Día 5 de ruta por Islandia: la cascada más grande y nuestra primeras piscina termal

Nuevo día en Islandia, después de nuestra ruta hacia el norte pasando por el paso de montaña de Oxi hasta llegar a Reykjahlíð, hoy teníamos previsto dar una vuelta casi circular (en 2 días) para ver ciertas localizaciones que teníamos marcadas y pasar noche en el pueblo costero de Húsavík.
La idea era hacer la mitad hoy y la otra mitad al día siguiente pero, como te contamos más adelante, a veces lo que planificas no sale como esperas y esta vez sucedió así.

    Si quieres puedes ver en nuestro perfil de Instagram @cuadernodeaventuras nuestra experiencia en Islandia. Solo tienes que buscarla en las stories permanentes, podrás ver nuestras aventuras a lo largo de este espectacular viaje.

    Día 5 de ruta: de Reykjahlíð a Húsavík

    Después de pasar muy buena noche y pegarnos un buen desayuno nos pusimos en marcha. No teníamos muy claro qué podríamos hacer hoy, ya que la niebla parecía tener ganas de pasar el día con nosotros. A decir verdad tuvimos mucha suerte con el clima en Islandia, no es normal que nos lloviese tan poco y tuviéramos poco viento, pero algunos días si que se nos fastidiaron un pelín.

    Así que nos mentalizamos con que probablemente tendríamos que improvisar y dejar cosas para el día siguiente, pero en eso consiste también viajar ¿no? Improvisar es algo que nos gusta (no tanto al padre de Vic que llevaba bien planificada toda la ruta) ?.

    Como te decía antes, a veces lo que planificas no sale como esperas, y esto se debe en parte al clima y en parte a que haces una planificación sobre el papel, sin conocer realmente la zona dónde vas a estar y eso se traduce en que a veces, lo que esperas hacer en 8 horas, lo haces en 4 (y otras veces sucede al revés, lo que esperas hace en 2 se traduce en 7) y ahí, hay que ajustarse y modificar planes según la disponibilidad de que se disponga.

    Y eso nos pasó en esta jornada, no hicimos alguno de los trekkings que teníamos previstos por el clima y por la dificultad que llevaban y eso nos hizo terminar la ruta bastante antes de lo que creíamos.

    Sabiendo ahora esto (por suerte tú ahora lo sabes) nos habríamos quedado 2 noches en Reykjahlíd, en  Grímstunga Guesthouse.  en vez de subir a dormir a Húsavik (ya que da tiempo para dar la vuelta entera y, aparte de que el alojamiento de Grimstunga está muy muy bien, también está más cerca del lago Myvatn que es dónde tocaba ir al día siguiente.

    Es decir, si vas a invertir tiempo en hacer los trekkings que nosotros no hicimos, igual si que te sale a cuenta hacer parada en Husavik, pero si haces como nosotros (nos sobró mucho tiempo) creemos que no te sale a cuenta chuparte la carretera de ida y vuelta al lago Myvatn (si es que quieres aprovechar la tarde para hacer cosas y no quedarte en el apartamento...).

    Qué ver de camino a Húsavík

    Las cascadas Dettifoss, Selfoss y Hafragilsfoss

    Y aquí llegamos a uno de los puntos claves de todo el viaje, la visita a la pedazo de cascada Dettifoss, una de las que mueve más agua del mundo.

    Cuando la ves te quedas muy alucinado, todo el agua que cae y la fuerza a la que va te deja muy loco. Una de las cosas más impresionantes de Islandia y de esas que recuerdas toda la vida.

    Para las dos primeras cascadas, vas a tener que aparcar en el parking que encontrarás siguiendo las indicaciones de la carretera hacia Dettifoss. Una vez estacionado tienes que seguir las flechas del sendero y caminar un poquito hacia los miradores. Nosotros primero fuimos a Dettifoss, la cascada pepino, una cascada increíble sobretodo por el volumen de agua que cae de ella. Aquí la puedes ver:

    Una vez vista ésta, nos fuimos hacia la segunda cascada: Selfoss. Se encuentra muy cerca de la anterior, a unos 600m y llegas caminando en un paseíto muy suave. Ya verás que las indicaciones del camino son muy claras, es imposible que te pierdas.

    Esta es una cascada mucho menos impresionante pero también muy bonita. Hay un par de puntos en los que podrás sacar unas fotos increíbles. Si tienes suerte, y hay poca gente, incluso ¡podrás sacar alguna foto tú solo! Esto a veces pasa en la zona norte de Islandia ya que hay poco turismo, la gran mayoría se queda por los alrededores de Reykjavik y el círculo dorado.

    Para ver la tercera cascada: Hafragilsfoss, tendrás que volver a coger el coche, rehacer camino por el que has llegado y pillar un desvío hacia la derecha. Para hacer esta carretera, si no vas en 4x4 igual tienes problemas. El día que fuimos nosotros visitamos esta zona SOLOS ningún coche tomó el desvío. No sabemos si por miedo al camino (no es para tanto) o porque no sabían que ahí estaba la tercera cascada.

    Una vez dejas el coche al final del sendero, empiezas a caminar por un camino que parece recién salido de la Luna y ves enclave muy salvaje y que te demuestra que Islandia es el país con más paisajes diferentes al menos de los que nosotros hemos visitado.

    La cascada es bastante chula, más pequeña que Dettifoss, pero es normal, pocas más grandes que Dettifoss veré en mi vida... Si existen ?.

    Vesturdalur

    En esta parada podrás realizar diferentes trekkings. Desde caminatas de 1h y media a caminatas de todo el día. Podrás rodear un cañón impresionante con unas vistas espectaculares, tiene muy buena pinta.

    Nosotros decidimos no hacerlo, ya que el guardia forestal que nos explicó la ruta, nos dijo que como mínimo, para que valiera la pena, tendríamos que hacer la caminata circular de 2 horas y que el camino era muy rocoso y algo complicado. La madre de Vic dijo que ella sin problema se quedaba esperándonos en el coche, pero a nosotros nos supo mal dejarla tanto rato sola (y para ser sinceros nos daba un poco de pereza también por todo el rato que íbamos a invertir) así que decidimos continuar nuestra ruta.

    ¡Será por paradas espectaculares en Islandia!

    Más tarde nos enteramos de que sí que valía la pena haberlo hecho pero ya era tarde, no íbamos a volver… Así que si puedes y tienes tiempo, paséate un rato por allí y nos cuentas ?.

    Gljufrastofa - Asbyrgi (Parque Nacional) 

    En esta parada lo primero que hicimos fue ir al centro de visitantes a informarnos de lo que podíamos hacer por allí. 

    Fue allí donde la señora que daba la información nos dijo que si queríamos ver el cañón, lo mejor que podríamos hacer era dar la vuelta y volver a Vesturdalur, porque era desde el único sitio desde dónde se podía ver bien. Eso significaba volver 20Km atrás por una carretera sin asfaltar… Así que nos dio mucha pereza volver atrás y nos quedamos sin ver el cañón. 

    La única ruta que nos ofrecía la señora en esa zona, que fuera sencilla, era una caminata circular de 1h más o menos rodeando un pequeño cañón por la parte superior pero valoramos lo que nos quedaba por hacer y todas las cosas que había que ver cerca de lago Myvatn y decidimos adelantar ruta del día siguiente así que decidimos no hacer el trekking y seguir adelante.

    Llegada a Húsavík 

    Rodeando la costa de esta zona llegamos a Húsavík a la hora de comer. Así que decidimos aprovechar la tarde bajando hasta Myvatn y viendo cosas de esa zona para que no se nos acumularán todas a la mañana siguiente. 

    Aldrededor del lago Myvatn hay muchísimas cosas por hacer y por ver así que te recomendamos guardarte un buen rato para visitar esta zona.

    Fue aquí donde nos dimos cuenta que igual hubiéramos hecho mejor en establecer como base Grimstunga pero para nosotros ya era demasiado tarde, te lo contamos a ti para que puedas organizarte mejor. 

    Es decir, para aprovechar mejor los días, es mejor que establezcas como campo base Grimstunga y te ahorres el camino de costa hasta Husavik. El camino es muy bonito y tiene unas vistas espectaculares, pero creemos que vale más la pena quedarse por la zona de abajo y ver más rincones de esta tierra lunar. 

    Ahora te contaremos lo que vimos nosotros esa tarde y que tu podrás hacer perfectamente desde Grimstunga. 

    Aparte de esto, Húsavík es un pueblo de pescadores bastante bonito. Esta es una de las zonas desde donde salen los tours para ver ballenas jorobadas. Se ve que es bastante común verlas mar adentro. Como te contaremos más adelante nosotros tuvimos un poco de suerte con esto... ?

    Hverir

    Esta zona, cercana a Myvatn, se caracteriza por sus aguas sulfúricas. De hecho, mires donde mires, verás columnas de humo (fumarolas) que salen del suelo debido a la energía geotérmica. 

    En esta parada podrás pasear entre fumarolas sin ningún problema, eso si, tendrás que hacerlo resistiendo un fuerte olor a huevos podridos. Ese olor tan característico que tienen diversas zonas de Islandia (y a veces el agua caliente de sus duchas).

    Leirhnjúkur

    En esta parada podrás caminar también alrededor de chimeneas humeantes, haciéndote fuerte y resistiendo también el olor a huevos podridos. Pero además podrás subir por un cráter de rocas volcánicas gigantes y humeantes.

    Cuando llegues a la cima podrás ver el campo de lava que se extiende a lo largo de este volcán, debido a la última erupción del año 1984. Cuando Vic tenía 1 año ?.  

    El camino es muy sencillo, la cuesta es muy ligera y es un paseo agradable, un poco largo, pero agradable. Más o menos le dedicamos 1 hora.

    Volcán Krafla

    Muy cerca de la parada anterior, de hecho desde el parking lo podrás ver, esta este cráter digno de ver. Es un cráter gigante con un lago de agua azul en su interior. A decir verdad, pensamos que en la parada anterior nos encontraríamos con él pero nos equivocamos al ver el mapa. 

    Justo al lado de la zona de aparcamiento hay una pequeña rampa que te deja al borde del cráter, casi no hay que andar. Para los más aventureros existe la opción de rodear el cráter por el borde y ver las diferentes perspectivas.

    Una visita que vale mucho la pena, muy recomendable por lo diferente que es a todo. 

    Mývatn Nature Baths (piscinas termales) 

    Precio: 5300 IKS/pers (unos 37€)

    Y llegamos al momento estrella del día...

    En Islandia una de las cosas más comunes (y que se han convertido en atracción turística) es visitar unas piscinas termales.

    Las más conocidas, como ya debes haber leído por ahí, son las de la Blue Lagoon que se encuentran cerca de Reykjavik. Pero al ser las más conocidas también son las más caras y concurridas. Habíamos leído y nos habían contado que son muy bonitas pero están a reventar de gente y que realmente no puedes relajarte tranquilamente. Nosotros teníamos claro que a esas no íbamos air, pero también teníamos ganas de probar la experiencia. 

    Y dimos en el clavo yendo a estas piscinas termales de Myrvatn. El precio es bastante más económico que la Blue Lagoon, hay mucha menos gente y el paisaje es inmejorable.

    Incluso hablamos con una mujer que visito la Blue Lagoon y nos dijo que si tenía que elegir se quedaba sin duda con estas, así que acertamos.

    Salimos encantados del bañito. Eso sí, a mí me quedó el olor de huevos podridos pegado a la nariz, pero es que yo con los olores soy muy fina.

    Si vas a ir, debes saber cómo funcionan las piscinas termales en Islandia: entras a un vestuario donde está la zona seca, dónde dejas la ropa y demás y luego debes ir a la zona de duchas a ducharte desnudo con jabón antes de entrar en las piscinas. En esa zona húmeda por así decirlo, al terminar de ducharte te pones el bañador y ya puedes entrar a las piscinas.

    Todo está súper limpio y bien montado, la verdad es que así da gusto.

    Al volver pues al revés, habrás dejado tu toalla en la zona de duchas con lo que te duchas, te secas y vuelves a la zona seca para cambiarte.

    De todas maneras, ya te lo explicarán allí con detalle.

    Dónde alojarse en Húsavík

    Nosotros nos alojamos en el Hofdi Apartments Gardarsbraut 15. Un apartamento de dos habitaciones completamente equipado para cuatro personas. 

    Tiene cocina, comedor, baño con ducha, lavadora (con jabón incluido) y secadora. Nosotros aprovechamos para lavar toda nuestra ropa sucia y la verdad es que quedó estupenda. Hay toallas, edredón y sábanas para todos. 

    Pero para que no sea una sorpresa para ti, el agua caliente es sulfurosa y por lo tanto huele un poco a huevos podridos (esto pasa en muchos sitios de Islandia), nosotros ese día nos duchamos en los vestuarios de las piscinas termales así que no tuvimos que usar la de casa. Pero más tarde, en Reykjavik nos tuvimos que duchar con un agua como esta y podemos decirte que no es para tanto, una vez han pasado los primeros segundos bajo el agua, dejas de oler a huevos. 

    Ver alojamiento Hofdi Apartments Gardarsbraut 15

    Ver alojamiento Hofdi Apartments Gardarsbraut 15

    Como ya te hemos dicho, en Islandia es complicado organizar la ruta y elegir bien qué alojamientos reservar ya que hay pocos y son muy caros. Aquí podrás ver la selección completa de alojamientos en los que hemos estado. Hemos elegido los más baratos y de mejor calidad para que disfrutes de tu ruta por Islandia igual que hemos hecho nosotros: los mejores alojamientos en Islandia.

    Puedes seguir nuestra ruta en el siguiente artículo: Día 6 de ruta: de Húsavík a Ólafsfjörður

     

    * Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s!
    Comparte y haznos viajar más lejos!Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin

    ¿Te ayudamos con tu Viaje?

    ALOJAMIENTO: Descuento de hasta 25€ registrándote en AIRBNB desde aquí.

    ALOJAMIENTO: hoteles y hostales para cualquier destino reservando en BOOKING aquí.

    SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento en la contratación del mejor seguro de viajes: IATI.

    VUELOS BARATOS: ¿aún no tienes tus vuelos? En SKYSCANNER los encontrarás.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Acepto la política de privacidad *

    Información básica sobre protección de datos

    Cuaderno de Aventuras te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Lloret Cerezo (Cuaderno de Aventuras) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. No se comunicarán estos datos a terceros.

    Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Cuaderno de Aventuras) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud. Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico hola@cuadernodeaventuras.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

    Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.cuadernodeaventuras.com/, así como consultar mi política de privacidad. Al enviar tu comentario, algunos datos como tu nombre, correo electrónico y web quedan almacenados en una cookie para volver a utilizarlos en futuras visitas. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con 

    check-square-o linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram