Después de una breve escala en Bangladesh cogimos nuestro avión hacia Kuala Lumpur.
No sabíamos muy bien lo que nos esperaba pero habíamos leído maravillas de esa ciudad y teníamos unas expectativas bastante altas que se cumplieron con creces.
Además teníamos una misión importante, comprarme un portátil para mi. Desde Barcelona había decidido viajar solo con mi iPad y enseguida nos dimos cuenta de que se nos quedaba pequeño y necesitaba un ordenador.
Nos recomendaron Kuala Lumpur para comprar tecnología, mejor que Tailandia que era donde teníamos pensado comprarlo, así que también te explicaremos dónde tienes que ir para comprar buena tecnología a buen precio.
* Viajamos en pareja por lo que los precios que verás a continuación son para 2. Para saber el precio por persona (si no lo indicamos) deberás dividirlo entre 2. Esto no aplica a las habitaciones dobles que tienen su precio real.
Dejamos Katmandú, nuestro centro de operaciones en Nepal, con mucha pena. Nos había gustado mucho todo el país y en la capital nos habíamos sentido como en casa. Después de pasar tantos días en ella nos movíamos por los callejones del Thamel como si estuviéramos en nuestro barrio.
Ya sabíamos dónde comprar los Snickers, el pan, los croisants de chocolate... Y la verdad es que aunque nos hacía mucha ilusión volar a Kuala Lumpur, también nos daba mucha pena irnos de Nepal. Supongo que algún día tendremos que volver, que se le va a hacer.
Así que cogimos un taxi para que nos dejara en el aeropuerto y de allí volamos a Dhaka, capital de Bangladesh y 5h más tarde salió nuestro vuelo hacia Kuala Lumpur.
Cómo ir del Aeropuerto Internacional a Kuala Lumpur
Hay varias formar de llegar a la ciudad desde el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur. Puedes ir en bus, tren o taxi.
Los buses y los trenes empiezan a circular a las 5h a.m. hasta las 23h p.m. Es un trayecto de unos 60km y dependiendo del tráfico (y eso depende bastante de la hora del día) tardarás más o menos.
Bus: el billete cuesta unos 15 Ringgit/pers. (unos 3€)
Tren: el billete cuesta unos 30 Ringgit/pers. (unos 6€)
Taxi: nos pedían entre 120 y 175 Ringgit por llevarnos.
Así que, como aún era muy pronto y no habían ni buses ni trenes y los taxis se nos iban de precio, casi sin quererlo, descubrimos la aplicación de Uber.
Qué pena que no puedan ponerse de acuerdo para regularla en Barcelona, porque va de maravilla. En dos minutos me había descargado la aplicación y había conseguido un conductor que nos llevaba a la puerta de nuestro hotel por 68 Ringgit (unos 13,6€).
Eran las 2 de la mañana y ya teníamos pensado ir en taxi porque los buses y los trenes no empezaban a circular hasta las 5, así que estrenamos Uber y llegamos contentísimos al hotel.
El trayecto para ir del Aeropuerto Internacional hasta el hotel de Kuala Lumpur fue muy curioso. Llevábamos muchos días sin pisar una ciudad tan moderna y espatarrante (es una expresión catalana que he castellanizado porque me encanta) como Kuala Lumpur.
Era una sensación extraña la de estar recorriendo unas carreteras tan perfectas y ver una ciudad tan avanzada... fue la primera vez en que me di cuenta de que volver a casa iba a ser un golpe duro. Pero aún queda mucho tiempo para eso, ya tendré tiempo de darle vueltas...
Qué ver y hacer en Kuala Lumpur
A los 5 primeros minutos de salir a la calle después de haber descansado en el hotel, nos dimos cuenta de que esta ciudad nos encantaría. Tenía muy buena pinta.
Ya para empezar, los del hotel nos habían explicado que había varias líneas de buses gratuitos que recorrían toda la zona turística y que, si los combinabas bien, podías llegar a todos los sitios sin pagar nada.
No olvidéis que somos catalanes, así que todo lo gratis nos encanta.
Vamos a ver qué ver y hacer en Kuala Lumpur si tienes unos días para visitarla, ya verás que no te hacen falta 10 días, con 3 o 4 podrás verlo todo y disfrutar de la ciudad con tranquilidad.
Eso si, te recomiendo pasar unos cuantos días y disfrutar con tranquilidad de las cosas que tiene para ver y hacer.
Chinatown
Chinatown hay que verlo, es un barrio de los imprescindibles.
Además hay muchos hoteles a muy buen precio en esta zona de Kuala Lumpur, por lo que es ideal para alojarse y además está muy bien comunicada.
Una de las cosas que puede hacer en esta zona es adentrarte en su mercado callejero y pasarte horas y horas dando vueltas por esas tindecillas. Es muy divertido ver como los hombres que están en las tiendas intentan llamar tu atención de mil formas diferentes. Si eres una loca de las compras como yo te va a encantar, hay que verlos.
Además en este mercado encontrarás algunos de los puestecillos de comida más antiguos de la ciudad. En uno de ellos comimos los mejores noodles que he probado nunca y a muy buen precio.
Sin duda si buscas sitios buenos y diferentes dónde comer en Kuala Lumpur, Chinatown es uno de ellos. Pero hay otro que es aún mejor, no te avanzo más, luego te lo cuento.
Central Market
Muy cerca de Chinatown se encuentra este centro comercial. En la zona exterior, entre puestecillos de comida, vas a encontrar muchos puestos de ropa, accesorios y tecnología.
Una vez dentro hay absolutamente de todo. En la primera planta del edificio hay una zona de “restaurantes”. Mira, remira y escoge qué plato te apetece comer. Están todos fotografiados para que te sea más fácil escoger.
Todo está realmente bueno.
Además cada día en su interior hacen varias actuaciones de bailes tradicionales. Eso si, si eres vergonzoso más vale que te abstengas de verlos porque te van a sacar a bailar si o si. Nosotros nos lo pasamos muy bien tanto viéndolos como bailando con ellos.
Low Yat Place
Si una de las cosas que quieres hacer en Kuala Lumpur, como nosotros, es comprar tecnología, éste es el lugar al que debes ir.
Es un centro comercial de 6 plantas dedicadas exclusivamente a todos los aparatos electrónicos habidos y por haber: ordenadores, teléfonos, teclados, tablets, drones... lo que busques, aquí estará.
Eso si, fíjate bien en todo y no compres lo primero que veas porqué, entre todo lo bueno que puedes ver, también se esconden algunos “fakes”. Hay imitaciones, pequeños ordenadores con rascadas y algunos de segunda mano así que ojo con lo que te enseñan.
Normalmente son muy honrados y te lo dicen cuando te lo enseñan pero por si acaso lleva bien mirado como es el original.
De todas maneras no tienes que preocuparte porque te engañen porque casi todas las tiendas de los alrededores de la planta de ordenadores (tiene forma redonda) son tiendas "oficiales" que te hacen factura y todo.
Algunas de las del centro si se ven más como pequeños bazares pero lo verás enseguida.
Además al comprarlo asegúrate que te lo dan precintado y ábrelo allí mismo para ver que funciona.
El mismo vendedor abrió la caja delante mío después de comprar mi portátil y revisamos que fuera bien, me enseñó todas las características para que comprobara que era el que estaba comprando y no había nada raro e incluso lo instalamos allí en un momento.
Times Square Place
Aprovechando que estábamos en una gran capital fuimos al cine, para irnos acostumbrando a las versiones originales en gran pantalla (pronto estrenarán Star Wars y Victor va a querer verla varias veces en el cine asi que... Si, he dicho varias, es un friki de Star Wars).
Era un cine pequeñito pero ponían una gran variedad de películas. Las entradas nos costaron 23 Ringgit (unos 4,6€) y el combo de palomitas y botella de agua nos costo 5 Ringgit (unos 2€).
Por lo demás es un centro comercial, como los Europeos pero con precios Malasios. No esperes encontrarte ninguna tienda que conozcas, pero fliparás con la variedad de productos que ofrecen.
Torres Petronas
Entrada: 85 Ringgit/pers (unos 17€)
Este es una de las visitas imperdibles de la ciudad, un must en las cosas que ver en Kuala Lumpur.
La entrada a las Torres Petronas es limitada así que el día que quieras subir tendrás que presentarte muy temprano para hacer cola, comprar la entrada y poder escoger al que turno quieres ir. Hay un turno cada hora y los horarios son des de las 9 de la mañana a las 9 de la noche.
Justo en frente de las dos torres esta la zona en la que hacer LA FOTO. Ofrece una vista espectacular de las torres y te encontrarás a muchos malasios intentándote vender un accesorio "ojo de pez" para el móvil para que se vean bien las torres.
Nosotros, sin exagerar, tiramos unas 100 fotos para poder hacer la foto perfecta y aún así no nos acabó de gustar el resultado. Son tan grandes y hay tanta gente que cuesta un poco. Nosotros fuimos una vez a verlas por la mañana y otra por la noche para verlas iluminadas.
Vale la pena verlas de noche, molan mucho.
KLCC Parck
Cruzando las Torres Petronas por el interior, atravesando un centro comercial de lujo, llegarás a este parque. No es nada del otro mundo pero es bonito y esta muy bien cuidado.
Podrás pasear tranquilamente y ver las torres des del lado opuesto. Hay una piscina publica en este parque, en la que solo había niños bañándose, pero no sabemos muy bien la normativa. Si quieres, para refrescarte los pies si que la podrás usar y la verdad es que tenia muy buena pinta.
Por la noche, de 20h a 22h hacen un espectáculo de luces con las fuentes que vale la pena ver.
Acuario
Entrada: 64 Ringgit/pers (unos 12,8€)
No es que seamos unos apasionados de los animales y la fauna pero nos estamos aficionando a visitar los zoológicos y los acuarios de algunas de las grandes ciudades en las que estamos.
El acuario de Kuala Lumpur esta bastante bien, tiene un poco de todo. Hay muchos tanques y los peces parecen estar bien cuidados.
Justo al entrar y al salir del acuario hay un par de peceras en las que se pueden meter las manos. Ya imaginamos que los más defensores de los animales van a odiar este apartado, pero es que nos flipó mucho y nos atrapó durante bastante rato.
Hay varios tipos de crustáceos y pepinillos de mar (en catalán les llamamos “cagarros” que es a lo que realmente se parecen). Y para los más atrevidos hay un acuario con tiburones pequeños a los que puedes acariciar si se dejan. La verdad es que esto fue lo que más nos emocionó de todo el acuario, ya podemos decir que hemos tocado tiburones.
KL Tower
Entrada: 105 Ringgit/per (unos 21€)
Había entradas más baratas, pero no incluían subir hasta el punto más alto de la torre. Nos habían dicho que era mejor subir a esta torre que a las Petronas porque ofrece una visión de 360º de la ciudad.
La verdad es que la infraestructura de la torre es una pasada, hasta tienen un servicio gratuito de shuttle que te lleva des de la puerta de acceso hasta la entrada (es una carreterita que andando te puede llevar unos 10-15min.). Además a parte de la entrada a la torre hay varias actividades más que puedes hacer en ella: hay un mini zoo, un teatro de realidad virtual 6D, una casa boca abajo... vas a pasar un rato entretenido.
Aún nos quedan muchas cosas por ver en esta gran ciudad, pero como sabíamos que íbamos a volver nos lo tomamos con calma. Ya iremos ampliando este articulo cada vez que visitemos Kuala Lumpur y vayamos viendo y haciendo más cosas.
Por ejemplo, nos faltan visitar las famosas Batu Caves a las que iremos este próximo mes de marzo cuando volvamos a Kuala Lumpur con unos amigos que nos vienen a visitar.
Dónde alojarse en Kuala Lumpur
Nos alojamos en Raizzy’s Guest House por 65 Ringgit la noche (unos 13€). Habitación doble con aire acondicionado, baño compartido y desayuno sencillo incluido. La gente del hotel es súper amable y simpática, cada día hablábamos con ellos un rato y siempre estaban dispuestos a ayudarnos en todo.
Como nos alojamos más de 4 días con ellos, nos regalaron una laundry, así que me ahorré lavar calcetines y ropa interior durante unos días.
Esta muy bien situado, cerca de muchas cosas importantes por ver y cerca de una gran estación de autobuses y metros que puede llevarte a cualquier parte de la ciudad en poco tiempo.
También os podemos recomendar el Mingle Hostel que es un poco más caro, sale por unos 10-11€ por persona y noche, pero tiene muy buena pinta. No estuvimos allí pero conocemos a varios amigos que se han alojado en él y lo recomiendan. Está por la misma zona de Chinatown que es una muy buena ubicación para hacer turismo.
Dónde comer en Kuala Lumpur
Habíamos oído que la comida en Malasia era espectacular, lo que no nos habían dicho es que a parte también era baratísima.
Nos pusimos las botas todos los días que estuvimos en la ciudad. Por primera vez en nuestro viaje nos atrevimos a comer en los puestecillos callejeros, pero es que con la pinta que tenía todo era imposible resistirse. No tiene nada que ver con la India donde vas con cuidado para no pillar unas buenas diarreas...
Vas paseando por las calles y de repente un olor riquísimo te llama desde uno de esos puestos y por dos duros tendrás un manjar entre tus dientes, ya verás como no podrás evitarlo.
Un buen sitio para comer en los restaurantes de calle es Chinatown dónde, como ya he dicho antes, encontrarás algunos de los puestecillos de comida más antiguos de la ciudad. En especial te recomiendo que pruebes los fried noodles de cualquiera de estos sitios, son los más deliciosos que he probado hasta el momento.
Otro lugar al que tienes que ir a cenar si pasas algunos días en esta ciuad es su famosa calle Jalan Alor. Entre puestecillos de pinchitos, helados y bocados de dragón (no podemos contarte lo que es, tienes que verlo tú mismo), encontrarás centenares de restaurantes con las mesas en la calle que te ofrecerán millones y millones de platos distintos, a cual más rico y sabroso.
Estoy salibando solo de pensarlo...
Este es el sitio que no te puedes perder si quieres comer comida malasia callejera. Pasear por allí no tiene precio, recuerda, Jalan Alor.
Estamos muy seguros de que este no va ser nuestro único paso por esta maravillosa ciudad. Cada vez que vengamos iremos añadiento detalles y curiosidades a este post con todo aquello que vayamos descrubriendo.
De momento lo que si que os podemos decir es la ciudad que más nos ha gustado del viaje, con diferencia.
¿Y tú, tienes una ciudad favorita a la que viajar? Cuéntanos cuál es en la zona de comentarios.
* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s! ?
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mejorar la web a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes cambiar la configuración aquí u obtener más información consultando la Política de Cookies
Cookies Estrictamente Necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web y para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de Terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
También utilizamos estadísticas en Facebook para mejorar el marketing de nuestra plataforma.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y nuestro proyecto.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Muy interesante. Vamos a Kuala Lumpur en enero y nos ha venido muy bien la info. que ponéis 🙂
Nos alegramos mucho Tamara! Disfrutadlo, a nosotros nos encanta Kuala 😀