Después de 10 días de ruta alrededor de la isla, hoy por fin íbamos a pisar la capital, Reykjavik. Teníamos ganas de descubrir esta ciudad una vez recorridos los fiordos del norte y visto nuestro último glaciar.
Si quieres puedes ver en nuestro perfil de Instagram @cuadernodeaventuras nuestra experiencia en Islandia. Solo tienes que buscarla en las stories permanentes, podrás ver nuestras aventuras a lo largo de este espectacular viaje.
Día 11 de ruta: de Stykkishólmur a Reykjavik
Hoy tocaba una de las últimas jornadas de coche en dirección a Reykjavik y durante la ruta no hicimos gran cosa. De camino a Reykjavik, únicamente hicimos una parada (que te explicaremos a continuación).
Llegamos pronto a la ciudad, sobre la hora de comer, y aprovechamos para dar una vuelta por un parque que tenía una zona deportiva muy grande para estirar las piernas hasta que nos dieran permiso para instalarnos en nuestro apartamento.
Por la tarde fuimos a conocer Reykjavik y nos sorprendió bastante, nos gustó mucho la ciudad, ahora te contamos lo que hicimos por allí.
Pasamos las últimas 4 noches en Reykjavik y lo usamos como base para hacer un par de excursiones que nos faltaban por hacer.
Vamos a ver lo que hicimos en esta jornada de nuestro viaje.
Qué ver de camino a Reykjavik
Gerðuberg Cliffs
Como te decíamos antes, en la ruta de Stykkishólmur a Reykjavik no hicimos muchas paradas, a decir verdad la única destacable es esta parada dónde podrás ver unas columnas de basalto.
Podrás aparcar al pie de las columnas y subir hasta ellas y admirar desde arriba el acantilado que forman.
Qué ver en Reykjavik
Y por fin llegamos a Reykjavik. Justo antes de instalarnos, como te hemos dicho, lo primero que vimos nosotros fue un parque con zona deportiva ciudad. Un parque en el que encuentras varios campos de fútbol, entre ellos un estadio bastante grande, gimnasios y zonas para practicar distintos deportes.
Así que nosotros lo bautizamos como el parque de los deportes y nos imaginamos como Gudjohnsen (ex jugador del Barça), jugaba por allí de pequeño.
Laugaveugr
Una vez instalados nos pusimos en marcha y nos fuimos a ver la ciudad. Lo primero que vimos fue Laugaveugr, la calle principal de Reykjavik.
Desde ella podrás llegar a casi todas las atracciones principales de la ciudad. Está llena de tiendas curiosas y de todo tipo. Hay restaurantes y pubs en los que tomar algo. Paséate por allí y deja que Reykjavik te sorprenda, te aseguramos que tiene su encanto.
Hallgrimskirkja
Probablemente el edificio más icónico de la ciudad. De hecho yo creía que era lo único que valía la pena de la ciudad… Y me equivocaba.
Esta iglesia es amplia y muy luminosa. Una cosa curiosa del interior es que los bancos tienen los asientos móviles, es decir, los respaldos pueden cambiarse de sitio para cambiar la orientación del banco. De esta forma cuando están de cara al altar están en posición misa y cuando están de cara a la puerta están en posición concierto.
Aprovechando la gran acústica que tiene el edificio y el mega órgano que tienen, en verano se organiza un festival de conciertos por las noches. A mi me gustó mucho la iglesia. Si quieres puedes pagar 8€ para subir a la torre y tener vistas sobre Reykjavik.
Leif Eriksson
Frente a la iglesia, en la plaza, se encuentra este monumento. Este hombre fue un explorador vikingo nacido en Islandia. En los últimos años lo han reconocido como el primer Europeo que llegó a América, casi 500 años antes que Colón.
Harpa
Una vez vista la iglesia en la zona alta del centro, bajamos caminando hasta la zona del puerto recorriendo las calles de la ciudad. En un paseíto de 15 minutos, llegarás justo al lado del puerto de Reykjavik dónde se encuentra el auditorio, un edificio precioso hecho como si fuera una colmena pero de cristal.
Lo verás de lejos así que no tiene pérdida.
En las fotos podrás apreciar las formas de los cristales de la estructura y en directo podrás ver como cambian de color según la luz que les toca y de donde los mires. Es un edificio diferente que vale la pena ir a ver.
El viajero del sol (Sólfar)
A la derecha del Harpa, si sigues andando por el paseo marítimo que hay, podrás encontrar esta preciosa escultura que representa un barco vikingo.
A primera vista y de lejos es posible que no la veas, nosotros la buscamos ese mismo día y creímos que ya no estaba así que no llegamos a caminar por el paseo hasta dar con ella.
Uno de los días que íbamos a cenar al centro en coche nos topamos con ella y nos paramos para admirarla.
Es mucho más fácil de encontrar si caminas por el paseo marítimo unos minutos hasta ella...
Dónde alojarse en Reykjavik
Para serte sinceros, en Reykjavik no tuvimos una gran experiencia. Como íbamos a pasar 4 noches, optamos por reservar un apartamento de Airbnb pero no acertamos, estaba bastante sucio y olía muy mal. Entenderás que no te lo recomendemos ?.
A cambio, te hemos seleccionado tres alojamientos bien situados, bien valorados y relativamente bien de precio para que sepas lo que elegiríamos nosotros a día de hoy. De todas maneras, por si quieres mirar más, también te dejamos la lista completa de alojamientos de Reykjavik para que puedas elegir.
En primer lugar te recomendamos el hostel Bjarno, donde podrás encontrar habitaciones dobles muy bien de precio para ser la capital de Islandia. El baño es compartido y también hay una cocina compartida para que puedas ahorrar un poquito cocinando tu mismo en casa.
Por otro lado, si vas con más gente, una muy buena opción son los apartamentos Sif Apartments, muy bien situados cerca del centro de Reykjavik. Estos apartamentos están totalmente equipados y no necesitarás coche para moverte por la capital.
Y por último, la opción más económica y que más nos ha gustado es el B14 Hostel. Un hostel con habitaciones compartidas muy modernas y muy bien equipadas, también tiene cocina compartida que podrás usar tanto como quieras. El hostel está muy bien situado, tampoco vas a necesitar el coche para moverte por la capital.
Como ya te hemos dicho, en Islandia es complicado organizar la ruta y elegir bien qué alojamientos reservar ya que hay pocos y son muy caros. Aquí podrás ver la selección completa de alojamientos en los que hemos estado. Hemos elegido los más baratos y de mejor calidad para que disfrutes de tu ruta por Islandia igual que hemos hecho nosotros: los mejores alojamientos en Islandia.
Dónde comer en Reykjavik
Durante nuestro viaje, no habíamos salido muchos días a comer fuera ya que la comida es realmente cara en Islandia. Habíamos traído mucha comida y sobrevivimos entre bocadillos y cenas caseras.
En los días que estuvimos en Reykjavik cambiamos esa rutina, fuimos a comer a varios sitios que nos habían recomendado y todos valen mucho la pena. Es por eso que os los dejamos escritos por aquí y, por poco que puedas, te recomendamos que vayas a visitarlos.
Además alguno de ellos es "bastante barato" para ser Islandia ?.
The Icelandic
Este local es de lo más curioso. En el podrás comer una típica sopa islandesa y algún que otro postre tradicional.
La gracia de esta sopa es que te la van a servir dentro de un pan. Hay distintos tamaños de sopa y podrás rellenar el "plato/pan" tantas veces como quieras. A nosotros nos gustó muchísimo, sin duda si tienes que escoger entre uno de los tres que te recomendamos para ir, tiene que ser este.
Además ofrecen galletas y postre gratis y es bastante económico.
¡¡Y la sopa está increíble!!
Forettabarinn
Este restaurante situado cerca del puerto nuevo de Reykjavik ofrece una gran variedad de platos en un local muy moderno y muy chulo. Los platos estaban todos muy ricos y el precio es el normal para cualquier restaurante islandés (pica un poco más).
Pero de verdad, platos muy buenos y muy recomendable. Eso si, las raciones no son tan pequeñas como te dice, nosotros salimos rodando del local, de saberlo hubiéramos pedido algún plato de menos.
Ramen Momo
Desde que vimos el cartel sabíamos que algún día cenaríamos en ese local. El sitio es muy pequeñito, pero también podrás comprar lo que quieras y llevártelo a casa.
Tienen una carta con unos 6 tipos de entrantes asiáticos (entre ellos Momos/Gyozas) y 6 Ramen distintos. Muy rico, a muy buen precio y con un servicio excelente.
* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s!
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mejorar la web a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes cambiar la configuración aquí u obtener más información consultando la Política de Cookies
Cookies Estrictamente Necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web y para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de Terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
También utilizamos estadísticas en Facebook para mejorar el marketing de nuestra plataforma.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y nuestro proyecto.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!