Varanasi es una ciudad especial por su particular manera de vivir y sobretodo de morir. Veníamos de la paz y la espectacularidad del Taj Mahal y de golpe volvimos a caer en la realidad India multiplicada por 1000.
En Varanasi viven la religión de una manera muy apasionada y especial y todo ello se refleja en su manera de despedir a los muertos. En seguida te lo cuento.
* Viajamos en pareja por lo que los precios que verás a continuación son para 2. Para saber el precio por persona (si no lo indicamos) deberás dividirlo entre 2. Esto no aplica a las habitaciones dobles que tienen su precio real.
Después de pasar el día en la maravillosa sala común de nuestro hotel en Agra, ya visualizábamos como sería nuestro último día en la India.
No puedo negarte que estábamos muy contentos por irnos del país, sabe mal decirlo pero es así.
Sabíamos que Varanasi era una parada obligatoria, pero teníamos muchas ganas de llegar a Nepal.
Una vez más pecamos de ingenuos y pensamos que todo saldría como teníamos planeado pero no, una vez más la India nos tenía que dificultar las cosas...
Cómo ir de Agra a Varanasi
Hay varias opciones:
Se puede ir en tren de Agra a Varanasi pasando por Kajuraho (ciudad donde están los templos del Kamasutra). Osea, 2 trenes.
O bien se puede ir directamente en bus nocturno hasta Varanasi como hicimos nosotros.
Hay otra opción, también se puede ir en tren desde Agra, pero el chico del hotel nos dijo que no era la mejor opción porque siempre iba con mucho retraso y podíamos estar esperando horas y horas en la estación.
Queríamos acortar días así que nos decidimos por el night bus. Además nuestros amigos Joaquín y Amaya acababan de estar en Kajuraho y nos dijeron que no valía tanto la pena, se esperaban mucho más de los templos del Kamasutra.
Así que juntando todo esto a que necesitábamos tener conexión a Internet el día 1 de Octubre, decidimos tirar en bus nocturno hacia Varanasi.
¿Que porqué necesitábamos buena conexión? Pues porque el día 1 de Octubre había un Referéndum en Catalunya y necesitábamos estar conectados con los nuestros y con las noticias para ver cómo iba.
Y después de lo que pasó menos mal que estuvimos viviéndolo en directo aunque fuera en la distancia...
En fin, que me desvío del tema.
Cogimos un bus nocturno, de esos de los que ya os hemos hablado con camas dobles o individuales. El billete nos costó 3000 INR (unos 40€). Me sigue pareciendo muy graciosa esta forma de viajar.
Fueron 11 horas de viaje y la verdad es que si te mareas más vale que tengas a mano las biodraminas. Salimos proyectados hacia el techo de nuestra cabina muchas veces debido a los baches y a la manera de conducir de nuestro conductor... menos mal que tengo el sueño profundo y me duermo en cualquier lado.
Dato importante: La parte de la ciudad que queda más cerca del Ganges es la parte antigua de la ciudad, es donde se concentran la mayoría de los hoteles.
Se crean dos círculos alrededor de esa zona:
En el primero, en el que queda más cerca del río, los tuk-tuks y los taxis tienen la entrada prohibida. Básicamente porque no caben por sus calles tan estrechas.
El siguiente círculo se cierra más o menos a 1 km del primero y a éste solo pueden entrar los tuk-tuk que tienen permiso para acercarse a la zona de hoteles así que asegúrate que el que cojas lo tenga si no quieres andar un buen rato como nos pasó a nosotros.
Qué ver y hacer en Varanasi
Como ya os he contado antes, nuestra visita a Varanasi coincidió con el Referéndum que se celebró el 1 de Octubre en Catalunya así que fueron unos días bastante duros para nosotros.
Nos pasamos gran parte del tiempo encerrados en los hoteles, hablando con los nuestros, escuchando la radio y leyendo lo que encontrábamos. Sentíamos una mezcla de rabia, emoción y preocupación que hizo que nos diera un poco igual la ciudad.
Aún y así vimos lo que queríamos ver y nos gustó.
Además esos días volvimos a coincidir con nuestros amigos en la India, Amaya y Joaquín. Fuimos a cenar con ellos y nos contaron lo que habían hecho, así que también te lo podemos explicar.
Crematorios
Evidentemente es una visita obligatoria en esta ciudad. Se pueden ver desde la distancia o puedes acercarte hasta sentir el calor de las llamas (si eres chica no puedes acercarte tanto, pero casi).
Yo esperaba un gran impacto al ver la escena en directo, pero la verdad es que no sentí absolutamente nada. Igual ese día tenía la sangre tan encendida que nada más la podía alterar, pero la verdad es que me pareció todo muy correcto y espiritual.
De todas maneras no deja de ser curioso e interesante ver toda la ceremonia desde que traen un cuerpo envuelto en telas y lo ponen en la pira para empezar a quemarlo. El ritual es interesante y respetuoso pero es un choque cultural importante.
Si te quedas hasta el final podrás ver cómo tiran al río Ganges el cuerpo totalmente incinerado. Es muy diferente a todo lo que hemos visto hasta el momento.
Eso si, ves con cuidado con la gente que está a los alrededores de los crematorios. Ya nos habían advertido de su presencia así que pusimos cara de perro y pasamos de todo el mundo.
Van a intentar colarte una explicación turística a cambio de que dones dinero para madera. No te fíes de nadie y ve por libre, van a estar llamándote todo el rato hasta que vean que no te van a convencer.
IMPORTANTE: no hagas fotos. Es un lugar donde, aunque parezca un circo, se están celebrando funerales y hay que respetarlo.
Por si aún tienes ganas de arriesgarte y de hacer fotos te contamos lo que le pasó a un chico esos días en los que estábamos en Varanasi: hizo una foto y lo pilló un policía, se lo llevó aparte y le dio dos opciones: o entregarle la memoria de la cámara o pagarle en efectivo 9000 INR (unos 120€). (la opción de borrar la foto no estaba entre las posibles...).
Así que tú mismo...
Paseo por el Ganges
Lo más normal, si vas a Varanasi, es acabar paseando por las orillas del río Ganges.
Allí te encontrarás de todo: gente, barcos, perros, funerales, ceremonias, puestecillos de souvenirs y por supuesto vacas (las más grandes que vimos en India).
Una de las actividades turísticas para hacer en el Ganges es un paseo en barco. Si te acercas a cualquier barquero te hará una oferta para que te montes con él y te lleve de paseo. Hay tanta variedad de precios como barcos en el río, así que pregunta y paga lo que tú creas.
Es muy curioso ver como todo el mundo se baña en el río: tanto niños, como adultos y animales. Hay varias costumbres hindúes que requieren bañarse en el Ganges y mientras paseas vas a poder verlas todas.
La verdad es que es una mezcla muy extraña, se están bañando en un río donde tiran todos sus cadáveres... Ese agua debe ser asquerosa, yo no me meto ahí ni que me paguen...
Ver la ceremonia del Ganga Aarti
Es un rito de adoración Hindú que se celebra diariamente (incluso cuando hay monzones) a la orilla del Ganges.
La ceremonia empieza a las 19h pero si quieres ver algo (sin pagar) tendrás que ir mucho antes para coger sitio en las gradas delanteras.
También tienes la opción de pagar por estar en uno de los barcos que se ponen en frente de los monjes que realizan la ceremonia. Es probablemente el sitio donde más calor hemos pasado en la India. Mucha gente en un espacio muy reducido y no corría ni una gota de aire.
Lo poco que llegamos a ver (teníamos mucha gente delante y yo soy bajita) me gustó, pero la ceremonia es larguísima y no aguantamos hasta el final.
Aprovechamos para hacernos algunas fotos con Joaquín y Amaya y algunos locales que querían salir con nosotros.
Templo dorado
Nosotros no llegamos a ir, pero Joaquin y Amaya si. Nos lo recomendaron y nos dijeron que fue el templo más curioso de los que vieron en la India. Varanasi es la ciudad más espiritual de las que hemos estado en India y en sitios como este templo podrás verlo.
Por cierto, si eres chica y tienes la regla en teoría no puedes entrar. Así que ya sabes, por si no tenías suficiente con procurar que no te cuadren los días de regla con los de playa, ahora tendrás que pensar también en los de Varanasi.
Dónde alojarse en Varanasi
Solo estuvimos 2 días en la ciudad, pero como todo nos estaba saliendo tan bien en la India, estuvimos en 2 hoteles diferentes. Muy chulos y muy recomendables, eso si.
Ahora te cuento porqué estuvimos en 2 hoteles diferentes porque no tiene desperdicio.
La primera noche la pasamos en Lotus Paying Guest House por 1344 INR (unos 18€). Está muy bien situado, dentro de la zona antigua de la ciudad, donde no pueden entrar ni tuk-tuks ni taxis.
¡Qué gusto! Solo teníamos que esquivar motos.
Teníamos una habitación doble, con baño privado y ventilador. El wifi funcionaba muy bien, que era lo que nos interesaba principalmente por lo que te hemos contado antes.
El hotel fue de los más limpios de los que estuvimos en la India. El baño tenía mampara, que te parecerá una tontería, pero cuando llevas un tiempo viajando por esta zona donde la ducha está pegada al lavabo y se moja todo cuando te duchas, agradeces estas pequeñas chorradas.
La segunda noche la pasamos en el International Traveller’s Hostel. Estuvimos en un dormitorio de 4 camas con ventilador y baño por 800 INR (unos 10,70€).
Lo mejor es que nuestra habitación comunicaba con otro dormitorio de seis camas con aire acondicionado, así que por la noche dejamos la puerta bien abierta para estar fresquitos.
Dónde comer en Varanasi
De las 4 comidas que hicimos en Varanasi 3 fueron en el mismo sitio: el Bona Cafe.
Es un local muy chulo donde mezclan la comida India con la China. No es que mezclen los platos, es que puedes comer de las dos cosas. Está todo riquísimo y a muy buen precio. Eso si, ves con tiempo porque se lo toman con calma y sobretodo especifica que no quieres la comida picante, remárcalo bien. (la cerveza no es nada cara para ser un bar)
Lo que iba a ser un solo día en Varanasi acabó convirtiéndose en dos, no porque nos gustara mucho la ciudad sino porque, como siempre, los Indios nos habían “tomado el pelo”.
¿Quieres saber cómo ir de Varanasi a Kathmandú? ¿Te apetece saber nuestra odisea para cruzar de la India al Nepal por carretera?
En nuestra primera etapa en Nepal te contamos esto y mucho más. Ahí descubrirás porqué tuvimos que alargar 1 día más nuestra estancia en Varanasi. No te lo pierdas!
Y con esto llegamos al final de nuestro diario de viaje de la India así que, ciao India, ahora si que hemos terminado contigo. ?
¿Qué te ha parecido nuestra experiencia en India? Si también has estado por la zona del Rajastán, déjanos tu opinión y cuéntanos más detalles en la zona de comentarios.
* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s! ?
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mejorar la web a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes cambiar la configuración aquí u obtener más información consultando la Política de Cookies
Cookies Estrictamente Necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web y para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de Terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
También utilizamos estadísticas en Facebook para mejorar el marketing de nuestra plataforma.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y nuestro proyecto.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!