Día 7 de ruta por Islandia: de Ólafsfjörður a Drangsnes entre focas y fiordos

Después de pasar una mañana visitando los alrededores del lago Myvatn y haber llegado a Ólafsfjördur nos esperaba una de las rutas en coche más largas de todo el viaje, así que nos levantamos pronto para no perder tiempo y nos pusimos en marcha.

    Si quieres puedes ver en nuestro perfil de Instagram @cuadernodeaventuras nuestra experiencia en Islandia. Solo tienes que buscarla en las stories permanentes, podrás ver nuestras aventuras a lo largo de este espectacular viaje.

    Día 7 de ruta: de Ólafsfjörður a Drangsnes

    Ese día no desayunamos en el hostel, nos quedaban 400km por delante, así que solo levantarnos preparamos los bocadillos para el desayuno y para la comida, llenamos los termos de café y nos pusimos en marcha.

    No queríamos perder mucho tiempo ya que no nos apetecía llegar tardísimo a destino y no sabíamos lo que el día y la ruta nos podían deparar.

    Qué ver de camino a Drangsnes

    Esta ruta es bastante chula ya que pasa por muchos fiordos, que tienen unos paisajes espectaculares. Así que podrás aprovechar para ir parando en cualquiera de los mil miradores que te vas a encontrar por el camino.

    Nosotros fuimos eligiendo según íbamos viendo. Si nos apetecía parar en uno, lo hacíamos, sino seguíamos adelante.

    Elegimos un par para desayunar y comer al aire libre y disfrutar de las vistas de manera un poco más relajada. Algunos tienen mesas y bancos para que puedas relajarte un rato y abandonar el coche por unos minutos (a esas alturas ya teníamos el culo cuadrado). 

    Hofsós

    Este pequeño pueblecito te va a ir bien para parar a estirar las piernas e ir al lavabo. 

    Este pueblo tiene la peculiaridad (aunque muchos ahí la tienen) de tener una piscina pública de agua caliente. No son unos baños naturales sino que es una piscina de agua caliente con unas vistas espectaculares.

    Además, si te apetece podrás darte un bañito en la piscina ya que al ser pública podrás pagar tu entrada y relajarte.

    Como puedes ver, vistas con unos paisajes increíbles. 

    Hrútey

    En medio de tu ruta, encontrarás a mano izquierda esta pequeña isla. Es una isla que crea el río al rodear este pequeño terreno. Hay un pequeño puente que comunica la isla con el mirador y podrás cruzar para dar una vuelta por ella.

    Como dato curioso, hay una colonia de gorriones que viven en ella. 

    Chocolate mountains 

    No sabemos muy bien qué son ni como se llaman, pero nosotros las hemos bautizado como las "Chocolate Mountains de Islandia" igual que las que se encuentran en Bohol (Filipinas). Unos campos llenos de montañitas que parecen hechas de chocolate cuando no las cubre la hierba. 

    Son montañitas muy pequeñas pero tiene su gracia, sobretodo si antes has estado en Filipinas y has visto las que hay allí.

    Además en esta zona encontrarás un mirador con una tenebrosa historia. Resulta que este terreno fue el testimonio del último ajusticiamiento de Islandia, cuando una pareja mató a dos personas en una de las granjas.

    Por cierto, no sé si lo sabías pero esto ocurre en muchos rincones de Islandia. Es común, que el hecho más destacable y lo único que se conoce de un sitio sean los sucesos escabrosos y de crónica negra que han sucedido allí en el pasado. 

    Bastante curioso. Nosotros íbamos con un libro-guía que nos iba contando todas estas cosas a medida que íbamos pasando por los diferentes lugares.

    Vesturhópsvatn

    Si, has leído "vatn", eso es que hay un algo involucrado...

    Este precioso lago merece que bajes del coche y saques unas cuantas fotos. Podrás verlo desde muchas perspectivas, incluso hay una pequeña roca desde la que podrás fotografiar el lago entero.

    Eso si… Cierra bien la boca porque está lleno de moscas de esas tan pesadas de las que ya os hemos hablado. 

    Hvítserkur

    Este es un punto de parada casi obligatoria ya que aquí está asegurado que puedas ver focas. Eso si, las verás a lo lejos (a no ser que se acerque una nadando) ya que están en una pequeña isla de enfrente.

    Si tienes un buen zoom o prismáticos las verás más fácilmente ya que ¡las focas parecen rocas a lo lejos!

    Pero no es lo único que hay que ver aquí, en este punto hay dos cosas por ver y también dos formas de ir a verlas: como lo hicimos nosotros o de la forma más eficaz. 

    La eficaz es la siguiente: sitúate de cara al mar, toma el sendero que empieza en el parking y va en dirección izquierda, anda hasta un mirador y desde allí podrás contemplar la piedra gigante que hay en el agua (es la piedra que le da nombre a este lugar Hvítserkur). 

    Cuando hayas acabado de ver la piedra vuelve al aparcamiento y coge el sendero de la derecha. Bajando por él llegarás a la playa de arena negra, sigue andando por la playa dejando el mar a tu izquierda hasta que llegues a la zona de la playa que tenga más cerca la lengua de arena de la costa de enfrente.

    Allí es dónde descansan una colonia de focas gigantes, eso sí, como te he dicho antes, necesitarás una cámara con buen zoom o unos prismáticos para poder verlas, porque están un poco lejos.

    Con esta forma de verlo todo, no bajarás a la playa a ver la roca pero te ahorrarás un buen pateo en la arena de la playa. Si quieres ver la roca desde la playa, no te queda otra que bajar e ir primero a ver una cosa y luego la otra. Harás y desharás el camino y tardarás un poco más pero, si no tienes prisa, vale la pena para estirar las piernas.

    Dónde alojarse en Drangsnes

    Después del gran pateo entre fiordos, llegamos a nuestro alojamiento. Un sitio precioso y que nos dejó encantados.

    Nos alojamos en Hvammur (Bjarg) with private hot tub, una cabaña para 4 personas espectacular. Todo estaba nuevo, muy moderno y en perfecto estado. Un bungalow que nos dejó con la boca abierta, no nos esperábamos que fuera tan guapo pero acertamos de pleno.

    La cabaña tiene una terraza con barbacoa, y un jacuzzi exterior. Hay que decir que no hacía la función de jacuzzi ya que no está enchufado a la electricidad, pero sirve para darte un baño con agua caliente en medio de un enclave precioso. Tiene una manguera de agua caliente que sirve para llenar la bañera, y aunque no tendrás burbujitas, el bañito te sentará de lujo, te lo aseguramos. Nosotros lo hicimos hasta quedarnos arrugados y nos encantó la sensación de relajación de un baño en el exterior.

    La casa tiene toallas, sábanas, y edredones para todos. La cocina está completamente equipada y hay una cafetera melita. Muy muy recomendable alojarse aquí.

    Ver alojamiento Hvammur (Bjarg) with private hot tub

    Ver alojamiento Hvammur (Bjarg) with private hot tub

    Como ya te hemos dicho, en Islandia es complicado organizar la ruta y elegir bien qué alojamientos reservar ya que hay pocos y son muy caros. Aquí podrás ver la selección completa de alojamientos en los que hemos estado. Hemos elegido los más baratos y de mejor calidad para que disfrutes de tu ruta por Islandia igual que hemos hecho nosotros: los mejores alojamientos en Islandia.

    Y hasta aquí la jornada de hoy, mañana más. Puedes seguir nuestra ruta en el siguiente artículo: Día 8 de ruta: de Drangsnes a Ísafjörður

    * Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s!
    Comparte y haznos viajar más lejos!Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin

    ¿Te ayudamos con tu Viaje?

    ALOJAMIENTO: Descuento de hasta 25€ registrándote en AIRBNB desde aquí.

    ALOJAMIENTO: hoteles y hostales para cualquier destino reservando en BOOKING aquí.

    SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento en la contratación del mejor seguro de viajes: IATI.

    VUELOS BARATOS: ¿aún no tienes tus vuelos? En SKYSCANNER los encontrarás.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Acepto la política de privacidad *

    Información básica sobre protección de datos

    Cuaderno de Aventuras te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Lloret Cerezo (Cuaderno de Aventuras) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. No se comunicarán estos datos a terceros.

    Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Cuaderno de Aventuras) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud. Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico hola@cuadernodeaventuras.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

    Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.cuadernodeaventuras.com/, así como consultar mi política de privacidad. Al enviar tu comentario, algunos datos como tu nombre, correo electrónico y web quedan almacenados en una cookie para volver a utilizarlos en futuras visitas. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con 

    check-square-o linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram