Qué hacer en Phnom Penh: nuestra experiencia en la capital de Camboya

Llegamos a Phnom Penh con la idea de trabajar unos días y conocer un poco la ciudad para poder movernos por ella con soltura. Así cuando llegaran mis padres ya sabríamos dónde ir a comer, a desayunar, a comprar... Desde hacía un tiempo le habíamos pillado el gustillo a esto de viajar lento y nos habíamos aficionado a sentirnos como en casa en todos lados.

Pero con Phnom Penh nos equivocamos. La ciudad no nos gustó nada, pero por culpa de un temporal que nos impidió volver a Koh Rong Sanloem con mi familia tuvimos que pasar en ella más tiempo del previsto.

Para acabar de redondear nuestra primera impresión de Phnom Penh, cuando íbamos caminando hacia nuestro primer hostal fuimos víctimas de un robo que ya nos hizo empezar con muy mal pie...

* Viajamos en pareja por lo que los precios que verás a continuación son para 2. Para saber el precio por persona (si no lo indicamos) deberás dividirlo entre 2. Esto no aplica a las habitaciones dobles que tienen su precio real.

Después de gestionar el robo con la policía de Phnom Penh nos acabamos de dar cuenta de que esa ciudad no nos gustaba en absoluto. No tiene nada que ver con el resto de Camboya. Es una capital en plena explotación y en plena construcción. Mires donde mires verás una grúa levantando algún rascacielos.

Veníamos de pasar unos días en la isla de Koh Rong Sanloem y antes habíamos estado en Siem Reap, suficiente para ver que la capital parece un país completamente diferente.

Parece que Phnom Penh es la primea ciudad de Camboya que se está "modernizando" y eso tiene un precio... la llegada del dinero y la droga al país. Por lo que nos explicaron, parece que se les está yendo un poco de las manos y hay mucha gente que tiene problemas con la heroína. Parece que van 40 años por detrás de España y, aunque se estén recuperando de la guerra no se dan cuenta de que están cayendo en un pozo negro del que les va a costar salir.

Por suerte eso solo lo vimos en Phnom Penh, el resto de Camboya es totalmente diferente.

La capital no tiene muchas cosas por ver aunque esconde algunos rincones de la historia reciente del país que vale la pena conocer. Es decir, con un par de días si quieres ir tranquilo o con un día entero sin parar vas a tener suficiente.

Para nosotros fue un destino especial porque recibimos la visita de mi familia y pasamos con ellos la Navidad en el hostal donde nos alojamos. Creo que el día que los fuimos a recoger al aeropuerto fue uno de los momentos más felices de mi vida, donde sentí literalmente que podía explotar de emoción (literalmente casi me explota la barriga de los nervios) y además fue el día del Barça - Madrid con un 3-0... todo muy muy redondo! 😛

 

Cómo ir de Koh Rong Sanloem a Phnom Penh

En la misma isla  de Koh Rong Sanloem encontrarás una "oficina" de una de las empresas de los ferrys de Buba Sea que se dedican a hacer los trayectos entre las islas y el puerto de Sihanoukville. Nosotros ya teníamos un billete de ida y vuelta (con la vuelta abierta porque no sabíamos cuántos días nos quedaríamos en la isla) por 22US$/pers con la compañía.

Así que el día antes de irnos fuimos a hablar con el chico de la oficina y nos guardó un par de asientos en el ferry de las 7 de la mañana, aunque nos dijo que probablemente no saldría debido al temporal. Pero que no nos preocupáramos porque a todos los que habíamos reservado plaza nos irían recolocando en los ferrys siguientes para que pudiéramos irnos de la isla. Y dicho y hecho, el de las 7 no salió así que nos volvimos a meter en la cama y a las 10:30 nos preparamos para coger el siguiente ferry hacia tierra firme.

En la misma isla nos ofrecían comprar un billete para ir a Phnom Penh por 8US$/pers, pero nosotros preferimos comprarlo en el mismo puerto al llegar a Sihanoukville porque antes de coger el ferry de ida ya preguntamos y nos costaba 7 US$/pers. Así que nos ahorramos un par de dólares.

El viaje en ferry fue bastante movidito, pero en comparación con el viaje en patera que habíamos vivido el año anterior hacia Little Corn Island (en Nicaragua) no fue nada.

Al llegar al puerto de Sihanoukville compramos los billetes de bus y en 15 min nos avisaron para coger un shuttle que nos llevó hasta la parada donde ya nos estaban esperando para ir hasta Phnom Penh. El viaje duró unas 6 horas y nos sorprendieron con unas luces de discoteca en el interior del bus cuando anocheció. Nos dejaron en la parada de autobuses muy cerca del centro de la ciudad, a tan solo kilómetro y medio del hostel que habíamos reservado.

Como de costumbre miramos en nuestra aplicación favorita (Maps.me) el recorrido y decidimos que la mejor opción era ir andando ya que los tuk tukeros nos pedían una barbaridad para llevarnos.

Así que, nos pusimos en marcha. Como llevábamos tantos meses de relax y sin sufrir ningún peligro durante el viaje, no nos esperábamos que en la primera esquina aparecieran unos chicos en moto y nos robaran de la forma más absurda la bolsa que llevaba colgando del brazo... Vaya tirón me pegaron, por suerte todo se quedó en un susto y no me hicieron mucho daño.

Al final lo importante fue que no nos pasó nada, lo que se llevaron fueron objetos que se pudieron reemplazar y nuestro súper seguro de viaje nos ayudó a tramitar la denuncia por lo que lo que pudo ser un gran dolor de cabeza fue al final un sencillo trámite que podemos explicar como una aventura más en nuestro viaje.

Qué ver y hacer en Phnom Penh

Como ya te he dicho no hay mucho que ver en esta ciudad. Con un par de días tranquilamente podrás ver lo que tiene y si no tienes tiempo podrás verlo todo en un solo día, eso si, tendrás un día completo.

Después de recoger a mis padres en el aeropuerto decidimos que la mañana siguiente les dejaríamos descansar un poco ya que se acababan de pegar un viaje de mil horas para llegar a Camboya y no queríamos que el Jet Lag les chafara su primera experiencia en el Sureste Asiático.

Así que después de un sueño reparador y un buen desayuno nos fuimos a pasear por la capital y ver que era lo que nos podía ofrecer en un paseo a pie.

Palacio Real

Entrada: 10US$/pers
No es el palacio más bonito que hemos visto ni tiene nada espectacular que lo diferencie del resto (excepto el precio de la entrada que es desorbitado para mi gusto). Es una de las visitas obligadas si quieres descubrir la capital, aunque sinceramente, después de haberlo visto yo me lo ahorraría.

Eso si, si vas a ir, te advierto de que son muy estrictos con el tema del vestuario. Así como en muchos sitios a las mujeres nos permiten entrar con pañuelos que nos cubran los hombros, aquí están prohibidos. Es decir, tendrás que ir en manga corta como mínimo. Y respecto a las piernas puedes ir en pantalón corto siempre y cuando te cubras las piernas con un pañuelo que no sea muy transparente.

Lo que me dio rabia (a parte de que con los hombres son mucho más laxos) es que te avisan cuando ya tienes la entrada comprada y, si no vas como ellos quieren, te obligan a comprar o una camiseta o unos pantalones de los que tienen ellos en su tienda. Son horribles y carísimos pero mi madre tuvo que comprarse una camiseta de esas...

Por eso yo siempre recomiendo a todas la chicas que llevéis un jersey fino de media manga y un pañuelo grande para usar a modo de falda durante las visitas. En la primera foto puedes ver mi maravilloso kit de visita! 🙂

Por cierto, revisa los horarios antes de ir, porque hacen una parada para comer que es extremadamente larga y puede partirte la mañana o destrozarte los planes si tenías previsto ir a visitar más cosas.

 Paseo por el Preah Sisowath

Justo frente al Palacio Real, cruzando la plaza encontrarás el famoso paseo del Riverside. A parte de maravillarte con lo sucio que esta el río podrás disfrutar de unas vistas muy bonitas de la ciudad. La orilla del río Mekong esta llena de gente lavando su ropa y tu cruzas los dedos por no ver tu ropa en uno de esos tendederos cuando los de la lavandería te han asegurado que lavan a máquina...

Y también está lleno de niños bañándose y convirtiendo la hora de la ducha en un juego divertidísimo.

Paseo de los monumentos de Phnom Penh

Cerca de Palacio Real y el paseo marítimo encontrarás muchos de los monumentos que se pueden visitar en Phnom Penh. Entre ellos encontrarás el Monumento a la Independencia, el Monumento de la Amistad con Vietnam y un Monumento al Rey.

Puedes verlos todos dando un paseo que te llevará otra vez de vuelta a orillas del Mekong.

Killing Fields

Entrada: 8 US$/pers

Éste sin duda es una de los sitios imprescindibles de Phnom Penh, los campos de exterminio, una visita espectacular y sobrecogedora.

Entre los años 1975 y 1979 el país entero sufrió los abusos del régimen comunista de los Jémeres Rojos, liderados por Pol Pot. En este tiempo mataron a un tercio de la población en campos de exterminio como el que visitamos. Es un sitio que consigue encogerte el estomago.

Para llegar hasta allí lo más fácil es alquilar un tuk-tuk para todo el día. Además lo más típico es hacer en una mañana la visita a los Killing Fields y al museo S-21 (Una de las prisiones más famosas de Camboya). El precio de un tuk-tuk para 4 (en el que fuimos 5 personas) es de 15 US$. Ya verás que es muy fácil conseguir uno, de todos modos pregunta en tu hotel porque ellos acostumbran a tener acuerdos con alguno de los tuks-tuks e igual te pueden hacer mejor precio.

La visita a los campos de exterminio incluyendo la visita al pequeño museo que hay dentro del mismo recinto nos llevó alrededor de 2h y media.

Museo S-21 (Prisión de Phnom Penh)

Entrada: 5 US$/pers

Otra de las cosas que hay que ver si o si en Phnom Penh es este museo. Un antiguo colegio de la capital que durante el régimen de los Jémeres Rojos fue transformado en una prisión dónde fueron apresados, interrogados, torturados y asesinados miles de Camboyanos.

Si el Campo de exterminio consiguió encogernos el estomago, la visita a esta cárcel nos acabó de rematar. La verdad es que cada rincón de esta prisión ahora transformada en un museo y la audio guía que te acompaña durante todo el recorrido consiguen ponerte los pelos de punta en todos los rincones.

La visita duró alrededor de 2h y nos dejamos parte de los audios por escuchar. La verdad que la audio guía está muy bien y incluye muchos audios extras de testimonios y historias paralelas a la visita que son muy muy interesantes. Cosa que puede hacer que la visita se alargue por lo menos una hora más, así que 3h... Yo la verdad es que a la hora y media ya estaba sentada en un banco escuchando los audios y imaginándome las barbaridades que me contaban.

Night Market

Para acabar una de las noches que estés en la capital puedes ir a cenar a su Night Market. Como zona de compras no es nada espectacular, aunque si necesitas ropa la encontrarás a muy buen precio.

De todas maneras, para comprar nos parece que Siem Reap está mucho mejor.

Eso si la parte de comidas está muy bien y ofrece una gran variedad de productos a muy buen precio, cosa difícil de encontrar por Phnom Penh. Y además parece que están especializados en los zumos de caña de bambú que allí mismo te van a exprimir directamente de la caña.

Dónde alojarse en Phnom Penh

La zona donde se concentran la mayoría de los alojamientos te permite poder ir a pie hasta las zonas para visitar de la ciudad, aunque siempre podrás coger un tuk-tuk por dos duros y no tendrás que andar más de lo necesario.

Vamos a dividir nuestra recomendación de alojamientos en 2: el primer alojamiento que te proponemos es en el que pasamos más tiempo y nos gustó más de la zona. Los dos siguientes son alojamientos más enfocados a gente joven con ganas de marcha.

Sla Boutique es la opción que más nos gustó y en la que pasamos el 90% de nuestros días en Phon Penh. Tiene habitaciones compartidas de literas con cama de matrimonio. No lo habíamos visto nunca en un hostel y nos hizo mucha gracia.

Las habitaciones son de 6 personas (dos literas de matrimonio y una individual), hay un baño privado para cada habitación, aire acondicionado y taquillas que se cierran con llave.

Además el hostel cuenta con un espacio común muy chulo y una cocina y mesa de comedor gigante dónde pasamos muchas horas. También tienen un servicio de restaurante que os recomendamos al 100%, hacen una comida riquísima y a muy buen precio.

Además la gente del hostal es súper amable y siempre dispuesta ayudar, está muy limpio y volvemos a resaltar la comida que hacen, más barata que en los restaurantes de los alrededores y deliciosa.

Lovely Jubbly Villa es el hostal en el que pasamos una noche y decidimos huir. Entonces, ¿por qué me lo recomiendas blogger de pacotilla? A ver, como ya te he dicho antes, dividimos las recomendaciones en dos apartados.

Si lo que buscas es un ambiente joven y festivo sin duda este es tu hotel. Dormir de día vivir de noche. Además tienen una piscina en la que cuando os echen del bar del hotel (que cierra a las 22h) podréis seguir la fiesta sin que nadie os diga nada. Eso si, si decides que tu fiesta se ha acabado y subes a dormir, aunque parezca increíble, no vas a oír ni un solo ruido de los de abajo.

Las habitaciones son de muchas literas, hay un baño privado por dormitorio y aire acondicionado. Las taquillas son gigantes y de reja, cave la mochila entera y ademas tienen un compartimento extra completamente cubierto donde podrás guardar las cosas de valor que no te atrevas a dejar en la zona de la reja. Se cierran con un candado que te facilitaran con la llave.

Eighty8 Backpackers Hostel también es una opción para la gente joven pero con un ambiente un poco más relajado. Nosotros no llegamos a pasar ninguna noche en este hostel pero si que pudimos ver que es bastante más tranquilo que el anterior y las instalaciones son bastante más modernas.

En cualquier caso, todo esto tiene mucho que ver con el estilo de huéspedes que haya en ese momento. Igual te cruzas con un grupo de gente muy educada y respetuosa como te puedes cruzar con los energúmenos que nos cruzamos nosotros... Así que al final, si algo no te gusta siempre estas a tiempo de cambiar.

Lo dicho, si quieres una estancia relajada elige el Sla Boutique y si por el contrario quieres un hostel lleno de fiesta y gente con ganas de marcha elige el Lovely Jubbly Villa o el Eighty8 Backpackers Hostel.

Dónde comer en Phnom Penh

La oferta de restaurantes es muy grande, eso si, también tienen unos precios exageradamente elevados. Como siempre digo elevados en comparación con otros sitios del mismo país.

Si te alejas de la zona más turística podrás encontrar muchísimos puestos de comida local a un precio medianamente razonable. Durante el día una buena opción es la zona de los clubs nocturnos, a plena luz del día hay poca gente y esta bastante bien de precio.

Por la noche, para cenar y dar un paseo, la mejor opción es el mercado nocturno. Allí además de comer a  muy buen precio podrás comprar fruta para tener un postre sano y delicioso.

 

¿Te han robado algo en algún sitio de viaje? Cuéntanos dónde y qué hiciste en la zona de comentarios.

* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s! ?
Comparte y haznos viajar más lejos!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ayudamos con tu Viaje?

ALOJAMIENTO: Descuento de hasta 25€ registrándote en AIRBNB desde aquí.

ALOJAMIENTO: hoteles y hostales para cualquier destino reservando en BOOKING aquí.

SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento en la contratación del mejor seguro de viajes: IATI.

VUELOS BARATOS: ¿aún no tienes tus vuelos? En SKYSCANNER los encontrarás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto la política de privacidad *

Información básica sobre protección de datos

Cuaderno de Aventuras te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Lloret Cerezo (Cuaderno de Aventuras) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. No se comunicarán estos datos a terceros.

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Cuaderno de Aventuras) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud. Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico hola@cuadernodeaventuras.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.cuadernodeaventuras.com/, así como consultar mi política de privacidad. Al enviar tu comentario, algunos datos como tu nombre, correo electrónico y web quedan almacenados en una cookie para volver a utilizarlos en futuras visitas. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con 

check-square-o linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram