Qué hacer y ver en Ayutthaya: Ciudad de Ruinas Históricas en Tailandia

Ayutthaya es conocida por esconder una de las imágenes más famosas de Tailandia, la famosa imagen de buda entre las raíces de un árbol. Nos habían dicho que era buena idea alquilar unas bicis y recorrer sus ruinas, así que llegamos dispuestos a convertirnos en ciclistas-turistas.

* Viajamos en pareja por lo que los precios que verás a continuación son para 2. Para saber el precio por persona (si no lo indicamos) deberás dividirlo entre 2. Esto no aplica a las habitaciones dobles que tienen su precio real.

Después de estar 2 días en Kanchanaburi con nuestra #mochillo decidimos seguir nuestra ruta hacia el norte de Tailandia.

De camino a Chiang Mai hay un par de ciudades en las que es muy interesante parar para hacer una visita a las ruinas de las ciudades antiguas de Tailandia. Una de ellas era Ayutthaya y ese iba a ser nuestro siguiente destino.

Cómo ir de Kanchanaburi a Ayutthaya

Después de desayunar un poco en el 7 eleven, nos dirigimos a la estación de autobuses de Kanchanaburi y con intención de comprar un par de tickets para el bus que salía en dirección a Ayutthaya.

Pues bien, no había ningún bus directo a Ayutthaya, así que primero tuvimos que coger un bus hacia Suphanburi por 80 THB/pers (unos 2€) para enlazar con otro hasta Ayutthaya.

Al cabo de 2 horas de trayecto llegamos al primer destino y cogimos un mini bus que por cierto era muy molón (era una furgoneta muy nueva) y que nos costó 50 THB (unos 1,25€). En 1 hora nos dejaron en una de las estaciones de Ayutthaya, cerca de la calle del night market y fuimos andando hasta nuestro hotel.

Qué ver y hacer en Ayutthaya

Una gran opción para recorrer esta ciudad es alquilar una bicicleta. Hay muchas ruinas y está genial poder desplazarse en bici para poder ver y hacer lo máximo en Ayutthaya en el menor tiempo posible.

Ademas pega un sol de narices y caminando te deshaces, conclusión: una bici es la mejor opción. ?

En la mayoría de sitios podrás alquilar una durante todo el día por unos 50 THB (unos 1,25€). Nosotros las alquilamos en nuestro mismo hotel y nos pegamos una ruta por las ruinas a lo verano azul.

Eso si, ya te he dicho que pega mucho sol por lo que no hagas como nosotros y ponte mucha crema solar, porque nos quemamos el cogote. ?

Una vez dicho esto, vamos a ver qué puedes ver en Ayutthaya en una excursión de 1 día por las ruinas. Si, ya sabemos que no tienes muchos días para recorrer Tailandia, por eso vamos a poner lo que hicimos nosotros ya que creemos que es más que suficiente para hacerte una idea de lo que hacer en Ayutthaya.

Qué ver fuera de las ruinas

Wat Yai Chai Mong Kong

Templo situado a las afueras de la zona de las ruinas, rodeado de una especie de residencia de monjes mayores (y sus animales de compañía). La visita no está mal, no es de las que tiene más encanto pero hay algunas ruinas y un buda tumbado que están guays de ver.

Además interesante pasearte por sus alrededores, hay una especie de río/estanque lleno de tortugas gigantes a las que la gente da de comer.

Justo en frente del templo nos encontramos con una especie de monumento en honor del rey, cosa bastante habitual y que encontrarás en cualquier ciudad Tailandesa.

Pero lo más curioso del tema es que había millones y millones de figuritas de gallos, no sabemos porqué pero nos hizo mucha gracia. Realmente hay muchísimas!! Es una calle entera llena... A saber el motivo... Si lo sabes cuéntanoslo en los comentarios ?

 

Wat Phanan Choeng

Este templo también esta situado a las afueras de la zona de las ruinas y en su interior contiene un buda dorado de 15m. Si tienes tiempo para pasearte ves a verlo, el jodidamente grande.

El buda ocupa casi toda la superficie del templo, tienen una fijación curiosa por hacer los budas más grandes y dorados que puedan y no deja de tener su gracia ir a verlos.

Además allí descubrimos una cosa muy curiosa, ahora te la contamos.

No sé si se aprecia bien en la foto pero era muy muy grande...

Acércate al río cerca del templo Wat Phanan Choeng

A lo largo de toda la carretera por la que fuimos a Yai Chai Mong Kong y a este templo, había muchos puestecillos de lo que yo creía que eran ganchitos para comer (los típicos de las fiestas infantiles). Había bolsas gigantes de hasta 500 BHT (unos 12,5€).

Lo primero que pensé es que serían muy salaos y les debía gustar mucho montar fiestas, porqué también vendían bolsas gigantes de rebanadas de pan bimbo (supuse yo que para hacer sanwiches de nocilla ?). Pero no, justo después de la visita al mega buda nos acercamos a la orilla del río y descubrimos la verdad.

Tanto los ganchitos como el pan eran para alimentar a los peces del río. ?

Creo que puedo decir que en mi vida había visto tantos peces en un espacio tan pequeño. Era asqueroso a la par que curioso. Nos quedamos un buen rato observando como la gente alimentaba a esas criaturas y como de repente conseguían que pareciera que no había agua de tantos bichos que se ponían juntos unos encima de otros.

Qué ver dentro de la ciudad de las ruinas de Ayutthaya

No voy a contaros en detalle lo que hay en cada uno de los templos sino que os voy a hacer un listado de los que creemos nosotros que valen la pena visitar.

Ver el recinto no te va a llevar más que una mañana.

Presta atención a las normas que hay expuestas a la entrada de cualquiera de los templos... Nosotros nos enfadamos un poco porqué nos llamaron la atención por darnos un beso. Entendemos que dentro de los templos haya que mantener una actitud de respeto, pero estábamos en el parque de los alrededores y nos tocó las narices.

Wat Phra Ran

Entrada: 50 THB (unos 1,25€)

Wat Maha Thah

Entrada: 50 THB (unos 1,25€)

Este es el famoso templo que esconde la imagen del buda escondida entre las raíces de un árbol. Solo por ver esto ya vale la pena ir a Ayutthaya, es realmente curioso y pararse un rato a ver como el árbol ha cubierto la cabeza de buda es interesante.

Wat Phra Sri Sanphet

Entrada: 50 THB (unos 1,25€)

En las afueras de éste fue dónde nos llamaron la atención. Consiguieron que no entráramos, pero la verdad es que puede ser uno de aquellos que valía la pena entrar, desde fuera parecía muy chulo.

También os digo que se ven relativamente bien desde fuera pero si que igual desde dentro se puede apreciar la magnitud de las torres.

Mongkhol Bophit

No pudimos entrar porque lo estaban reformando pero dentro hay otro buda gigante que vale la pena ver. Una lástima pero llegamos y no se podía ver nada aunque en todos lados recomiendan que se vea (y al estar muy muy cerca de los otros, no pierdes nada por pasarte por allí).

Otra cosa con la que alucinamos fue con los elefantes. Hay una especie de "elefant point" en el que hay muchos elefantes que se dedican a pasear turistas por las ruinas.

Dónde alojarse en Ayutthaya

En nuestra visita a Ayutthaya nos alojamos en 2 sitios diferentes y la verdad es que en los 2 dormimos muy bien.

El primer alojamiento fue el 11:11 Hostel. Un hostal muy chulo y muy moderno con un gran espacio en la entrada para trabajar y desayunar por las mañanas. Nos costó 400 BTH (unos 10€) dormir en un dormitorio con unas camas individuales más grandes de lo habitual.

Nos gustó mucho y hubiéramos repetido la segunda noche que nos quedamos, pero estaba lleno. Así que nos buscamos otra alternativa.

La segunda noche la pasamos en Slow Tree Ayutthaya un poquito más cerca del night market también por 400 BTH (unos 10€). Un hostal muy cuqui un poco más cerca de la zona de las ruinas.

Los dos son buenos sitios para dormir en Ayutthaya y no están muy lejos el uno del otro.

Dónde comer en Ayutthaya

Para cenar lo vas a tener fácil, eso si, tendrás que ir tempranito porque a las 21:30 lo cierran todo. La zona del night market esta repleta de puestecillos para cenar con una comida buenísima.

Por la mañana en la misma calle del night market encontrarás muchos restaurantes y puestos para comer por dos duros. La verdad es que está genial y súper barato así que cualquiera que elijas va a ser bueno para comer.

¿Y tú, conoces las ruinas de Ayutthaya?¿También las visitaste en bici? Cuéntanoslo en la zona de comentarios.

* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s! ?
Comparte y haznos viajar más lejos!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ayudamos con tu Viaje?

ALOJAMIENTO: Descuento de hasta 25€ registrándote en AIRBNB desde aquí.

ALOJAMIENTO: hoteles y hostales para cualquier destino reservando en BOOKING aquí.

SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento en la contratación del mejor seguro de viajes: IATI.

VUELOS BARATOS: ¿aún no tienes tus vuelos? En SKYSCANNER los encontrarás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto la política de privacidad *

Información básica sobre protección de datos

Cuaderno de Aventuras te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Lloret Cerezo (Cuaderno de Aventuras) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. No se comunicarán estos datos a terceros.

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Cuaderno de Aventuras) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud. Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico hola@cuadernodeaventuras.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.cuadernodeaventuras.com/, así como consultar mi política de privacidad. Al enviar tu comentario, algunos datos como tu nombre, correo electrónico y web quedan almacenados en una cookie para volver a utilizarlos en futuras visitas. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con 

2 comments on “Qué hacer y ver en Ayutthaya: Ciudad de Ruinas Históricas en Tailandia”

  1. Gracias por la información, es muy útil.
    Siempre me pregunto y para aparcar la bici en los templos y dejarlas, no hay problema?

check-square-o linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram