.
Hay una cocina comunitaria, pero le faltan utensilios de cocina. Nosotros nos cruzamos con un par de parejas que viajaban en furgonetas y nos dejaron una ollita para poder calentar la leche.
En definitiva, un alojamiento que está muy bien, sencillo, asequible y muy práctico.
El siguiente alojamiento nos encantó, uno de los más bonitos y más recomendables sin ninguna duda.
Nos alojamos en el Glacier View Guesthouse. Un hotel con habitaciones al estilo apartamento (sin cocina), con sábanas y toallas a tu disposición incluidas en el precio.
Nuestra habitación tenía una cama de matrimonio y una litera. Todo muy cómodo y moderno, daba gusto estar allí.
Las vistas del alojamientos on espectaculares. Si no hay nubes ni niebla se ve el Glaciar desde la ventana y mola mucho.
El desayuno está incluido en el precio de la habitación y lo sirven de 8 a 10 de la mañana (está riquísimo, súper completo).
Nosotros además cenamos en el hotel porque ya habíamos desayunado y comido bocadillos y nos apetecía cenar bien. La cena nos costó 6500 coronas/pers (unos 46€) la media de precio islandés. Eso sí, estaba todo espectacular. Una cena de tres platos caseros de: sopa de tomate, bacalao y pastel de chocolate. Además el segundo iba acompañado con un buffet libre de cosas variadas (verduras, arroz, pasta, ensalada…) en el que podías comer hasta reventar.
Todo estaba ESPECTACULAR. Alojamiento súper recomendable, de lo mejor que elegimos para dormir en Islandia.
Nuestra siguiente parada fue en Höfn, una población cerca de la zona de glaciares. Nosotros nos alojamos Hafnarnes Guesthouse.
Estuvimos en una habitación cuádruple con baño compartido. La habitación contaba con sábanas, edredones y toallas para todos incluidas en el precio.
El baño compartido era genial y la zona común de cocina y comedor también estaba muy muy bien. Todo en general era muy moderno y estaba muy bien cuidado. La verdad es que recomendamos mucho este alojamiento.
Y ya empezamos a tirar hacia el norte de la isla, la siguiente parada iba a estar alrededor del lago Myvatn y estaríamos por esta zona un par de días para poder recorrerla bien y a gusto. Además hay unas piscinas termales a las que queríamos ir así que había que buscar alojamiento para 2 noches.
Aquí nos equivocamos ya que pensábamos que nuestra ruta del día siguiente sería más larga y elegimos hacer una noche aquí y otra en otro alojamiento, pero si tuviera que elegir ahora dónde dormir en esta zona de Islandia, pasaría 2 noches en Grímstunga Guesthouse.
Era un alojamiento súper cómodo y relativamente bien comunicado, además era bastante económico comparado con los alojamientos que hay alrededor del lago Myvatn, que son carísimos. Este alojamiento constaba de un apartamento compartido y una habitación familiar de 4 camas individuales, una de ellas un plegatín muy cómodo.
La habitación cuenta con sábanas, edredones y toallas para todos. Hay varias casas para alojarse y ahí reparten a los huéspedes y les dan una habitación. En todas las casas hay un baño compartido entre 3 o 4 habitaciones y una cocina completamente equipada en la que podrás cocinar todo lo que quieras.
Las casas también cuentan con una sala con sofás y TV para que puedas relajarte un rato. La verdad es que este alojamiento nos encantó, bien situado para poder hacer la ruta por el fiordo y para escaparse a las diferentes localizaciones del lago Myvatn.
Este alojamiento está "relativamente cerca" de Grimstunga Guesthouse pero antes de estar ahí no lo sabíamos... Creíamos que íbamos a tardar más tiempo en dar la vuelta al fiordo, como te he dicho antes, y por eso preferimos alojarnos en Husavik para al día siguiente bajar al lago Myrvatn.
A día de hoy, si tuviéramos que hacer de nuevo la ruta, igual dormíamos 2 noches en Grímstunga Guesthouse y solo íbamos de paso a Húsavík. Es un pueblo bonito, depende de cómo montes tu ruta, igual puedes pasar una noche aquí o no hacerlo, eso ya depende de lo que quieras hacer por la zona y los días que le quieras dedicar.
Nosotros nos alojamos en el Hofdi Apartments Gardarsbraut 15. Un apartamento de dos habitaciones completamente equipado para cuatro personas.
Tiene cocina, comedor, baño con ducha, lavadora (con jabón incluido) y secadora. Nosotros aprovechamos para lavar toda nuestra ropa sucia y la verdad es que quedó estupenda. Hay toallas, edredón y sábanas para todos.
Pero para que no sea una sorpresa para ti… El agua caliente es sulfurosa y por lo tanto huele a huevos podridos (esto pasa en muchos sitios de Islandia), nosotros ese día nos duchamos en los vestuarios de las piscinas termales así que no tuvimos que usar la de casa. Pero más tarde, en Reykjavik nos tuvimos que duchar con un agua como esta y podemos decirte que no es para tanto, una vez han pasado los primeros segundos bajo el agua, dejas de oler a huevos.
Seguimos nuestra ruta por los fiordos del norte y el siguiente punto dónde paramos a pasar noche es Ólafsfjördur y nos alojamos en Klara Guesthouse, un hostel con restaurante y cafetería.
Teníamos una habitación con dos espacios y cuatro camas. En uno de ellas dos camas individuales y en la otra una litera. El baño es compartido y no está nada mal. La habitación incluye sábanas, toallas y edredones para todos.
Este alojamiento no tiene cocina, pero hay un pequeño espacio con nevera, microondas, tetera y una pequeña mesa para que puedas salir del apuro.
Y de nuevo a la carretera para seguir viendo fiordos (con la suerte también de ver ballenas por el camino). Nuestro siguiente alojamiento fue la hostia, ¡muy recomendable!
Nos alojamos en Hvammur (Bjarg) with private hot tub, una cabaña para 4 personas espectacular. Todo estaba nuevo, muy moderno y en perfecto estado. Un bungalow que nos dejó con la boca abierta, no nos esperábamos que fuera tan guapo.
La cabaña tiene una terraza con barbacoa, y un jacuzzi exterior. Hay que decir que no hacía la función de jacuzzi ya que no está enchufado a la electricidad, pero sirve para darte un baño con agua caliente en medio de un enclave precioso. Tiene una manguera de agua caliente que sirve para llenar la bañera, y aunque no tendrás burbujitas, el bañito te sentará de lujo, te lo aseguramos.
La casa tiene toallas, sábanas, y edredones para todos. La. cocina está completamente equipada y hay una cafetera melita. Muy muy recomendable alojarse aquí.
Siguiente parada Ísafjördur, un pueblo de pescadores con encanto. Esa noche nosotros nos alojamos en Budget Apartment with Ocean View.
Un apartamento para 4 personas de dos plantas. En la planta superior una habitación, una pequeña sala de estar, el baño y la cocina. En la planta inferior una habitación con dos camas individuales, para llegar a ella hay que bajar una escalera no muy apta para niños ni personas mayores.
El apartamento está muy bien, la cocina está completamente equipada y hay sábanas, edredones y toallas para todos. También muy recomendable.
Poco a poco vamos llegando al final de la ruta, nuestra siguiente parada fue en Patreksfjördur. Aquí nos alojamos en Aðalstræti 87. Un apartamento para 7 personas.
No era muy moderno pero estaba completamente equipado y pasamos muy buena noche. Además está muy bien situado, ya que se encuentra justo al lado del supermercado y la gasolinera del pueblo. Y por ahí cerca también hay unas piscinas termales pero no llegamos a ir.
Había una habitación con dos camas individuales, una habitación con litera y una cama supletoria y en el salón un sofá cama de matrimonio muy cómodo. El apartamento incluye sábanas, toallas y edredones para todos. No está nada mal.
En esta jornada, subimos a un ferry que nos ahorró varios cientos de kilómetros y nos hizo la jornada más sencilla. Llegamos a Stykkishólmur y nos alojamos en Vatnsás 10.
Eran unos bungalows para 4 personas con todo muy nuevo y muy moderno. La cabaña consta de dos plantas: la de abajo con un sofá cama súper cómodo, la cocina y el baño. La planta superior, una buhardilla a la que se accede por una pequeña escalera de madera, es muy pequeña y sólo hay un colchón de matrimonio y una ventana. No puedes ponerte de pie porque la parte más alta mide 1,35m pero es muy acogedor y cómodo.
La cocina está equipada, pero no tiene ni horno ni microondas.
Para serte sinceros, en Reykjavik no tuvimos una gran experiencia. Como íbamos a pasar 4 noches, optamos por reservar un apartamento por Airbnb pero no acertamos, estaba bastante sucio y olía muy mal. Entenderás que no te lo recomendemos ?.
A cambio, te hemos seleccionado tres alojamientos bien situados y relativamente bien de precio y te dejamos también la lista de alojamientos de Reykjavik.
En primer lugar en hostel Bjarno, donde podrás encontrar habitaciones dobles muy bien de precio por ser la capital de Islandia. El baño es compartido y también hay una cocina compartida para que puedas ahorrar un poquito cocinando tu mismo en casa.
Por otro lado si vas con más gente, una muy buena opción son los apartamentos Sif Apartments, muy bien situados cerca del centro de Reykjavik. Estos apartamentos estan totalmente equipados y no necesitaras coche para moverte por la capital.
Y por ultimo, la opción más económica que más nos ha gustado es el B14 Hostel. Un hostel con habitaciones compartidas muy modernas y muy bien equipadas, también tiene cocina compartida que podrás usar tanto como quieras. El hostel está muy bien situado, tampoco vas a necesitar el coche para moverte por la capital.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mejorar la web a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes cambiar la configuración aquí u obtener más información consultando la Política de Cookies
Cookies Estrictamente Necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web y para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de Terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
También utilizamos estadísticas en Facebook para mejorar el marketing de nuestra plataforma.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y nuestro proyecto.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!