Islas Perhentians: Qué ver y hacer en las paradisíacas islas de Malasia

Llegamos a Perhentians después de pasar una noche en el pueblo costero de Kuala Besut. De allí salen los barcos para ir a las islas.

La verdad es que teníamos ganas de sol y playa y las Islas Perhentians sin duda se llevan un 10, ¡nos encantó!

Era nuestro último destino acompañados de Carla, Pau y Puro, ya que la siguiente parada era Kuala Lumpur donde ya nos íbamos a despedir a nuestros amigos, y acertamos de pleno dejándolo para el final.

* Viajamos en pareja por lo que los precios que verás a continuación son para 2. Para saber el precio por persona (si no lo indicamos) deberás dividirlo entre 2. Esto no aplica a las habitaciones dobles que tienen su precio real.

Después de nuestra última experiencia en Koh Rong Samloem, la verdad es que estaba un poco desencantada con el mundo isleño. A parte de que el tema barco lo llevo muy mal, no tenía ganas de quedarme encerrada otra vez por culpa de un temporal. Pero tengo que decir que esta vez todo salió redondo, disfrutamos de la isla al 100% y nos encantó.

Hay 2 Islas Perhentians, está la pequeña que tiene más ambiente juvenil/fiestaro y la grande donde hay más tranquilidad. Nosotros nos alojamos en la Big Island, Pulau Besar. La verdad es que estuvimos muy bien y no echamos nada en falta.

Cómo ir de Cameron Highlands a las Islas Perhentians

La verdad es que nos resultó más fácil de lo que esperábamos. Como ya te he contado antes en el artículo de Cameron,  contactamos con una agencia de tours que nos hizo la vida muy fácil, la agencia Hill Top. Para aprovechar el viaje que hacen a Kuala Besut para recoger a gente y llevarla a Cameron, nos dejaron por 45RM/pers (unos 9€) el viaje en Mini Van. No fue nadie más con nosotros, así que teníamos una furgoneta entera para estar bien anchos.

El viaje fueron unas 5h y nos dejó casi al lado del hostel que teníamos reservado para pasar la noche en Kuala Besut antes de irnos a la isla. Ventajas de ir tu solo en una furgo, que puedes pedir parada personalizada.

Cómo llegar y salir de las islas

Para reservar el barco vas a tener que hablar con el hotel que tengas contratado en las Islas Perhentians. Todos los hoteles tienen un convenio con alguna de las agencias en Kuala Besut y a parte de que te dejaran en frente del hotel, el billete te va a salir más barato que si lo compras por libre.

A nosotros el billete de ida y vuelta nos costo 60RM/pers (unos 12€).

Como ya tendrás el billete de vuelta, tendrás que dejar claro a los de tu hotel qué día quieres irte y a qué hora. Los horarios de vuelta a tierra firme son: las 8a.m. las 12a.m. y las 4p.m.

Tasa de entrada a las islas

A parte de pagar el barco, para entrar al puerto vas a tener que pagar la tasa de entrada a las islas. Parece que se toman muy en serio el mantenimiento de estas islas y esta entrada es también un pequeño recordatorio de cómo debes comportarte en las aguas de este pequeño paraíso.

La entrada cuesta 30RM/pers (unos 6€) los niños y los jubilados pagan la mitad.

Qué ver y hacer en las Islas Perhentians

Después de pasar el día en Kuala Besut, nos dirigimos hacia la isla con el primer barco que salió. Te vamos a contar qué hacer y sobretodo qué podrás ver en las Islas Perhentians.

Relájate en la playa

Hay varias playas a las que puedes llegar dando un pequeño paseo, son las playas que están frente a los resorts y que rodean toda la zona habitada de la isla.

Si eres más aventurero o te has cansado de quedarte tumbado, ponte las bambas de trekking, úntate de repelente y cruza la isla siguiendo un sendero que va por en medio de la selva y te lleva a una de las playas del otro lado.

Busca cualquier mapa de la isla y encontrarás las indicaciones para no perderte.

Snorkel

Si no tienes equipo de snorkel vas a poder alquilarlo en las oficinas donde se contratan los tours por unos 10Rm/día (unos 2€).

Ésta es posiblemente la razón por la que más me gustó esta isla, será la mejor inversión que podrás hacer allí. Desde la mayoría de las playas, solo nadando un poco, llegarás a las formaciones de coral y podrás ver los maravillosos peces que viven en ellas.

La playas que más me gustaron para hacer snorkel fueron la de Coral View y la P.I.R, sobretodo ésta última fue una pasada.

Además, si quieres hacer algo más podrás contratar un tour de snorkel que te llevará a sitios a los que tú solo no puedes acceder y verás cosas que de otra forma no verás. A nosotros nos costó 45RM/pers (unos 7€) y valió mucho la pena. Vimos una tortuga, millones de peces y muchos tiburones.

Coge un taxi/boat

Hay muchos rincones a los que no podrás llegar sin usar uno de estos barquitos. Negocia bien el precio, porque de entrada te van a intentar colar el que le dan a todo el mundo, pero apretando un pelín lo bajan bastante.

Nosotros cogimos uno para ir a D'Lagoon que nos habían dicho que era muy bonita. Es una playa muy pequeña que esta en la punta de la isla pequeña. Tiene un snorkel precioso, pero nos dio la sensación que era el basurero de la zona. Parecía que la corriente que hay entre las islas arrastra toda la basura allí. No creo que fuera coincidencia con el día que fuimos porque tanto la arena como las rocas de los alrededores delataban que allí acostumbra a comulgarse mucha mierda. Una pena.

Así que si quieres hacer snorkel es un buen destino pero si lo que quieres es estirarte en la playa a tomar el sol en la arena y darte chapuzones en la orilla, mejor elige otra playa...

A nosotros nos llevaron por 15RM/pers (unos 3€). Quedamos con el barquero para al cabo de 2h y nos vino a recoger para llevarnos al pueblo, esta vez por 20RM/pers (unos 4€).

Aprovechamos el camino de vuelta para parar en la Village. El pueblo pescador de las Islas Perhentians que también se encuentra en la isla pequeña. Tiene una mezquita/puerto preciosa.

El pueblo no es gran cosa, pero es curioso pasear por allí y perderte por las callejuelas. Tienen escuela, instituto y muchas más tiendas que en la isla grande.

El barquito de vuelta hacia nuestra isla nos costo 5RM/pers (1€).

Dónde alojarse en las Islas Perhentians

Arina`s Homestay

Como ya te he contado antes, nosotros llegamos un día antes a Kuala Besut porque queríamos aprovechar al máximo los días en la isla y nos queríamos plantar allí con el primer barco de la mañana.

Así que en Kuala Besut nos alojamos en Arina`s Homestay. Una guesthouse perfecta, cerca de la carretera principal y con restaurantes y tiendas cerca para poder ir a cenar por la noche. Por la mañana el mismo dueño del alojamiento nos llevó al puerto por 15RM (unos 3€).

The Barat Perhentian

En las Islas Perhentians los alojamientos son caros en comparación con lo que cuestan en el resto del país y además hay que reservarlos con antelación porque te puedes quedar sin sitio si vas por libre tan feliz de la vida. Bueno, o sin sitio o con la única opción de alojarte en un sitio carísimo que arruine tu presupuesto de viaje...

Así que no te asustes cuando hagas tu primera búsqueda por Internet. Nosotros nos alojamos en The Barat Perhentian, lo más barato que encontramos para las fechas que íbamos y para 5 personas. Eso si, hay que reservar con antelación porqué si no te vas a quedar con los alojamientos más caros.

Si vas con más gente míralo bien porqué te cuesta lo mismo alquilar dos habitaciones que un bungalow grande y la diferencia es notable.

Hay bungalows preciosos en la isla, es cuestión de ajustar tu presupuesto y ver qué te puedes permitir.

Dónde comer en Perhentians

Nos sorprendió que el precio de la comida fuera bastante similar al precio en general del país. A ver, no igual, pero solo un poco más caro, nada exagerado como pasa en la gran mayoría de islas.

Por ejemplo la birra y los refrescos que es lo que le interesa a la mayoría de gente: en general en todo el país los refrescos cuestan entre 3 y 4 RM(unos 0,80€) y las cervezas unos 8 o 9 RM(unos 1,8€). Pues bien, en la isla nos costaba el refresco 5RM (1€) y la cerveza 10RM (unos 2€). Así os podéis hacer una idea proporcional de como sube el precio en esta isla.

En los restaurantes de los hoteles los precios son un poco más caros, pero hay muchos locales de comida locales (en Long beach hay tres seguidos).

El restaurante de nuestro hotel tiene una comida buenísima y, aunque sea un pelín más cara que los de al lado, vale la pena.

¿Te ha sorpendido tanto un sitio que te hubiera gustado quedarte unos días más? Cuéntanos dónde en la zona de comentarios.

* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s! ?
Comparte y haznos viajar más lejos!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ayudamos con tu Viaje?

ALOJAMIENTO: Descuento de hasta 25€ registrándote en AIRBNB desde aquí.

ALOJAMIENTO: hoteles y hostales para cualquier destino reservando en BOOKING aquí.

SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento en la contratación del mejor seguro de viajes: IATI.

VUELOS BARATOS: ¿aún no tienes tus vuelos? En SKYSCANNER los encontrarás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto la política de privacidad *

Información básica sobre protección de datos

Cuaderno de Aventuras te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Lloret Cerezo (Cuaderno de Aventuras) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. No se comunicarán estos datos a terceros.

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Cuaderno de Aventuras) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud. Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico hola@cuadernodeaventuras.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.cuadernodeaventuras.com/, así como consultar mi política de privacidad. Al enviar tu comentario, algunos datos como tu nombre, correo electrónico y web quedan almacenados en una cookie para volver a utilizarlos en futuras visitas. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con 

2 comments on “Islas Perhentians: Qué ver y hacer en las paradisíacas islas de Malasia”

check-square-o linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram