Qué hacer en Pai: El pueblo para mochileros del norte de Tailandia

Después de Chiang Mai, nuestro siguiente destino iba a ser otro pueblo del norte de Tailandia del que nos habían hablando muy bien, Pai.

Llegamos a Pai, un pueblo situado a unas 4 horas de Chiang Mai, con las expectativas muy altas. Mucha gente nos había recomendado que fuéramos a visitarlo.

Es un destino al que hay que ir expresamente, no va de paso en la típica ruta por Tailandia, no está de paso de nada, hay que desviarse. Además, para más inri, para llegar hasta allí hay que atravesar una carretera de curvas de la que también habíamos oído muchas cosas, y no precisamente buenas... Ya te avanzo que que nos gustó bastante y sobre la carretera... más abajo te lo voy a explicar.

* Viajamos en pareja por lo que los precios que verás a continuación son para 2. Para saber el precio por persona (si no lo indicamos) deberás dividirlo entre 2. Esto no aplica a las habitaciones dobles que tienen su precio real.

Después de casi 2 semanas en Chiang Mai trabajando, teníamos ganas de desconectar un poco. Mucha gente nos había recomendado visitar el pueblo de Pai, así que preparamos las mochilas y nos fuimos para allí.

Cómo ir de Chiang Mai a Pai

Para viajar  hasta Pai fuimos a la estación central de Chiang Mai y compramos los billetes por 150 THB/pers (unos  3,75€). Salían buses cada media hora des de las 7h de la mañana hasta las 17h de la tarde. El viaje dura unas 4 horas, dependiendo del trafico que encuentres a la salida de Chiang Mai, cuanto más temprano salgas menos tráfico encontrarás.

Habíamos oído y leído muchas cosas sobre la carretera de curvas que hay que atravesar para llegar hasta Pai. Hasta leímos que había tramos del trayecto en los que estaba señalizado que se podía parar para vomitar...

Nosotros lo vimos un poco exagerado, la verdad es que nosotros normalmente no nos mareamos, pero de tanto que nos habían advertido fuimos con miedo. Justo antes de arrancar la Mini Van el conductor nos repartió a todos una bolsa pequeña de plástico por si queríamos vomitar, cosa que nos hizo tener más miedo aún.

El camino no es para tanto, si eres de los que se marea con facilidad tomate una biodramina, pero no es una carretera de locos, en Cataluña tenemos la Rabassada o la carretera hacia Portbou y esta tampoco es mucho peor... eso si, son 2 horas de curvas, es un poco más larga.

Probablemente el conductor que te toque tendrá algo que ver en tu posible mareo, porque la verdad es que hay algunos que conducen como unos auténticos salvajes pero vamos, no te preocupes demasiado por este tema.

Para irnos de Pai nosotros cogimos un bus hasta Bangkok por 750 THB/pers (unos 18,75€). Primero hicimos un primer recorrido con una mini van hasta Chiang Mai (esta vez si que pillamos trafico y tardamos un poco más que a la ida) y luego cogimos un autobús grande con el que hicimos unas 10h de viaje y nos dejo cerca de Khao San Road.

Qué ver y hacer en Pai

Pai es un pueblecito de montaña del norte de Tailandia. Según nuestra experiencia amanece nublado y a medida que va pasando la mañana se va despejando hasta llegar al mediodía que hace un calor de muerte.

Al final del día, al llegar la noche refresca bastante. Así que hay que ir preparado con ropa para pasar un poco de todo. Avisado estás.

La mejor opción para moverse por Pai es alquilar una moto. Allí no hay Uber ni Grab así que la única opción si no tienes moto es moverte con sus tuk-tuks o taxis, que al saber que son tu única opción son bastante caros.

Sale a cuenta alquilar una moto para desplazarte ya que casi todos los sitios están muy apartados unos de otros.

Para alquilar uno moto, si la quieres por más de un día, vas a poder negociar un buen precio. A nosotros nos costó 300 THB (unos 7,5€) para 2 días.

Un tuk tuk (o taxi) de la estación de bus a nuestro hostel (estaba a escasos 2 kilómetros), nos quería cobrar prácticamente eso solo llegar así que tú verás si vale o no la pena... Nosotros, viendo eso, la alquilamos ya inicialmente para ir al hostal.

En Pai hay varias cosas por hacer, ess si: vas a necesitar la app Maps.me para orientarte y ser autónomo y mentalizate para hacer bastantes kilómetros.

Visitar sus cascadas

Hay muchas cascadas alrededor del pueblo y si te apetece refrescarte es una muy buena opción.

Pam Bok Waterfall

La primera a la que fuimos se llama Pam Bok Waterfall. Esta cascada te va a permitir remojarte un poco y creer que estas inmerso en la selva profunda, cuando en realidad estas a 2 minutos de la carretera.

Mo Paeng Waterfall

Esta es otra de las cascadas típicas para visitar en la zona. En ésta, si hay una buena cantidad de agua vas a poder tirarte por ella como si fuera un tobogán. Eso si, vigila que haya mucha agua, a mi no me pareció muy seguro tirarte hacia abajo con el caudal que había cuando la visitamos nosotros.

Imagino que dependerá de la temporada.

Eso si, ves bien embadurnado de repelente, porque en 5 minutos que estuvimos viéndolas, los mosquitos me dejaron las piernas finas finas.

 

Visita al Night Market

Posiblemente es el Night Market (de los que hemos ido) con precios más razonables de todo el norte de Tailanda en cuanto a ropa y accesorios.

Para la comida ya es otra historia. En este mercado encontrarás una gran varidad de comidas, sobretodo vegetarianas y veganas: hay couscous, falafels, pizzas, lassañas y la típica comida Tailandia. Eso sí, es bastante más cara que en la mayoría de los sitios que hemos visitado hasta el momento.

La calidad de los productos era muy buena y la variedad que ofrecían también, pero se paga.

Visita a las Lod Cave

Situadas a unos 50km del centro de Pai se encuentran estas impresionantes cuevas.

Para entrar vas a tener que pagar una entrada con guía obligatorio, no se puede entrar por libre.

Ofrecen varias opciones: la mejor es entrar en grupo de 3 persones (haz amigos en la puerta) porque la entrada para los 3 solo os costará 450 THB (unos 11,25€) a repartir entre los tres, así te ahorrarás 50 THB por persona.

La entrada incluye la visita a las 3 cuevas y el paseo en barca de bambú.

De verdad que vale mucho la pena.

No están muy bien preparadas aún para el turismo, los guías van cargando unas lámparas de gas que desprenden un calor horrible y que no iluminan demasiado pero son muy agradables y te van contando las cositas típicas de cada cueva: esa columna es un elefante, esa es una jirafa, mira ahí el cocodrilo... Además suponemos que cobran por visita así que van con el cohete en el culo.

Por cierto, hay que tener un poco de imaginación al seguir sus indicaciones para mirar las formas que ellos dicen que aparecen en las paredes, porque casi nada de lo que nos decía se parecia a la estalactita o estalagmita que teníamos delante (recuerda: estalac-tita es la que cuelga, en catalán hace gracia esta broma)

Y cuando lleguéis a la última cueva prepararos para ahogaros con la peste que hacen los excrementos de murciélagos acumulados durante años por todos los rinconces de las rocas. Fue asqueroso pero muy curioso.

El paseo en barca de bambú está bien, la profundidad del lago que cruzas no es muy grande y se ven los peces pasando por debajo y por los lados de la barca. Había unos peces que medían casi 1 metro y eso me dio un poco de miedito.

Sai Ngam Hot Springs

Hay varias Hot Springs (aguas termales) en Pai.

Nosotros fuimos a las de Sai Ngam, a unos 13km del centro de Pai. Son de las más baratas y realmente nos gustaron muchísimo.

Para entrar al recinto del parque natural vas a tener que pagar una entrada de 20 THB/pers (unos  0,5€) + otros 10 o 20 THB por la moto. Una vez dentro, cuando llegues a la zona de las hot springs vas a tener que pagar 10 THB/pers (unos 0,25€) si quieres entrar al recinto y bañarte.

Como ves está tirado de precio y vale realmente la pena.

El camino para llegar es curioso ya que es una carretera muy bien asfaltada que tiene unas subidas y bajadas súper empinadas, para subir tendrás que ir a tope de gas y para bajar tocando el freno al máximo.

Es divertido pero ves con cuidado y no hagas el loco.

Dentro del recinto hay "vestuarios" para cambiarse y bancos para dejar las cosas. Pero ten cuidado, porque están hechos de bambú (y está húmedo...) y a veces, como nos ocurrió a nosotros, se rompen al apoyarse. Vaya, que casi nos abrimos la cabeza por sentarnos sin fijarnos en el estado del banco.

Es una visita genial y a mi me hubiera gustado estar mucho más rato del que estuve. Esto de bañarse en un río de agua calentita me gustó mucho. Te lo recomiendo, estoy segura de que te va a gustar.

El Pai Grand Canyon

Es un sitio para ir a hacer una pequeña excursión, pero por lo que es más conocido es por ofrecer un atardecer muy bonito. Eso si, no esperéis encontrar un gran cañón como el de Colorado, ésto es una versión a muy pequeña escala, pero no está mal si tienes mucho tiempo para hacer turismo.

Dónde alojarse en Pai

Nosotros nos alojamos en el Chilling Hill Guesthouse en una habitación privada con baño privado por 300 THB (unos 7,5€).

El hostal esta un poco alejado del centro, pero con moto llegas en 2 minutos. Es un sitio nuevo y aún no tiene muchas valoraciones en Booking pero vale mucho la pena. Ofrecen agua, café y té durante todo el día. Además cuentan con un servicio de cocina.

Calidad precio, contando que tienes habitación privada con baño privado, es de lo mejorcito que encontramos en Pai.

Dónde comer en Pai

Sinceramente creo que Pai es el pueblo con más 7elenvs por metro cuadrado de todo Tailandia. Desayunar os va a salir barato, pero para el resto de comidas vas a tener que buscar, es algo más caro que Chiang Mai.

En la calle de la estación de autobuses se concentran todos los locales de comida más turísticos, si quieres comer por menos de 80 THB (unos 2€) el plato vas a tener que alejarte de allí. Solo con meterte por alguna callejuela y llegando a alguna de las calles paralelas encontrarás cosas a mejor precio.

Por la noche lo tendrás más fácil, solo tendrás que ir al Night Market y pasearte hasta que encuentres lo que te apetece comer.

Vas a encontrar una gran variedad de productos aptos para todos los bolsillos, como menos Tailandés sea el plato más caro te va a salir. Por cierto, allí probamos uno de los mejores smoothies de fresa de todo Tailandia, será por la cantidad de fresas que tienen gracias a los cultivos que hay a los alrededores.

Como lo echo de menos...

Y con esto nuestra primera visita a Tailandia se va terminando. El siguiente paso es dirigirnos a Bangkok para saltar a Camboya, pero esto no acaba aquí...

En Enero volvemos a a visitar la zona de playas e islas del Sur de Tailandia. ¿Te vienes con nosotros?

Como has visto en Pai hay muchas cosas por hacer si decides moverte y ponerte a hacer kilómetros.

¿Y tú, buscas relajarte en tus viajes o prefieres  darte mucha caña y llegar a casa sin dejarte nada por ver? Cuéntanos tu opinión en la zona de comentarios.

* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s! ?
Comparte y haznos viajar más lejos!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ayudamos con tu Viaje?

ALOJAMIENTO: Descuento de hasta 25€ registrándote en AIRBNB desde aquí.

ALOJAMIENTO: hoteles y hostales para cualquier destino reservando en BOOKING aquí.

SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento en la contratación del mejor seguro de viajes: IATI.

VUELOS BARATOS: ¿aún no tienes tus vuelos? En SKYSCANNER los encontrarás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto la política de privacidad *

Información básica sobre protección de datos

Cuaderno de Aventuras te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Lloret Cerezo (Cuaderno de Aventuras) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. No se comunicarán estos datos a terceros.

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Cuaderno de Aventuras) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud. Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico hola@cuadernodeaventuras.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.cuadernodeaventuras.com/, así como consultar mi política de privacidad. Al enviar tu comentario, algunos datos como tu nombre, correo electrónico y web quedan almacenados en una cookie para volver a utilizarlos en futuras visitas. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con 

check-square-o linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram