Y por fin llegó el día, por fin hemos llegado al Nepal. Después de lo duro que ha sido la visita al Rajastán Indio, llegamos a la tranquilidad Nepalí y nuestra aventura empieza en Katmandú.
* Viajamos en pareja por lo que los precios que verás a continuación son para 2. Para saber el precio por persona (si no lo indicamos) deberás dividirlo entre 2. Esto no aplica a las habitaciones dobles que tienen su precio real.
Después de nuestro paso por la India teníamos unas ganas locas de llegar a Nepal. Básicamente estábamos saturados de indios y buscábamos un poco de relax.
Salir del país no fue tarea fácil, tuvimos que quedarnos un día más de lo previsto en Varanasi. ¿Por qué? Porque no aprendemos y nos fiamos de los indios equivocados, lo mismo que durante todo el viaje y en India no te puedes relajar ni un segundo...
Nos habían dicho que existía un bus nocturno que iba de Varanasi a Katmandú. Error, ese bus no existía.
Lo que sí que había era un bus que salía a las 10 de la mañana, pero claro, ya eran más de las 11h cuando llegamos a la estación para comprar el billete, así que ya lo habíamos perdido.
Teníamos dos opciones: coger un bus público super cutre y sin aire acondicionado para llegar hasta la frontera y una vez allí ya apañarnos nosotros para llegar a Katmandú. O bien esperarnos a la mañana siguiente e irnos con el bus turístico que nos llevaría directamente a la capital de Nepal.
Escogimos la segunda opción, ¡y menos mal! Pero no cogerlo no fue tan fácil como debería... Lo normal es que si al día siguiente sale tu bus, tu puedas comprar el billete, irte y volver a la hora de salida, ¿verdad?
Pues bien, para comprar el billete para el día siguiente estuvimos esperando unas 3 horas en la estación de autobuses a que el chico nos lo intentara reservar.
Resulta que esto es India, y en India todo es muy complicado... El servidor a través del cual se tenía que comprar el billete resulta que estaba caído, no funcionaba, y claro, nadie nos aseguraba que el bus no estuviera lleno si nos íbamos y volvíamos al día siguiente... bueno, nadie no, ellos nos decía que no habría problema.
Pero ya no nos fiábamos de nada, habíamos pasado por tantas como esta en nuestro viaje a la India que decidimos esperar a que lo pudiera reservar.
Al final y después de 3 horas, ya no pudimos aguantar más y, nos fiamos de nuevo de ellos y nos fuimos a buscar hostal sin tener un billete asegurado.
Lo que sí que sabíamos era que nos iríamos de India sí o sí, si no era en el bus privado sería en el público.
Cómo ir de Varanasi a Katmandú
Estábamos decididos a ir de India a Nepal por tierra y nos presentamos a las 9 de mañana, tal y como nos habían dicho los chicos del autobús, para poder comprar el billete.
Como no, la oficina estaba cerrada y el chico no llegó hasta pasadas las 9:30h.
Mientras tanto, veíamos como a parte de los turistas que ya tenían billete, había un tío vendiendo los asientos que quedaban libres a gente local. Por más que lo intentamos el tío no nos quiso vender nada, nos decía que nos teníamos que esperar al de la oficina.
Yo veía como el tío tenía los asientos dibujados en una hoja e iba marcando los ocupados y cada vez que un local se acercaba a él tachaba uno o dos asientos más.
Claro, hubo un momento en que casi no quedaban asientos libres y ya nos estábamos mosqueando porque cada vez que nosotros íbamos a hablar con él, nos decía que teníamos que esperar.
No te voy a entretener más pero que sepas que no conseguimos los billetes hasta 5 minutos antes de que saliera el autobús y además resulta que sí que se habían reservado el día anterior durante las 3h que estuvimos en la estación.
Menuda odisea, India nos lo quiso poner difícil hasta el último momento.
Así que nuestro trayecto por tierra de la India hacia Nepal empezó a las 10 de la mañana. El viaje fue larguísimo, de unas 20 horas y llegamos rebentados.
Menos mal que fuimos en el bus privado con aire acondicionado, sino el viaje hubiera sido todavía peor. El billete nos costó 3090 INR (unos 41,2€) entre los dos. El billete por persona son unos 20€ aproximadamente.
Sobre las 16h de la tarde paramos media hora en un restaurante de carretera donde pudimos comer las mejores lentejas que habíamos probado en la India. Continuamos nuestro camino y hacia las 20h de la noche llegamos a la frontera. Allí paramos dos veces, la primera para sellar nuestra salida de la India y la segunda para hacer nuestro visado de Nepal.
ATENCIÓN IMPORTANTE: estuvimos más de una hora haciendo los visados porque el tío de inmigración tenía un criterio muy estricto para escoger los billetes con los que le pagábamos.
Los dólares tienen que ser tenían que ser nuevos y posteriores a 2009. Evidentemente nada de billetes rotos y por supuesto si se doblaban solos no los quería. Fue una locura porque cuando viajas los billetes se desgastan, y el tío no quería aceptar ninguno que no estuviera perfecto.
Tenlo en cuenta a la hora de planificar tu salto al Nepal porque sino no te hará el visado.
Hacia las 22h de la noche cruzamos la frontera y empezamos nuestro camino hacia Katmandú. Fue sin ninguna duda la peor noche del viaje. Vic apenas durmió y además le dolían las piernas porque el señor que tenía delante se las aplastaba con el asiento.
Las carreteras en Nepal son horribles y llenas de baches, no se puede circular a más de 30km/h por ahí y claro, eso hizo que se alargara el viaje muchísimo.
Llegamos a Katmandú a las 6:30h de la mañana y compartimos un taxi con un amigo que habíamos hecho en Agra y que se alojaba muy cerca de nosotros. Por cierto, vimos a un hombre muerto en la calle mientras íbamos en el taxi. Había policía y mucha gente mirando, allí sí que me quedé petrificada, esa fue la primera imagen de Katmandú.
Luego la cosa cambió y para bien, ahora mismo os explicamos lo que vimos e hicimos en Katmandú.
Qué ver y hacer en Katmandú
Estuvimos una semana entera en la capital, necesitábamos un poco de relax después de la India. Compaginamos descanso, turismo, compras y trabajo y eso nos fue genial para avanzar tareas que teníamos pendientes.
Swayambhunath (El Templo de los Monos)
Entrada: 200 NPR/pers (unos 1,7€)
Es un templo que tiene unos 2000 años de antigüedad y está situado en la cima de una de las colinas que rodean Katmandú. Y digo en la cima porque está en la cima. Para llegar al templo hay que subir unos 400 escalones.
Como siempre, todo lo bonito está después de una escalera o una cuesta para morirse.
El templo es muy chulo y está lleno de monos, pero estos no se te acercan ni se te tiran encima. Estos me gustaron más que los de Jaipur.
Desde arriba hay unas vistas muy bonitas de la ciudad entera. Vale la pena el esfuerzo de subir.
Durbar Square
Entrada: 1000 NPR/pers (unos 8,4€) / a partir de las 19h la entrada es gratuita.
Es la plaza central de Katmandú donde se concentran algunos de los edificios más importantes de la ciudad, entre ellos el Palacio Real.
Esta plaza quedó muy afectada por el terremoto de hace 2 años y aún está muy presente el destrozo. De los templos solo quedan en pié las bases y la fachada del Palacio está hecha polvo.
Impresiona ver cómo era antes y cómo ha quedado ahora, y más pensando en lo pobre que es un país como Nepal.
Durante el día no te dejarán ni cruzar la plaza si no pagas la entrada, para llegar a las calles de detrás vas a tener que dar una vuelta absurda, es un poco ridículo pero son sus normas.
Boudhanath Stupa
Entrada: 400 NPR (unos 3,4€) la entrada incluye un tríptico con información.
Es una de las stupas más grandes del mundo.
Además, debido a que fue refugio para muchísimos tibetanos, alrededor de la stupa hay muchos monasterios muy curiosos de ver.
Podrás pasearte un buen rato y descubrir todos los rincones de esta plaza.
Pashupatinath (crematorios)
Entrada: no lo sabemos, hicimos trampa.
Otra de las atracciones turísticas de Katmandú es visitar sus crematorios. A diferencia de los de Varanasi en estos funerales puede participar toda la familia, incluidas las mujeres. Eso hace que todo sea un poco más solemne e intenso que en la India.
¿Cómo hicimos trampas? Muy sencillo, casi sin querer...
Mientras estábamos paseando bordeando el río, sin quererlo, llegamos a la cima de una montaña muy cercana a los crematorios y desde allí nos dijeron que si cruzábamos la montaña por arriba los podríamos ver tranquilamente.
Así que lo hicimos y entramos a los crematorios por la parte superior, donde hay una especie de mirador donde la gente se sienta a contemplar las incineraciones.
Sin darnos cuenta vimos que esa montaña enlazaba con la puerta principal de los crematorios y habíamos entrado sin pagar la entrada. Total, al salir no dimos la vuelta y usamos la puerta principal, eso sí, mirando al suelo y a buen paso para que nadie nos pidiera la entrada.
Desde allí pudimos ver un par de ceremonias casi completas, vimos la parte final que no vimos en Varanasi, cuando apagan el fuego y tiran los restos al río. Fue bastante impresionante.
Ciudad Medieval de Bhaktapur
Entrada: 1500 NPR/pers (unos 12,5€) la entrada incluye un tríptico con información y mapa de la ciudad.
Es una ciudad situada a unos 15 km de Katmandú. Para llegar puedes ir en taxi o coger un bus público que cuesta 25 NPR/pers (unos 20 céntimos de €) y tarda unos 45 min en llegar.
La ciudad es una pasada, vale mucho la pena ir hasta allí y pagar la entrada. Está bastante afectada por el terremoto y se pueden ver varios edificios y monumentos derruidos y en reconstrucción.
Nosotros estuvimos toda una mañana paseando por ella y viendo muchas de sus esculturas, templos y calles. La verdad es que nos encantó.
Pasear por Thamel
Cada día de los que estuvimos en Katmandú, nos perdimos un buen rato paseando por las calles del barrio del Thamel.
Es el barrio más turístico y probablemente tu hotel se encuentre en esta zona así que lo visitarás quieras o no.
Ya verás, no vas a poder resistirte a ir de tienda en tienda cuando salgas a la calle. Tiendas de ropa local, souvenirs y también millones de tiendas de ropa de montaña para tus futuros trekkings.
Casi todo son imitaciones pero hay cosas de muy buena calidad y a muy buen precio. Si vas a hacer un trekking y no tienes la ropa o el material necesario, pierde un poco el tiempo entre tienda y tienda y verás como puedes encontrar cosas que están genial de precio y te pueden ser útiles.
Nosotros nos compramos un "plumas" imitación The North Face por 1800 NPR (unos 15€). Obviamente sabemos que no tienen nada que ver con los originales pero, estos en concreto, tienen muy buena pinta para temperaturas suaves como las que hay ahora mismo por aquí (estamos en Octubre y no subiremos más de 4500 metros).
La zona mola y es muy concurrida con lo que hay muchos taxis, carruajes y motos, aún así tiene un encanto especial y nos gustó mucho.
Dónde alojarse en Katmandú
Al llegar a Katmandú queríamos relax, así que estuvimos 7 días y nos alojamos en 3 sitios diferentes. Necesitábamos un espacio para trabajar así que fuimos probando hostales hasta encontrar el que más nos gustó y en el que mejor podíamos trabajar.
Esto de ir trabajando en ruta tiene eso, si quieres trabajar necesitas una buena conexión a Internet y Vic necesita una mesa y una silla, no puede trabajar sentado en la cama, es superior a él y si lo hace no es productivo.
Las primeras 2 noches nos alojamos en el Hotel Holy Lodge por 800 NPR (unos 6,7€). Habitación doble con baño compartido.
El hotel estaba muy bien y tenía una zona común en la entrada donde ofrecían un servicio de restaurante a muy buen precio. El problema fue que la habitación que nos dieron llevaba muchos días cerrada y tenía mucho polvo, yo soy alérgica así que después de pasar 2 noches de mierda estornudando y llorándome los ojos, salimos huyendo de ese sitio.
El segundo hotel donde nos alojamos fue el Nirvana Peace. Un sitio con un ambiente mucho más hippie y tranquilo. Pagamos 800 NPR (unos 6,7€) por una habitación doble con baño privado. La única pega de este hotel fue que las zonas compartidas no tenían enchufes, las mesas eran muy bajitas y Vic no podía trabajar muy cómodo. Así que después de pasar 2 noches allí nos fuimos a otro sitio.
El último hotel en el que nos alojamos fue el Om Tara Guest House. el mejor con diferencia, pero evidentemente se tenía que notar en el precio. Después de negociar un poco con los dueños conseguimos que nos dejaran la habitación doble con baño privado por 1200 NPR (unos 10€). La habitación tenía un escritorio así que nos iba perfecto, lástima que el wifi no acababa de funcionar bien por las noches. Aún así, estuvimos tan bien que nos quedamos 3 noches.
Dónde comer en Katmandú
Con tantos días en la ciudad nos convertimos en unos expertos en no perdernos por el Thamel. Katmandú tiene una distribución callejera un poco peculiar y hasta el quinto o sexto día no acabamos de dominarla del todo.
Es que todas las calles y tiendas son iguales ?
Más o menos conseguimos ubicar los restaurantes que más nos gustaron y conseguimos llegar a ellos casi siempre sin perdernos.
Para desayunar el Pumpernickel Bakery. Es un local donde sirven todo tipo de pastas y desayunos. Además es de los pocos sitios que hacían bocadillos más occidentales, es decir, con pan más duro que el de sandwich y con varias variedades de queso, como entenderás, después de 2 meses fuera de casa cualquier delicia occidental sabe a gloria.
A parte hacen unos cafés riquísimos. Fuimos un par de días a desayunar, qué lastima haberlo descubierto tan tarde.
Para comer platos nepalíes te recomendamos el Grill Oregano Restaurant. Allí comimos los mejores momo’s de toda la ciudad y no eran picantes. Nos encantó. Además es muy barato.
Y por si te apetece variar un poco de comida Nepalí hay un restaurante que se llama Road House Café donde hacen unas pizzas con horno de leña para morirse de lo buenas que están. Se me hace la boca agua solo de recordarlas.
Aquí celebramos nuestro aniversario, 4 años juntos sin matarnos bien merecían una súper pizza ??
Fuera de estos hay muchos otros restaurantes. Como te digo, la zona del Thamel es súper turística y hay gran cantidad de oferta.
Por si te gustan las pastas, las Bakery ponen al 50% todas las pastas que les han sobrado del día a partir de las 20h o 21h de la noche así que un buen postre después de cenar te puede salir baratito.
Pasamos unos días muy tranquilos en esta ciudad. Eso si, hay mucho polvo y la alergia de Ari nos obligó a comprarnos unas máscaras para poder respirar. La mayoría de calles de Katmandú no están asfaltadas y hay mucho mucho mucho polvo en el aire. Así que ya estamos equipados para todas las grandes ciudades con nuestras máscaras de Tortugas Ninja.
¿Has visitado ya el Nepal? ¿Conoces más secretos interesantes que nos hayamos dejado por contar?Cuéntanos más detalles en la zona de comentarios.
* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s! ?
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mejorar la web a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes cambiar la configuración aquí u obtener más información consultando la Política de Cookies
Cookies Estrictamente Necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web y para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de Terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
También utilizamos estadísticas en Facebook para mejorar el marketing de nuestra plataforma.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y nuestro proyecto.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Una gran experiencia espiritual de Nepal.
Gran artículo y usted ha hablado de todos los sitios de atracción y uno no debe perderse al visitar Nepal.
Muchas gracias, Nepal es genial, vale mucho la pena visitarlo 😀
Nepal es el país más hermoso. Me gusta mucho la información que te han compartido.