Después de recuperar fuerzas y descansar en nuestro súper apartamento con vistas al glaciar, tocaba levantarse, tomar un buen desayuno y volver a la carretera. Hoy tocaba la ruta que nos llevaría de Hrífunes a Höfn.
Si quieres puedes ver en nuestro perfil de Instagram @cuadernodeaventuras nuestra experiencia en Islandia. Solo tienes que buscarla en las stories permanentes, podrás ver nuestras aventuras a lo largo de este espectacular viaje.
Día 3 de ruta: de Hrífunes a Höfn
Pasamos una noche super buena en nuestro alojamiento en Hrífunes, Glacier View Guesthouse, y como teníamos el desayuno incluido, empezamos el día con ganas. El desayuno fue espectacular, un estilo buffet libre con un montón de cosas súper ricas, tanto para los amantes del dulce como del salado. No nos cansamos de recomendar este sitio.
Después de desayunar como unos reyes en el salón comunitario del hotel, cargamos el coche y nos pusimos en marcha, rumbo a Höfn. Este día básicamente lo íbamos a dedicar a ver glaciares y sus lagunas con lo que era una de las jornadas que más ilusión nos hacía.
Qué ver de camino a Höfn
Como te hemos dicho en algún artículo anterior, Islandia tiene un montón de paisajes diferentes y puede cambiar bruscamente de uno a otro en poco más de 1 kilómetro.
En este inicio de camino, vimos varias cosas interesantes y muy diferentes y, como hay tan poco tráfico y ya hay habilitadas zonas para poder ver estas maravillas, fuimos parando cuando nos iba apeteciendo para disfrutarlo con calma.
Desierto de pseudo cráteres
Una vez llegues a la carretera principal verás que cada pocos kilómetros hay una especie de parkings donde podrás dejar el coche y adentrarte en este curioso desierto.
Los pseudo cráteres son un conjunto de piedras volcánicas, musgo y líquenes que cubren la superficie de una manera muy curiosa.
Busca una gran acumulación de piedras y sube para verlo todo desde arriba porque vale la pena echarle un ojo y descubrir nuevas superficies. Luego baja y camina un poco por él, notarás que al pisarlo es blandito y parece casi que estés flotando sobre los líquenes.
Justo al final del desierto a mano derecha han puesto un mirador elevado para que no tengas que escalar por las piedras, pero también mola un poco de aventura.
Los líquenes que cubren las piedras volcánicas le dan una textura y un color verde precioso y como te decimos, es muy curioso de ver una superficie totalmente diferente a lo que conoces.
Foss a Sidu (cascada)
Esta es una parada rápida a mano izquierda de la carretera. La teníamos marcada pero no sé porque al pasar casi nos la saltamos. Vimos la señal de la cascada (recuerda, todo lo que lleve Foss en el nombre es una cascada) y decidimos parar a ver qué era.
Cuando la visitamos nosotros estaba cerrada así que solo pudimos verla desde lejos. Tengo la impresión de que esta cascada se encuentra dentro de un finca privada, así que supongo que sólo podrás verla desde detrás de la valla.
Skeiðarársandur (mirador de carretera)
Este es un mirador que nos inventamos de camino a los glaciares. Cuando sigas la carretera, verás que llegas a un punto donde podrás ver las 3 lenguas de glaciar a lo lejos y hay algunos entrantes de carretera en los que podrás parar para admirarlos desde la distancia.
Skaftafell / Vatnajökull National Park
Precio aparcamiento: 750 ISK (unos 5€) es el precio de un día entero de aparcamiento, lo mínimo que te hacen pagar. Al entrar hay cámaras que leen tu matrícula (o eso dicen) así que nosotros pagamos por si acaso...
En este Parque Nacional podrás hacer muchas rutas de trekking distintas y recorrer varios senderos y caminos de montaña. La más corta no llega a los 4km y la más larga casi llega a los 30km. En la pagina web del parque nacional Vatnajökull National Park podrás encontrar la información de las distintas rutas, por si quieres organizarlo antes de llegar allí.
Nosotros hicimos la ruta S2 a nuestra manera, en vez de hacerla entera solo llegamos a la cascada y volvimos, suficiente para nosotros. Teníamos un día de ruta muy completo y no queríamos invertir tanto tiempo en este punto porque aún nos esperaba lo mejor... Es un camino bastante sencillo pero de subida constante. Según cómo te marques la ruta puedes decidir qué camino hacer valorando el tiempo que le puedas dedicar a cada parada.
Svínafellsjokull (lengua de un glaciar)
Siguiendo nuestro camino hasta Höfn, una vez acabamos nuestro trekking en el Parque Nacional y repusimos fuerzas a base de unos bocadillos, retomamos nuestro road trip en dirección a la lengua de un glaciar.
Al cabo de unos pocos kilómetros cogimos el desvío hasta llegar al pie de este glaciar. El camino es de tierra con muchos baches, si no llevas un 4x4 será mejor que te saltes este trozo de carretera, aparques el coche y vayas a pie.
Tenemos que reconocerte que era una de las cosas que más ilusión nos hacía ver ya que es algo que no se contempla todos los días, y no decepcionó en absoluto.
Pudimos ver la laguna y la inmensidad de los icebergs con sus blancos y azules brillantes flotando en ella. De vez en cuando se oía cómo se rompía el hielo y se desprendía de la gran pared para flotar en la laguna.
Fue uno de los mejores momentos de todo el viaje.
dav
Fjallsárlón (Lengua de glaciar y laguna de Icebergs)
Seguimos adelante en nuestra ruta en busca de más glaciares. En este punto hay dos lenguas de glaciar con sus respectivas lagunas llenas de Icebergs.
La primera, Fjallsárlón, es la más pequeña, verás que al lado del parking donde dejes el coche cuenta con un servicio de cafetería y alquiler de tours para moverte por la laguna con un guía (e incluso creo que puedes alquilar kayak para ir por la laguna entre glaciares).
Para llegar hasta el agua hay un sendero marcado con cordeles, muy sencillo de hacer y que vale mucho la pena. Podrás ver muy de cerca los icebergs y si te atreves podrás meter la mano en el agua y verás lo fresquita que está.
Es muy probable que hasta haya trozos de hielo que hayan llegado a la orilla con lo que podrás tocar el hielo más antiguo del mundo ❄️.
Jökulsárlón (Lengua de glaciar y laguna de Icebergs)
La segunda laguna, Jökulsárlón, la más grande con diferencia, tiene unos icebergs enormes y espectaculares. Allí también hay un parking con cafetería, foodtrack de comida y fish&cheeps.
Aquí vivimos una de las mejores experiencias del viaje, ahora te contamos... Por cierto, ¿te gustaría acercarte y navegar entre Icebergs?
En esta laguna si llegas pronto podrás alquilar un tour en lancha neumática por 9900 ISK/pers (unos €). Estas lanchas se acercan hasta el glaciar y te dan una vuelta por los icebergs.
La segunda opción, si te quedas sin opción a la primera, es el tour en coche anfibio (un híbrido entre barco y camión), estos no se acercan hasta el glaciar, solo salen a navegar dando una vuelta alrededor de los icebergs y salen cada 5 o 10 minutos. Esta segunda opción sale por 5800 ISK/pers (unos 40€) y es la que hicimos nosotros. Una turistada pero mola ver los Icebergs desde el agua y de cerquita.
Vic y su padre escogieron esta segunda opción, mientras que yo y su madre nos quedamos sentadas en la orilla de la laguna entretenidas con el movimiento de los icebergs y con una foca que se paseaba por allí.
¿Quieres que te contemos la experiencia que vivimos aquí? Pues mira:
Justo antes de que los chicos subieran al barco/camión y mientras Ari pensaba en si venir o no a la ruta entre icebergs, escuchamos un ruido muy fuerte y de golpe vimos como un iceberg se partía en dos y se desprendía por la mitad. De golpe cayó al agua un enorme bloque de hielo y vimos como se daba la vuelta el iceberg gigante, fue impresionante.
Y también fue el motivo por el que Ari decidió no hacer el tour, le dio miedo.
Dónde alojarse en Höfn
Después de nuestras aventuras entre icebergs, algo que no olvidaremos en la vida, volvimos a la carretera para ir hacia nuestro alojamiento en Höfn. Esta vez nos alojamos en Hafnarnes Guesthouse.
Estuvimos en una habitación cuádruple con baño compartido (dos camas y una litera muy cómodos). La habitación contaba con sábanas, edredones y toallas para todos incluidas en el precio. Lo de las toallas es de agradecer ya que con el clima de Islandia, cuestan de secar.
El baño compartido era genial y la zona común de cocina y comedor también estaba muy muy bien. Pudimos cocinar allí nuestra cena ya que la cocina estaba súper bien equipada. Todo en general era muy moderno y estaba muy bien cuidado. La verdad es que recomendamos mucho este alojamiento.
Como ya te hemos dicho, en Islandia es complicado organizar la ruta y elegir bien qué alojamientos reservar ya que hay pocos y son muy caros. Aquí podrás ver la selección completa de alojamientos en los que hemos estado. Hemos elegido los más baratos y de mejor calidad para que disfrutes de tu ruta por Islandia igual que hemos hecho nosotros: los mejores alojamientos en Islandia.
* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s!
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mejorar la web a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes cambiar la configuración aquí u obtener más información consultando la Política de Cookies
Cookies Estrictamente Necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web y para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de Terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
También utilizamos estadísticas en Facebook para mejorar el marketing de nuestra plataforma.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y nuestro proyecto.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!