La jornada anterior había sido una de las más largas del viaje, muchas horas en el coche hasta llegar a nuestro destino y nos tocaba descansar bien para seguir recorriendo los fiordos del norte de Islandia. Hoy nos tocaba un poco más de carretera entre fiordos y nada más empezar, nos encontramos con una sorpresa inesperada...
Si quieres puedes ver en nuestro perfil de Instagram @cuadernodeaventuras nuestra experiencia en Islandia. Solo tienes que buscarla en las stories permanentes, podrás ver nuestras aventuras a lo largo de este espectacular viaje.
Día 8 de ruta: de Drangsnes a Ísafjörður
Habíamos pasado la noche en un alojamiento espectacular, una cabaña muy moderna y llena de lujos. Entre ellos una bañera privada de agua caliente en el porche de la casa, en el exterior, donde nos dimos un buen baño para relajarnos del viaje del día anterior. Por si le quieres echar un ojo, es el alojamiento Hvammur (Bjarg) with private hot tub.
Así que nos levantamos bien descansados y, después de desayunar tranquilamente en nuestra hermosa cabañita, nos pusimos en marcha. No nos esperaba un día de ruta tan largo como el anterior, pero teníamos unos 200km por delante aún.
Qué ver de camino a Ísafjörður
Eyrarfall
No llevábamos muchos kilómetros de ruta cuando saltó la gran sorpresa del día, casi al empezar, en el primer fiordo que recorrimos ese día.
De repente, la madre de Vic estaba mirando por la ventana del coche mientras el resto estábamos distraídos a nuestras cosas y de repente gritó: ¡Ballena! ?
Nos giramos todos a mirar el agua que rodeaba el fiordo y ahí la vimos. Pero no quedaba ahí la cosa... No era 1, ¡eran 2 ballenas jorobadas!
El padre de Vic, que en ese momento estaba conduciendo, paró el coche en seco en el arcén y nos bajamos como locos. (esto en Islandia se puede hacer, casi no pasan coches...) Nosotros cogimos teléfonos y cámaras, saltamos el quitamiedos y bajamos hasta la punta del fiordo para estar lo más cerca posible del agua y a flipar.
Dos ballenas jorobadas estuvieron nadando unos minutos en frente nuestro, a muy pocos metros, incluso una nos vino totalmente de cara y la vimos a la perfección. Luego se separaron, y nadaron cada una hacia una punta diferente del fiordo. Nosotros, que estábamos alucinados, perseguimos a una por carretera durante un rato y nos íbamos parando a su altura.
Fue alucinante. Mucho mejor que cualquier tour para ver ballenas de los que habíamos visto que hacían en Islandia.
Litlibær
Siguiendo nuestra ruta, a pocos kilómetros de este pueblo encontramos un mirador que escondía una pequeña sorpresa... Si, hoy el día iba de sorpresas...
A decir verdad, nosotros paramos para ir al baño y aprovechar para hacer algunas fotos del fiordo, pero entonces ¡SORPRESA! Descubrimos al fondo unas pequeñas islas llenas de focas, incluso algunas más sociables se acercaban a nadara pocos metros de donde estábamos.
¿Y quieres saber lo bueno de este mirador? Había unos prismáticos para que pudieras ver mejor, con más detalle y más de cerca a las focas. Todo un detalle ya que allí todo el mundo respetaba que esos prismáticos eran del mirador y nadie se lo llevaba ni se aprovechaba de ello...
Allí conocimos a una Islandesa que actualmente vive entre Benidorm y las Islas Canarias y a su familia y nos estuvieron contando varias cosas interesantes de Islandia y de cómo estaba cambiando y abriéndose al turismo. Además, nos dio algunas recomendaciones acerca del pueblo al que íbamos a pasar la noche y nos recomendó un par de sitios para cenar.
Miradores espectaculares
Al ser una ruta entre fiordos, vas a tener unas vistas increíbles. Aprovecha para ir parando cada cuando te apetezca y deleitarte con imágenes como estas. A lo largo de este camino encontraras miradores de los fiordos espectaculares, algunos señalizados y otros no.
Como te decimos, hay tan poco tráfico en Islandia que podrás permitirte el lujo de parar en zonas seguras en la carretera sin ningún problema.
Mirad qué aguas más transparentes y cristalinas, aquí descubrimos una vista genial.
El pueblo de Ísafjörður
Después del día anterior, la ruta de hoy se nos hizo muy corta. Llegamos muy temprano a Ísafjördur, dónde teníamos reservado nuestro alojamiento y dónde íbamos a pasar noche.
Aprovechamos para pasear por el pueblecito, un pueblo de pescadores y conocer sus playas y sus rincones.
A decir verdad, nos gustó bastante. Tenía un encanto especial, paseamos por el puerto y entre sus casas.
También fuimos a una cafetería que nos había recomendado la chica islandesa que conocimos a probar sus famosas pastas y pasteles. La verdad es que estaban bastante buenos. Y así acabamos de pasar la tarde en Ísafjördur.
Un apartamento para 4 personas de dos plantas. En la planta superior una habitación, una sala de estar con una televisión enorme, el baño y la cocina. En la planta baja había una habitación con dos camas individuales. Para llegar a ella hay que bajar una escalera no muy apta para niños ni personas mayores. Eso si, todos los espacios de la casa eran ideales.
El apartamento está muy bien, la cocina está completamente equipada y hay sábanas, edredones y toallas para todos.
A la hora de hacer la cena tuvimos un pequeños percance, se hizo un poco de humo, el típico que se genera al hacer unas hamburguesas y saltó la alarma del detector de humos ?. Victor tuvo que desmontarla y quitarle las pilas porque hacía un ruido escandaloso.
Como va siendo costumbre con los alojamientos que hemos ido reservando en Islandia, este también es muy recomendable.
Como ya te hemos dicho, en Islandia es complicado organizar la ruta y elegir bien qué alojamientos reservar ya que hay pocos y son muy caros. Aquí podrás ver la selección completa de alojamientos en los que hemos estado. Hemos elegido los más baratos y de mejor calidad para que disfrutes de tu ruta por Islandia igual que hemos hecho nosotros: los mejores alojamientos en Islandia.
* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s!
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mejorar la web a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes cambiar la configuración aquí u obtener más información consultando la Política de Cookies
Cookies Estrictamente Necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web y para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de Terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
También utilizamos estadísticas en Facebook para mejorar el marketing de nuestra plataforma.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y nuestro proyecto.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!