Adiós Malasia, y hola Tailandia!!? Llegamos a Bangkok, la capital de Tailandia y la ciudad más poblada del país.
En nuestra primera visita a esta gran ciudad teníamos la intención de pasar unos días tranquilos viendo a una de mis grandes amigas que estaba acabando sus vacaciones y también teníamos que trabajar un poco.
* Viajamos en pareja por lo que los precios que verás a continuación son para 2. Para saber el precio por persona (si no lo indicamos) deberás dividirlo entre 2. Esto no aplica a las habitaciones dobles que tienen su precio real.
Dejamos Kuala Lumpur después de pasar unos días geniales disfrutando de esa mega ciudad.
Yo iba con un poco de miedo, solo conocía Bangkok a través de la experiencia que Vic había tenido unos años atrás y me había dicho muchas veces que era una ciudad muy agobiante y muy contaminada pero por sorpresa de los 2, Bangkok había cambiado mucho des de que Vic vino hace siete años.
La encontró mucho más tranquila y la contaminación no nos llamó la atención para nada. También es verdad que tenemos muy reciente nuestra experiencia en India y Katmandú, entonces igual nuestro criterio sobre "mucha contaminación" esta un poco alterada.
Tuvimos una buena impresión de la ciudad así que genial!
Cómo ir del aeropuerto a Bangkok
Aterrizamos a las 17h en Bangkok. Preguntamos en el puesto de información cual era la mejor opción para llegar hasta el centro de la ciudad y nos dijeron que era en taxi.
También se podía llegar con 2 buses diferentes pero nos hubiera llevado un par de horas, así que nos decidimos por el taxi.
Como ya os comenté en nuestro diario sobre Kuala Lumpur, en este viaje hemos descubierto la aplicación de Uber, así que hicimos uso de ella y fuimos hacia el hotel por 350 THB (unos 8,75€).
Lo que si seguía igual desde que Vic vino hace años a Bangkok es el tráfico, muchos coches y caravanas para circular por la ciudad.
Qué ver y hacer en Bangkok
En nuestra primera visita del viaje a la capital de Tailandia no hicimos muchas cosas. Nos tomamos unos días de relax para trabajar y ver a Tami, mi gran amiga que estaba de paso por Bangkok y no podíamos desaprovechar la oportunidad de vernos.
Coincidimos con ella y con sus amigas y pasamos un par de días muy buenos. Se agradece ir viendo a amigos durante el viaje
Como te decía, vimos e hicimos poquita cosa de la ciudad porque tenemos planeado volver así que ya iremos ampliando este post (y sobretodo este apartado) cada vez que visitemos la ciudad.
Visita al mercado de Chatuchak
Este mercado que solo abre los fines de semana es el más grande de Tailandia y uno de los más grandes del mundo. Para moverte por él vas a necesitar un mapa que podrás conseguir si encuentras a alguien del personal de seguridad que los tenga.
Al abrir solo los fines de semana se peta de gente pero realmente es una de las cosas que hay que ver en Bangkok si tu visita coincide con sábado o domingo.
El mercado es como un gran laberinto de tiendas, puestos de masajes y paraditas de comida. Además hay un restaurante regentado por un Señor español que se pasa la mañana preparando unas paellas gigantes que tienen una pinta tremenda.
No es un mercado donde vayas a encontrar imitaciones y gangas como en otros de Tailandia, pero es un lugar interesante de ver. Hay tiendas de ropa muy chula, pero los precios baratos escasean. No es el típico mercado tailandés pero a mi me gustó.
Pasea por Khao San Road
Una de las cosas que hay que hacer en Bangkok es pasear por una de sus calles más famosas: Khao San Road, el lugar de culto de los mochileros.
Allí podrás encontrar multitud de sitios para comer, beber, bailar, comprar... Vas a poder hacer muchas cosas en esa calle, incluso cosas que no puedo contar en este blog que pueden leer menores de edad y sobretodo mi abuela...
La quiero mucho y no quiero que se asuste. Tranquila yaya, no he hecho nada raro y sobretodo nada que tú no harías. ?
Dónde alojarse en Bangkok
Como ya te podrás imaginar, hay muchísimos sitios donde alojarse en Bangkok. Nosotros dormimos en el Krit Hostel por 420 THB (unos 10,5€).
Nos alojamos en un dormitorio con aire acondicionado y 8 literas más. El hostal cuenta con un espacio común muy chulo en la entrada para trabajar y desayunar por las mañanas. Te facilitan una toalla y los baños tienen champú y gel.
Es un hostal súper moderno ubicado en una buena zona de la ciudad, cerca de muchos locales dónde podrás comer a muy buen precio.
Tami y sus amigas se alojaban en otro hostel, el Bangkok Bed & Bike. Nosotros estaremos allí en fin de año cuando vengan mis padres y mi hermano a visitarnos así que ya te contaremos. El hostel tenía muy muy buena pinta y por lo que nos enseñaron en las fotos estaba muy pero que muy bien.
Sin duda son dos buenas opciones para dormir en Bangkok a buen precio.
En nuestro segundo paso por la capital de Tailandia nos alojamos en The Alley Hostel and Bistro un hostel muy bien situado y muy moderno. Los dormitorios son muy amplios y cómodos. Además incluyen el desayuno y un servicio de toallas que puedes cambiar cada día.
Además en el hostel hay un par de lavadoras y una secadora que por 20 THB puedes usar. También, si te da pereza hacerlo tú mismo, por un módico precio te hacen ellos mismos la laundry, para que no te tengas que cansar. Pero vaya, no cuesta nada comprar un sobre de jabón en el 7eleven y poner en marcha la lavadora.
Dónde comer en Bangkok
Te voy a ser sincera, para comer en Bangkok no vas a tener muchos problemas. Lo que igual te va a costar algo más es comer dos veces en el mismo sitio. ?
Aquí los locales y las paraditas de comida ambulante no están siempre abiertas. Hemos observado que no siguen ningún tipo de patrón y creemos que sencillamente abren cuando quieren y cuando consideran que han vendido lo suficiente durante un día, pues cierran y ya está.
Como ya te he contado antes, una buena opción para cenar es la calle Khao San Road. No vayas a comer porque no hay muchas cosas abiertas, mejor por la tarde y para cenar.
Allí hay montones de paradas ambulantes que cocinan cosas muy ricas que huelen de maravilla. Si eres más atrevido que nosotros igual podrás degustar algún bicho frito de los que te ofrecen: grillos, escorpiones y cosas así...
No, el gato no se comía... ?
¿Te has atrevido alguna vez a probar alguno de los manjares extraños de algún país? Cuéntanos qué probaste en la zona de comentarios.
* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s! ?
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mejorar la web a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes cambiar la configuración aquí u obtener más información consultando la Política de Cookies
Cookies Estrictamente Necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tienen que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web y para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de Terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
También utilizamos estadísticas en Facebook para mejorar el marketing de nuestra plataforma.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y nuestro proyecto.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!