Trekking por Langtang: llegamos a 4500m de altura en el lago Gosaikunda

El valle del Langtang fue una de las zonas más afectadas por el terremoto de 2015. Es una zona preciosa donde se pueden realizar diferentes trekkings para el nivel de cada uno.

Los hay sencillos y los hay algo más complicados pero si eres poco montañero y quieres vivir la experiencia de subir una de las montañas de Nepal, este es el trekking que debes escoger porque la mayoría de personas estamos capacitados para hacerlo.

* Viajamos en pareja por lo que los precios que verás a continuación son para 2. Para saber el precio por persona (si no lo indicamos) deberás dividirlo entre 2. Esto no aplica a las habitaciones dobles que tienen su precio real.

Después de ir a Pokhara y descubrir la tranquilidad de las montañas de Nepal, teníamos muchas ganas de irnos a hacer un trekking para vivir al 100% su naturaleza.

Así que volvimos a Katmandú, vacíamos 2 de las mochilas, las rellenamos con lo esencial para irnos al valle del Langtang y nos compramos un billete para un bus que salía a la mañana siguiente.

Llegar hasta allí es una verdadera odisea, pero vale la pena.

Nosotros no somos unos grandes montañeros y no sabíamos muy bien qué trekking elegir, al final escogimos la caminata por el valle del Langtang hasta el lago Gosaikunda, situado a 4500m de altura. Ahora te contamos qué tal, pero ya te adelanto que espectacular...

Cosas a tener en cuenta antes de ir a hacer el trekking

Antes de empezar a explicarte cómo fué nuestra experiencia por Langtang, voy a hacerte una pequeña lista de cosas que vas a necesitar para ir a hacer este trekking. Ten en cuenta que nosotros lo hicimos a mediados de Octubre y que si vas en otra época del año puede que las necesidades sean diferentes, puede hacer bastante más frío...

Mapa: no es necesario que te compres ningún mapa de la zona si llevas actualizada la aplicación de Maps.me. El mapa que compramos nosotros volvió nuevo y sin usar... 200 NPR a la basura...

La verdad es que la aplicación va de maravilla, puedes ver la ruta en todo momento y saber a qué altura estás. Además también marca los alojamientos que hay por el camino.

Crema solar y una buena gorra: aún poniéndonos crema nos quemamos. Volví con la cara hecha un cristo… durante días estuve pelándome cual lagarto. Es necesario llevar una buena crema solar, unas buenas gafas de sol y un gorro que os proteja bien la cabeza. Todo lo podéis comprar en Katmandú.

Ropa de abrigo: una vez pasados los 3000 metros por la noche hace mucho frío. Dentro del guest house se está fresquito pero con la estufa se puede soportar llevando el forro puesto y los pantalones largos. Nosotros íbamos equipados con unos plumas que nos compramos en Katmandú y unas mallas térmicas con las que yo dormí cada noche. Además el último día, cuando llegamos al lago, no nos quitamos la chaqueta en ningún momento.

Pastillas potabilizadoras: a parte de ahorrar en el consumo de plásticos, vas a ahorrar bastante para tu bolsillo. Las puedes comprar en cualquier farmacia de Katmandú, a nosotros una caja de 50 pastillas nos costó 150 NPR (unos 1,25€). No le cambian mucho el gusto al agua y se deshacen en menos de 5 min, van muy bien.

Ropa suficiente: aquí vas a tener un dilema entre el peso que vas a cargar y la higiene pero olvídate de lavar ropa, esto no es como el Camino de Santiago. Como mucho vas a poder lavar tu ropa interior, pero ni llevándola colgada todo el día de la mochila te aseguro que quede seca del todo, el frío va en tu contra.

Ya no hablemos de camisetas, ni me atreví a mojarlas con agua. Solo con el sudor ya comprobé que no se secaban ni de broma. La camiseta que sudé el primer día llegó mojada a Dunche cuando volvimos.

Las toallas de microfibras son imprescindibles también, secan rápido y en media hora la puedes volver a guardar en la mochila.

Entrada y permisos: para hacer un trekking en Nepal (ya sea el del Langtang, los Annapurnas, el campo base del Everest o el que sea) necesitas tener un permiso especial que tienes que tramitar en Katmandú, aquí encontrarás la información para poder hacerlo.

Además para entrar al parque nacional del Langtang hay que pagar una entrada de 3500 NPR/pers (unos 29€). También puedes comprarla en Katmandú, pero nosotros la compramos al llegar al parque, para no liarla y perderla por el camino.

Entretenimiento sin batería: es importante que seas consciente de que vas a tener mucho tiempo libre desde que llegues al hostal hasta que te vayas a dormir. O eso o te transformas en una marmota como hice yo...

Entre las 13h y las 15h llegarás al hostal y hasta las 8 o las 9 del día siguiente no vas a irte así que necesitarás llevarte algo con lo que entretenerte. A poder ser lleva algo que no necesite carga y que gaste muy poca batería para que te dure todos los días o que vaya con pilas...

Y te lo digo porque una vez pases los 2000 metros de altura en el valle del Langtang, te encontrarás con que no hay electricidad, todo funciona con energía solar y solo van a dejar que cargues el móvil en los puntos de carga que tienen habilitados para eso previo pago...

Comida y comodidades de los hostales: durante todo el camino vas a encontrar hostales que están bastante bien. En absolutamente todos vas a encontrar un menú donde escoger lo que quieras comer (desde el plato más típico Nepalí hasta la Pizza de queso y bacon).

Si tienes frío vas a poder pedir las mantas extras que necesites, nosotros llegamos a dormir un día con tres cada uno.

Recuerda siempre negociarlo todo antes de aceptar alojarte en un sitio: wifi, carga de móvil, agua caliente y habitación. Si dejas algún cabo suelto vas a alucinar con el cargo a la hora de saldar la cuenta.

Lo normal es que todo esto sea gratis si te comprometes a cenar y desayunar (y comer al llegar si aún no lo has hecho) allí. Cuando veas lo que cuesta la comida entenderás porqué podrás dormir gratis si negocias duro...

Dicho esto te cuento que no hace falta llevar guía. Los caminos están muy marcados, es muy difícil perderte si además llevas la app Maps.me. Además vas a ir encontrándote gente durante todo el camino y todo el mundo está siempre dispuesto a ayudarte.

Nosotros fuimos con dos mochilas: una grande y una pequeña, dejamos las otras dos en Katmandú y repartimos el peso para que los dos pudiéramos andar bien.

Fue un desastre porque el primer día de caminata ya tuvimos que redistribuir todo ya que yo no podía cargar con todo ese peso, así que Vic se convirtió en el sherpa oficial cargando lo más pesado en su mochila.

No olvides que como Vic tiene que trabajar durante el viaje llevamos el ordenador y el iPad a todos lados y no íbamos a dejarlo en Katmandú con el riesgo de que desaparezca así que nos los llevamos a que también visitaran el Langtang y subieran hasta el lago Gosaikunda...

Cómo ir de Katmandú a Dunche

Para llegar hasta Dunche (el sitio del Langtang de donde salíamos hacia el lago Gosaikunda) nosotros cogimos un bus público. Los autobuses que hacen este recorrido son más pequeños que los otros y no tienen tantos lujos, ya nos lo avisaron en la oficina donde compramos el ticket pero aún así decidimos viajar como locales. Aquí en Nepal no acostumbran a engañarte con nada, son muy honestos. Nos costó 900 NPR/pers (unos 7,5€).

Fue el peor viaje en bus de nuestra vida pero no fue por el autobús...

Fueron 6 horas de baches constantes por carreteras con unos precipicios de infarto. Si eres de mareo fácil tómate todo lo que tengas a mano para evitarlo, porque el caminito es muy duro. El problema es que las carreteras en Nepal son malísimas así que por mucho que cojas el mejor autobús del mundo, vas a sufrir...

El bus solo hizo una breve parada para comer algo y luego paró dos veces más para que los turistas pudiéramos comprar la entrada al parque y para que nos revisaran el pasaporte y el permiso de trekking.

Dunche

Trekking de Dunche al lago Gosaikunda

Llegamos tan agobiados del viaje que, sin darle muchas vueltas, después de haber preguntado en varios alojamientos de Dunche, empezamos nuestro trekking. No nos gustó mucho el pueblo y tampoco nos acabó de convencer ninguno de los hoteles que habíamos visto.

Bajando el pueblo nos topamos de frente con el camino por el cual se empezaba nuestro trekking y nos vinimos arriba y decidimos empezar.

Preguntamos a una mujer cuanto rato había hasta el primer hostal y nos dijo que solo había 1 hora por un camino muy sencillito en esta parte del Langtang así que, como habíamos llegado mucho antes de lo previsto a Dunche y si empezábamos ya el caminito nos ahorraríamos un tramo para el día siguiente, decidimos ponernos ya en marcha.

Así que sin darle muchas vueltas empezamos a andar.

Si vas a hacer lo mismo, antes de irte de Dunche compra chocolatinas y lo que quieras, porque a nosotros se nos pasó y no veas como se incrementan los precios a medida que vas ascendiendo.

Piensa que un Snickers grande suele costar entre 50 y 80 NPR (entre unos 40 y 70 céntimos de €) mientras que arriba, en el lago nos llegaron a pedir 340 NPR (unos 2,9€) por uno pequeño... Y así con todo.

Por una Coca Cola que normalmente cuesta entre 50 y 100 NPR (entre unos 40 y 80 céntimos de €) nos cobraron 400 NPR (unos 3,3€). De locos, pero también te digo que lo entiendo y respeto. Si yo tuviera que subir estas pijaditas hasta allí arriba para que los turistas lo compren… lo pondría mucho más caro! ??

La cosa es que, como empezamos a andar sin darle muchas vueltas, se nos olvidó comprar pijaditas energéticas para el camino y las tuvimos que ir comprando a medida que íbamos subiendo, por eso sabemos la variedad de los precios.

Así que nos echamos a andar y empezamos a ver que no tendríamos muchos problemas para hacer el trekking. En cada cruce en el que dudábamos de hacia dónde girar había alguien cerca para indicarnos el camino y Maps.me nos iba diciendo que el primer hostal estaba muy cerca.

Trekking hacia el Lago Gosaikunda

En media hora nos plantámos en el hostal Ghatta Khola a 1890 metros de altura. La habitación era muy sencilla, pero tenía luz y un enchufe dentro. Cada cama tenía una manta y el baño y la ducha eran exteriores. Incluyendo la cena y el desayuno nuestra estancia nos salió por 1350 NPR (unos 11,25€).

Después de cenar nos fuimos a ver algún capítulo de la série que estábamos siguiendo y a dormir. Por cierto si eres alérgico al polvo, como yo, vete mentalizando de que lo vas a pasar mal en estos hostales.

Había tanto polvo en las mantas y el ambiente que no puede respirar hasta mucho después de haberme tomado el antihistamínico.

Etapa 1: de Dunche a Dhimsa

Nos levantamos a las 8 de la mañana, fuimos a desayunar, nos lavamos los dientes y después de llenar las botellas y tirarles la pastilla potabilizadora, hacia las 9 de la mañana, empezamos a andar.

No tardamos mucho en darnos cuenta de que sería un día duro porque todo iba a ser cuesta arriba, muy empinado y del mismo estilo, a modo de escaleras...

El camino es muy bonito pero también es muy cansado. Vas encontrándote con riachuelos y cascadas en las que puedes refrescarte la cara y hay mucha sombra.

 

Hacia las 12:30 llegamos a Deurali, a 2500m de altura, donde decidimos, hacer una parada larga y comer un poco antes del sprint final del día. Nos costó 600 NPR (unos 5€).

El siguiente tramo del camino para mi fue el más duro del día, igual tiene que ver que ya estábamos reventados pero aún así lo hicimos en 1 hora y media.

Llegamos a Dhimsa, a 3008m de altura, después de 5:30 horas de pateo. Allí nos alojamos en el primer de los 2 hostales, el Dhimsa Home Stay y aquí pecamos de novatos...

Aquí es donde descubrimos que es importante negociarlo absolutamente todo antes de quedarse en el sitio ya que nos cobró extra por absolutamente todo: agua caliente y carga móvil. Así que la noche, la carga, la ducha, la cena y el desayuno nos salieron por 2430 NPR (unos 20,25€).

El problema es que no nos avisó de que lo cobraba, sino que nos lo encontramos a la hora de pagar antes de irnos, pero bueno, nos sirvió de aprendizaje.

Trekking hacia el Lago Gosakunda

Etapa 2: de Dhimsa a Lauribina

Igual que el día anterior, a las 9 de la mañana empezamos a andar.

La primera hora de camino fue del mismo estilo que la del día anterior, pero al estar más frescos lo llevamos mejor. Esta primera hora de camino nos llevó hasta Chandanbari (Sing Gompa), a 3300m de altura .

Es un pueblecillo muy cuqui en medio de este trekking. Mucha gente suele llegar allí a pasar noche en la primera etapa del trekking por el Langtang pero nosotros decidimos quedarnos un poco antes y pasarlo en la segunda etapa.

Allí hay un templo y una gran variedad de hostales para dormir o tomar algo. Nosotros hicimos una breve parada y continuamos nuestro camino.

Trekking hacia el Lago Gosaikunda

 

ATENCIÓN: entre este pueblo y el siguiente vive un perrito muy juguetón. Yo sé tratar con animales y cuando estuve acariciándolo y jugando con él, vi que era muy jovencito y que no controlaba muy bien sus mordeduras. Supe dominarle y no me hizo nada, solo había que hacerle “entender” que no podía morder.

El tema está en que durante nuestro camino nos cruzamos con unos canadienses: el chico no se entendió muy bien con el perro y lo que empezó como un simple juego acabó con varios arañazos y moreduras en brazos y piernas. Así que se les acabó la aventura del trekking, tuvieron que dar media vuelta y volver rápido hasta Katmandú para ponerse las vacunas correspondientes (rabia). Más que nada por prevención ya que un perro salvaje y no vacunado no sabes si te puede pasar alguna enfermedad...

Me encantan los animales y siempre que Vic se despista me lanzo a acariciarlos y jugar con ellos. Pero hay que hacerlo siempre con seguridad y sin miedo, sabiendo lo que estás haciendo. Si por cualquier cosa el animal no es lo tranquilo que aparentaba ser vas a tener que reaccionar rápido y si tienes miedo lo más probable es que acabe mal.

Bueno, dicho esto continuo con lo que te interesa que es el trekking.

El siguiente trozo hasta Cholongpaty (Cholang Paty) a 3610m de altura, de más o menos hora y media, fue extremadamente agradable. De hecho fue el trozo de camino que más nos gustó, porque justo al final atraviesas una selva de árboles espectaculares que ocultan por detrás unas montañas nevadas preciosas.

¿Has visto el episodio VI de Star Wars, el Retorno del Jedi? ¿Recuerdas el bosque de la luna de Endor? Pues es igual, parece que vayan a salir Leia y Luck a bordo de las motos esas voladoras matando soldados imperiales...

Trekking hacia el Lago Gosaikunda

Una vez en Cholongpaty paramos a reponer fuerzas mientras nos tomábamos el peor té negro del momento por 160 NPR (unos 1,3€). A medida que vas llegando más arriba el té es más malo, no sabemos si es por el frío o qué, pero es así.

El siguiente tramo de hora y cuarto más menos nos llevó hasta Laurebina a 3925m de altura. Allí nos quedamos a pasar la noche en el primer hostal, no nos acordamos del nombre pero es el primero que te encuentras en el camino.

Esta vez pactamos todo lo que queríamos antes de decidir quedarnos y hasta teníamos wifi, limitado a una hora eso sí. Allí comimos, cenamos, dormimos, desayunamos y cargamos todo lo que quisimos por 2170 NPR (unos 18€).

A esta altura ya se empezó a notar mucho más el frío y a la que desapareció el sol nos reunimos todos los del hostal alrededor de la estufa. Y por la noche yo dormí con dos mantas y el plumas puesto.

Etapa 3: de Laurebina a Gosaikuna y empezar el descenso

Esa mañana igual que las anteriores empezamos a andar a las 9 después de desayunar. Eso si, esta vez nos fuimos sin peso.

Dejamos la mochila grande y todo lo prescindible en el hostal para recogerlo a la vuelta ya que íbamos a hacer cima y empezar el descenso.

Trekking hacia el Lago Gosaikunda

En seguida empezamos a notar que nos costaba respirar y eso fue empeorando a medida que avanzábamos.

Además, unos días más tarde, repasando el trekking, nos dimos cuenta de que lo hicimos bastante mal: tendríamos que haber bebido muchísima más agua de la que bebimos. Así que, preocúpate de estar bien hidratado en todo momento, como mínimo tendrías que beber un litro por etapa.

El primer reto fue llegar hasta el Top of Laurebina a unos 4100m de altura. A partir de allí el camino cambia un poco y deja de ser una subida constante y se vuelve un sendero bastante estrecho con una caída muy espectacular a un lado y pared al otro.

El tramo final se hace muy largo y pesado, ya que consta de unas cuantas subidas con escaleras que acaban con tu energía (recuerda que ya cuesta respirar...). Además empiezas a ver el “pueblo” casi dos horas antes de llegar y tienes la sensación de que no te le estas acercando.

Al final, después de tres horas y cuarto llegamos a Gosaikunda a 4430m de altura. Llegamos mareados y muy cansados. De hecho no bajé ni a tocar el lago, Vic si, pero yo no tenía más energía y aún nos quedaba bajar.

Objetivo cumplido!! Habíamos llegado hasta la meta que nos habíamos propuesto en este valle del Langtang y eso nos hizo mucha ilusión.

Estuvimos un rato por allí disfrutando del paisaje y empezamos a bajar.

Tardamos una hora y cuarenta y cinco minutos en llegar a Laurebina, donde habíamos dormido, recogimos las mochilas y continuamos bajando. Nos llevó 45min más llegar hasta Cholongpati donde el día anterior nos habíamos parado a descansar y nos quedamos allí a dormir.

Visto ahora, con los días y las piernas descansadas, yo habría bajado hasta el siguiente pueblo, Chandanbari. Porque el camino es muy relajado y ya habrás avanzado una hora para el día siguiente y estarás fresco para empezar la bajada dura.

niebla para bajar de Gosakunda

En Cholongpati comimos, nos duchamos, cenamos, dormimos y desayunamos por 2170 NPR (unos 18 €).

Etapa 4: descenso hasta Dunche

Esta vez nos levantamos un poco antes y empezamos a andar a las 8 de la mañana.

Tardamos seis horas y media en llegar a Dunche. A parte de lo duro de tener que bajar todo ese trozo nos pasó qué hicimos coincidir nuestro descenso con la celebración del segundo festival más importante en Nepal, así que por el camino nos encontramos todos los hostales cerrados y no pudimos comprar nada de comer.

Llegamos a Dunche sin energía y hechos polvo. Yo llegué a pensar en un transplante de piernas, pero es que soy un poco exagerada con el tema del dolor...

Trekking hacia el Lago Gosaikunda

Una vez en Dunche nos quedamos a dormir en uno de los 2 hostales que no tenían cerrados por el festival. Esta vez solo cenamos y dormimos por 1460 NPR (unos 12€).

Cómo ir de Dunche a Katmandú

Al estar en los días de celebración del Deepawali, no salían autobuses turísticos hacia Katmandú. Así que tuvimos que compartir un Jeep con otras 7 personas para volver a nuestro campo base.

Eso sí… nos costó la friolera de 3400 NPR (unos 28,3€). Además, como salimos de Dunche casi a las 9:30 pillamos mucho tráfico y por esas carreteras tardamos 8h en llegar.

Ah y fuimos bastante apretados… éramos 4 en los asientos extras que hay en la parte de lo que normalmente es el maletero (para que te hagas una idea íbamos 2 y 2 bien apretados y mirándonos de frente, no mirando hacia adelante como el resto de los asientos de un coche).

Además, la única pequeñita era yo, así que imaginaros cómo llegaron los pobres. Vic llegó destrozado con un dolor de piernas brutal por no poderlas ni mover.

Y bien, esta es nuestra aventura en el trekking del lago Gosaikunda, en el valle del Langtang. La verdad es que fue duro pero valió mucho la pena. Ver las montañas de este país es una maravilla y todo el dolor y los malos ratos valieron la pena.

¿Y tú, has hecho algún trekking de 4 días o más? Cuéntanos dónde y cómo lo pasaste en la zona de comentarios.

* Al contarte nuestra experiencia en los hoteles que visitamos, hemos añadido un enlace de afiliado de Booking por si te gusta y quieres reservarlo. Si lo haces desde nuestro link, a ti no te costará nada extra y a nosotros nos ayudarás a mantener el blog y a seguir con nuestra aventura. ¡Gracias viajer@s! ?
Comparte y haznos viajar más lejos!Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

¿Te ayudamos con tu Viaje?

ALOJAMIENTO: Descuento de hasta 25€ registrándote en AIRBNB desde aquí.

ALOJAMIENTO: hoteles y hostales para cualquier destino reservando en BOOKING aquí.

SEGURO DE VIAJE: 5% de descuento en la contratación del mejor seguro de viajes: IATI.

VUELOS BARATOS: ¿aún no tienes tus vuelos? En SKYSCANNER los encontrarás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto la política de privacidad *

Información básica sobre protección de datos

Cuaderno de Aventuras te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Victor Lloret Cerezo (Cuaderno de Aventuras) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. No se comunicarán estos datos a terceros.

Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de Cuaderno de Aventuras) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios tiene como consecuencia no poder atender tu solicitud. Podrás ejercer tu derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de tus datos personales, en los términos y en las condiciones previstos en la LOPD dirigiéndote a la dirección de correo electrónico hola@cuadernodeaventuras.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.cuadernodeaventuras.com/, así como consultar mi política de privacidad. Al enviar tu comentario, algunos datos como tu nombre, correo electrónico y web quedan almacenados en una cookie para volver a utilizarlos en futuras visitas. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con 

4 comments on “Trekking por Langtang: llegamos a 4500m de altura en el lago Gosaikunda”

check-square-o linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram